Editorial:

 

Con el compromiso asumido año tras año y en pos de acompañar el esfuerzo diario de cada profesional les acercamos información de vanguardia en esta nueva edición de la Revista Bioanálisis. Este número contiene un análisis completo sobre un sistema informático y la evaluación del control externo de la calidad en laboratorios clínicos. También presentamos un caso clínico sobre la Púrpura fulminans asociada a déficit adquirido de proteína S en una paciente con neumonía por Streptococcus pneumoniae. En el área de biología molecular se estudia la utilidad del análisis citogenético prenatal y la frecuencia de trisomía 9, trisomía 13 y trisomía 18 en un Hospital Clínico Universidad de Chile. La recolección de orina de 24 hs es desde siempre un factor de complicación y erro al momento de estudiar la función renal, por lo tanto determinar si existe correlación de la tasa de filtración glomerular medida y la calculada es de mucha utilidad. En esta oportunidad se evaluará esta relación en pacientes obesos. Por último, la incidencia en falsos positivos y negativos en los resultados del laboratorista es otro de los temas que compartimos con ustedes

                                                                                                        Bioq. Evelina Rosales Guardia

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota 1: Sistema informático para la evaluación del control externo de la calidad en laboratorios clínicos (PRICECLAB)

La introducción de las tecnologías de la información favorece la calidad, seguridad, eficiencia y productividad de los servicios de salud. Su utilización en los laboratorios clínicos modernos es una necesidad actual. La implementación de un sistema informático para la evaluación del control externo de la calidad en laboratorios clínicos es presentado en el siguiente trabajo.

Descargar notas en PDF

 

Nota 2: Correlación de la tasa de flltración glomerular medida versus calculada en pacientes obesos

 

La obesidad es un problema de salud pública, puede comprometer la función renal mediante mecanismos descriptos como la “glomerulopatÍa relacionada con la obesidad”. Es conocida la dificultad que representa la recolección de orina de 24 hs y los errores que esto conlleva. En el siguiente trabajo se determina la correlación entre TFG medida por depuración de creatinina en orina de 24 horas versus la calculada con las distintas fórmulas en adultos obesos.

Descargar notas en PDF

 

Nota 3: Púrpura fulminans asociada a déficit adquirido de proteína S en una paciente con neumonía por Streptococcus pneumoniae

La púrpura fulminans es una emergencia hematológica que se caracteriza por presentar necrosis cutánea y parámetros de coagulación intravascular diseminada (CID) en el laboratorio. Puede presentarse asociada a infecciones severas, como un proceso autoinmune posterior a infecciones. En siguiente caso clínico se asocia a déficit adquirido de proteína S en una paciente con neumonía por Streptococcus pneumoniae.

 

Descargar notas en PDF

 

Nota 4: Trisomía 9, trisomía 13 y trisomía 18: Resultados del análisis citogenético prenatal, Hospital Clínico Universidad de Chile, años 2000-2017

Las aneuploidías son anomalías cromosómicas en las cuales existe un desbalance en el número de copias de los cromosomas presentes en una célula y estas representan las anomalías cromosómicas más comunes en humanos. El cariograma se utiliza para el diagnóstico de estas anomalías genéticas. En el presente trabajo se busca determinar la frecuencia de trisomías 9, 13 y 18 en los estudios citogenéticos prenatales en muestras de células obtenidas con amniocentesis y cordocentesis y la utilidad del cariograma como método diagnóstico.

Descargar notas en PDF

 

Nota 5: Incidencia en falsos positivos y negativos en los resultados del laboratorista

 

En la mayoría de laboratorios, se presentan situaciones con falsos positivos o negativos dado que muchas veces no toman en cuenta la especificidad y la sensibilidad que puede tener una prueba o como se puede ver afectado por los errores pre analíticos. En la presente investigación se planteó el objetivo de documentar y analizar la incidencia de los falsos negativos o positivos en los resultados dados por el laboratorista.

Descargar notas en PDF

 

Nota 6: ¿Tuviste COVID-19? ¿Querés saber si hoy tenés anticuerpos?

En Laboratorios Bacon tenemos un test rápido de MP Biomedicals para el diagnóstico de Covid-19 IgG / IgM combo mediante una prueba inmunocro-matográfica.

 

Descargar notas en PDF

 

Nota 7: Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino. Una campaña y una oportunidad para un abordaje personalizado de la enfermedad

El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es el causante del 99% de casos de este tipo de cáncer. Dos de los genotipos de VPH, los VPHs 16 y 18, son responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino a nivel mundial. El Test cobas® 4800 HPV* detecta 14 tipos virales de HPV de alto riesgo y permite la genotipificación del HPV 16 y 18 en un ensayo simple, sin necesidad de repetición de las determinaciones, brindando la información necesaria para un adecuado manejo del paciente.

 

Descargar notas en PDF

 


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA