Editorial:
En esta edición de Revista Bioanálisis les acercamos información actualizada sobre diferentes temas del laboratorio de Bioquímica.
Este número contiene un trabajo sobre pacientes de la tercera edad con sida que reciben tratamiento antirretroviral, en él se describe cuáles son las señales moleculares y celulares que provocan inmunosenescencia y las estrategias para mejorar la esperanza de vida en estas personas. También el Área de inmunología de laboratorio MANLAB nos revela sobre aspectos de la presentación clínica y diagnóstico de la Aspergilosis invasiva. De igual manera les acercamos un trabajo para su actualización donde comparan tres métodos diferentes de extracción de ADN, material muy importante para hallazgos moleculares en el ámbito clínico, científico y forense. También le presentamos una caracterización clínica y del laboratorio del Mieloma Múltiple realizado en el Instituto de Hematología e Inmunología de la Habana, Cuba. Igualmente, el Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales de Colombia nos presenta un análisis de concordancia entre un ensayo inmunoenzimático (ELISA) y uno por inmunofluorescencia indirecta (IFI) para el diagnóstico de la enfermedad de chagas en eluídos sanguíneos. Por último, les presentamos un estudio donde identifican las especies de Staphylococcus coagulasa negativa aisladas más frecuentemente en el laboratorio, así como sus factores de virulencia.
Aprovecho para saludar a todos los colegas en su día, el 15 de junio se celebre el día del Bioquímico en memoria del nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, quien fue el creador de la Carrera de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Después de este evento, año tras año los adelantos científicos y tecnológicos han transformado el campo de las determinaciones bioquímicas, como el principal medio de comunicación de esta profesión, esperamos transmitirles en nuestras páginas toda la información que ayude al conocimiento y progreso de la bioquímica.
Dr. Gerardo De Blas
Director de Contenidos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota 1: Linfocitos T CD4+ y carga viral en pacientes VIH/sida de la tercera edad que reciben tratamiento antirretroviral.
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) constituye en la actualidad uno de los mayores problemas mundiales de salud, con más de 33 millones de personas VIH positivas. En los últimos años se ha incrementado la aparición de VIH en la población de la tercera edad, y considerando que uno de los efectos del VIH es la inmunosenescencia o envejecimiento del sistema inmunitario, en el siguiente trabajo nos presentan un estudio para entender cuáles son las señales moleculares y celulares que provocan este envejecimiento, como una estrategia para mejorar la esperanza de vida en estas personas.
Dra. Daymé Hernández Requejo, Lic. Yoandra Abad Lamoth, Elizabeth B. Valle Carvajal.
Resumen:
La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) constituye un importante problema de salud. La capacidad funcional del sistema inmune declina gradualmente con el envejecimiento.
Objetivo: Demostrar que los pacientes VIH/sida de la tercera edad, tratados con antirre- trovirales, presentan disminución de la carga viral y aumento de los linfocitos T CD4+ con el uso del tratamiento.
Métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo de corte transversal en 44 pacientes VIH/SIDA pertenecientes al servicio de Medicina del IPK que recibieron tratamiento con diferentes esquemas de antirretrovirales. Resultados: Se observó un incremento medio de linfocitos T CD4+ de 97 cel/μL así como una disminución media de carga viral de 3583 cp/μL después del tratamiento anitrretroviral.
Conclusiones: Con este estudio podemos concluir que con el uso de la terapia antirretroviral en los pacientes VIH/sida de la tercera edad aumentaron los linfocitos T CD4+ y disminuyó la carga viral, lo que evidencia la reconstitución inmunológica y el control virológico de estos pacientes.
Nota 2: Aspectos de la presentación clínica y diagnóstico de la Aspergilosis invasiva.
Aspergillus spp es un género de hongos filamentosos de las cuales por lo menos 33 se asocian a patologías en el ser humano. La frecuencia y severidad del síndrome clínico causado por Aspergillus spp depende de factores ambientales, de la condición inmunológica del paciente y la respuesta a la terapéutica antifúngica instaurada. En este artículo el Dr. Cárdenas Delgado del Área de Inmunología de Laboratorios MANLAB nos presenta una breve revisión de la etiología, factores de riesgo, presentación clínica y herramientas para el diagnóstico de la Aspergilosis invasiva.
Cárdenas Delgado, Víctor Manuel
Resumen:
Aspergillus spp es un género de hongos filamentosos ubicuo en la naturaleza que comprende numerosas especies, de las cuales por lo menos 33 se asocian a patologías en el ser humano (Hope et al., 2005). Dentro del espectro de procesos infecciosos causados por miembros del género Aspergillus hay cuadros invasivos severos del parénquima pulmonar con diseminación a órganos vitales, síndromes semi invasivos y reacciones de hipersensibilidad a esporas inhaladas en pacientes con condiciones subyacentes tales como el asma o la fibrosis quística (Kousha et al., 2011).
A pesar de la diversidad de especies descripta, Aspergillus fumigatus es el patógeno más frecuentemente aislado en el ser humano (Latge, 1999). La frecuencia y severidad del síndrome clínico causado por Aspergillus spp., esto es, la Aspergilosis, depende de factores ambientales, de la condición inmunológica del paciente y la respuesta a la terapéutica antifúngica instaurada (Wald et al., 1997). En este artículo se pretende hacer una breve revisión de la etiología, factores de riesgo, presentación clínica y examinar herramientas para el diagnóstico de la Aspergilosis invasiva, condición asociada a significativa morbilidad y mortalidad en pacientes inmunocomprometidos (Barton, 2013).
Nota 3: Comparación de métodos de extracción de ADN en tejidos parafinados y utilidad para amplificación por PCR.
La extracción de ADN y su amplificación a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) representa una fuente de material muy importante para hallazgos moleculares en el ámbito clínico, científico y forense. En el siguiente trabajo un equipo multidisciplinario de profesionales nos presenta un estudio donde utilizaron tres métodos diferentes de extracción de ADN y además analizaron su utilidad en la amplificación por PCR
Javier Alonso Baena Del Valle, Álvaro José Ramos Moreno, Claudio Jaime Gómez Alegría, Doris Esther Gómez Camargo.
Resumen:
Los tejidos fijados en formol e incluidos en parafina son una fuente de material para hallazgos moleculares en el ámbito clínico y científico, demostrándose que el ADN extraído de éstos, es adecuado para amplificación a través de la reacción en cadena de la polimerasa (RCP). En este estudio, se ensayaron tres métodos de extracción de ADN en tejidos incluidos en parafina, con el objetivo de comparar la eficiencia de estos para obtener ADN adecuado, además se analizó su utilidad en amplificación por RCP. Se emplearon tres muestras, correspondientes a una biopsia de pulmón, legrado endometrial y ganglio linfático, todas fijadas en formaldehido al 10% e incluidas en parafina. Utilizándose tres métodos diferentes de extracción de ADN (extracción por salting out, método modificado de Sambrook y kit comercial) El ADN obtenido se cuantificó por espectrofotometría, además se realizó electroforesis en gel de agarosa al 1%, para comprobar si el ADN era de buena calidad y se realizó RCP para el exón 3 del gen caveolina 1. Todos los métodos dieron como resultado un buen producto de ADN genómico, observándose mayor cantidad y pureza en los métodos de salting out y kit comercial, asimismo se obtuvo amplificación del producto esperado por estos dos métodos, no hubo buenos resultados con el ADN extraído por el método modificado “Preparation of Genomic DNA from Mouse Tails y Other Small samples, según Sambrook”. El ADN obtenido a partir de tejidos FFIP puede ser amplificado por varios métodos, entre estos, la extracción por salting out es útil y con poca toxicidad, permite obtener ADN de buena calidad para amplificación por RCP.
Nota 4: Inversión pericéntrica del cromosoma 2. Presentación de un caso.
La inversión cromosómica es un cambio estructural por el cual un segmento cromosómico cambia de sentido dentro del propio cromosoma. Las inversiones se encuentran entre las anomalías cromosómicas más comunes. A continuación, el licenciado Tendero nos presenta un caso de estudio de inversión pericéntrica del cromosoma 2 en una muestra de líquido amniótico de una paciente de 38 años de edad y de 17,2 semanas de gestación.
Yoanky Ibarra Tendero.
Resumen:
Las inversiones cromosómicas son reordenamientos aparentemente equilibrados que pueden provocar un fenotipo afectado debido a la interrupción de genes o a la variación en la actividad de estos, por efectos de cambios en la posición. Las inversiones se encuentran entre las anomalías cromosómicas más comunes, con una frecuencia en la población general del 0,6%. Las inversiones pericéntricas consisten en rupturas y reparaciones invertidas del segmento cromosómico, que involucran al centrómero. La amniocentesis se le realizó a una paciente de 38 años de edad a las 17,2 semanas de gestación. La muestra se cultivó y se procesó según las técnicas estandarizadas en nuestro laboratorio. El estudio cromosómico del propósito evidenció una inversión pericéntrica del cromosoma 2: 46, XX, inv (p21::q24). El estudio cromosómico reflejó que el padre era portador de la inversión. El Diagnóstico Prenatal Citogenético en gestantes con riesgo incrementado de cromosomopatías posibilitó el diagnóstico de una inversión pericéntrica del cromosoma 2, nunca antes reportada en nuestro país. Los abortos espontáneos pudieron estar relacionados con la aberración cromosómica diagnosticada.
Nota 5: Caracterización clínica y de laboratorio del mieloma múltiple en el Instituto de Hematología e Inmunología.
El mieloma múltiple es una enfermedad de distribución universal, con mayor incidencia en regiones de Europa y América.
Objetivos: describir las características demográficas, los parámetros clínicos y de laboratorio, la sobrevida libre de eventos y la sobrevida global, así como los factores pronósticos de los pacientes con esta enfermedad atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología.
Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó 88 pacientes con el diagnóstico de mieloma múltiple atendidos en el Servicio de Adultos del Instituto de Hematología e Inmunología desde el año 2000 hasta el 2010.
Resultados: la edad promedio fue de 60,7 años; fue más frecuente en el sexo masculino y en los pacientes con el color de la piel blanca. Los dolores óseos, la astenia y la palidez cutáneo-mucosa fueron los hallazgos principales al inicio de la enfermedad. La anemia, la eritrosedi-mentación acelerada, las cifras elevadas de creatinina, hipoalbuminemia e hipergammaglobulinemia fueron las manifestaciones de laboratorio más llamativas en el momento del diagnóstico. La sobrevida global fue de 5,2 años y la sobrevida libre de eventos de 3,3 años. Los pacientes que no respondieron al primer esquema de inducción tuvieron una sobrevida más corta (p < 0,01), al igual que los pacientes con una cifra inicial de hemoglobina inferior a 8 g/dL (p = 0,043) y una albúmina menor de 30 g/L (p = 0,035).
Nota 6: Concordancia de dos pruebas serológicas para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.
La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica causada por el protozoo Trypanosoma cruzi (T cruzi). Es una patología endémica en 21 países de América. Investigadores del Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales nos presentan un análisis de concordancia entre un Ensayo Inmuenzimático (ELISA) y uno por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para el diagnóstico de la infección eneluídos sanguíneos.
Ana E. Farfán García, Yeny Z. Castellanos Domínguez, Katherine P. Luna Marín y Víctor M. Angulo Silva.
Resumen:
Objetivo: Establecer la concordancia entre un Ensayo Inmunoenzimático Ligado a una Enzima Casera (ELISA) y la Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para el diagnóstico de infección por T. cruzi empleando eluidos sanguíneos.
Metodología: Se realizó un estudio de evaluación de tecnología diagnóstica y muestreo de corte transversal a 650 habitantes de una zona endémica de Colombia. Se determinó el área bajo la curva de operador-receptor (del inglés ROC) y se usó la IFI estandarizada en eluidos sanguíneos como gold standard. Se estableció el punto de corte para el ELISA, así como la concordancia entre las lecturas.
Resultados: El ELISA presentó una concordancia de 0,99 (IC95 %: 0,989-0,992) entre las lecturas realizadas y una curva ROC de 0,9795. El punto de corte establecido fue 0,5 de absorbancia en la prueba de ELISA. 16,6 % fueron positivas para anticuerpos anti-T. cruzi por ELISA y 10,9 % por IFI.
Conclusiones: El ELISA mostró buena concordancia frente a IFI, por lo tanto es una buena elección diagnóstica para la población que vive en áreas remotas.
Nota 7: Staphylococcus coagulasa negativa clínicamente significativos. Especies más frecuentes y factores de virulencia
Staphylococcus coagulasa negativa se encuentran entre los microorganismos aislados con mato y frecuencia en el laboratorio de microbiología. El protagonismo de este grupo de bacterias como patógeno ha ido en aumento en los últimos años. En el siguiente trabajo presentamos un estudio para identificar las especies aisladas más frecuentemente, así como sus factores de virulencia.
Norma Fariña, Letizia Carpinelli, Margarita Samudio, Rosa Guillén, Florentina Laspina, Ramona Sanabria, Sonia Abente, Ladis Rodas, Pedro González y Herminia M. de Kaspar
Resumen:
Staphylococcus coagulasa negativa ha emergido como responsable de un gran número de infecciones. No obstante, con frecuencia es difícil asegurar su rol patógeno o descartarlo como contaminante.
Objetivo: Estudiar a nivel de especies Staphylococcus coagulasa negativa clínicamente significativos y sus factores de virulencia, de aislados provenientes de pacientes del Laboratorio San Roque de Asunción, Paraguay entre los años 2009 y 2011.
Material y Métodos: Para la identificación de especies fue utilizado el método simplificado de DePaulis y cols. La producción de biopelícula, hemolisinas, lipasas, lecitinasas, ADNasa,fue determinada por métodos convencionales; la resistencia a meticilina por difusión y los genes mecA y Panton Valentine por RPC múltiple. Resultados: De 64 aislados, 40,6% correspondió a S. epidermidis, 20,3% S. haemolyticus y 15,6% S. lugdunensis.
La producción de biopelícula fue detectada en S. epidermidis en 73,1%, S. haemolyticus 53,8% y S. lugdunensis 40%. El gen mecA fue identificado en 69,2% de S. epidermidis, 92,3% de S. haemolyticus y en ninguno de S. lugdunensis. El 83% de S. epidermidismecA (+) fue productor de biopelícula en comparación a 50% de los mecA (-).