Editorial:

 

Septiembre, mes de renacimiento. Los primeros aires cálidos que nos revitalizan. Si bien los tiempos en los que vivimos son complejos no debemos perder nuestro norte. Y con estas palabras nos reencontramos con nuestros lectores con una nutrida actualización.

 

La insuficiencia renal crónica se considera el destino final común de múltiples patologías, por lo que consideramos que la evaluación continua de los marcadores renales es esencial.

 

El tratamiento quimioterápico es esperanza en el abordaje del cáncer. Sin embargo, las disfunciones hema-topoyéticas son moneda frecuente y requiere de su seguimiento estrecho.

 

¿Qué nuevos marcadores moleculares están a la vanguardia del diagnóstico de las neoplasias endócrinas? Aquí encontrará un artículo sobre este tópico.

Otro interrogante. ¿Es posible que existan más factores descriptivos de diabetes mellitus tipo 2? Sí, es posible.

Acompañamos esta edición con un caso clínico sobre un recién nacido con un inusual cuadro de cianosis asociado a hemoglobina M.

 

 ¡Feliz primavera a todos nuestros colegas!

“La ciencia es la clave de nuestro futuro y si tú no crees en la ciencia, entonces nos estás reteniendo a todos hacia atrás” (Bill Nye)

 Dra. Paola Boarelli

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nota 1: Marcadores de daño renal y progresión de la insuficiencia renal crónica en el adulto mayor

Introducción: en la adultez mayor la insuficiencia renal crónica es un problema de salud pública.

Objetivo: establecer la posible relación entre la progresión de la insuficiencia renal crónica y los marcadores de daño renal en los adultos mayores.

Métodos: se desarrolló un estudio analítico prospectivo de cohorte en 104 adultos mayores del territorio sur de Ciego de Ávila, que cumplieron con los criterios de inclusión, entre noviembre de 2017 y junio de 2019. Se estimó el índice de filtrado glomerular a los seis, 12 y 18 meses. Se utilizó un modelo lineal para medidas repetidas (nivel de significación de 95 %). Se cumplieron los principios éticos de las investigaciones.

Descargar notas en PDF

 

Nota 2: Comportamiento de la anemia por toxicidad a la quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón

Fundamento: la anemia constituye una de las toxicidades más frecuentes con factores de riesgo intrínsecos en el paciente. La anemia por toxicidad debido a la quimioterapia se considera una disfunción hematopoyética de una sola estirpe de causa iatrogénica por su relación al tratamiento.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de la anemia por toxicidad a la quimioterapia en los pacientes con cáncer de pulmón.

Método: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes con cáncer de pulmón que recibieron tratamiento con quimioterapia en el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie de la provincia Camagüey, en el período de enero del 2020 a diciembre del 2022.

Descargar notas en PDF

 

Nota 3: Neoplasia endocrina múltiple tipo 2B: un enfoque de diagnóstico genotipo-fenotipo y abordaje terapéutico

 

La neoplasia endocrina múltiple tipo 2B (MEN 2B) es un síndrome genético poco común, con una prevalencia estimada de 0,9 a 1,6 por millón de in- dividuos y una incidencia de 1,4 a 2,6 por millón de nacidos vivos por año. Es causada por una mutación en el protooncogén RET y se caracteriza por la presencia de carcinoma medular de tiroides (CMT) en el 100 % de los casos, feocromocitoma hasta en el 50 % y características extraendocrinas como un fenotipo marfanoide, alteraciones musculoesqueléticas y dentales, neuro-mas mucosos, alacrimia y ganglioneuromatosis intestinal difusa con síntomas de dismotilidad esofágica y gastrointestinal.

Descargar notas en PDF

 

Nota 4 Nuevos factores predictivos en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2

Fundamento: la diabetes mellitus es una enfermedad que tiene un impacto negativo en la sociedad en general y en la salud en particular, debido los altos costos que ella provoca tanto a nivel institucional como en las personas.

Objetivo: identificar nuevos factores predictivos para el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2.

Método: se realizó un estudio de cohorte que incluyó a todos los pacientes atendidos en las consultas de endocrinología del área de salud Pedro Díaz Coello de Holguín. Para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS, versión 25,0 y se aplicaron las técnicas de regresión logística binaria y descriptiva. Se estableció la relación de las variables de análisis con la variable de salida a través del Odd Ratio (OR), el cual fue calculado para cada una de estas, con un índice de coeficiente de 95 %.

Descargar notas en PDF 

 

Nota 5: Causa inusual de cianosis en el recién nacido: hemoglobina M

 

La molécula de hemoglobina (Hb) consta de 4 cadenas polipeptídicas. En adultos, la Hb predominante es un tetrámero que consta de dos subunidades α y dos β, formando la Hb A.1 Parte importante de la molécula de la Hb es el ion de hierro, tanto en su estado ferroso (Fe2+) como férrico (Fe3+); sin embargo, este último estado no tiene afinidad al oxígeno. La metahemoglobina producida por la oxidación del hierro ferroso (Fe-2+) al hierro férrico (Fe3+) provoca una reducción en la capacidad de la Hb para unirse al oxígeno; esta constituye menos del 1% de la hemoglobina total. Las patologías se producen cuando los niveles de metahemoglobinemia en sangre son mayores de 1,5%.10 Esta situación, fisiológicamente anormal, puede ser congénita o adquirida.2,3 La forma congénita, reportada y descrita como infrecuente, puede ser causada por una mutación que conduce a tres variantes de hemoglobina, descritas a la fecha como hemoglobina M, hemo-globina de Saint-Louis y hemoglobina inestable. Estos tipos de Hb se heredan de forma autosómica dominante.

Descargar notas en PDF

 

Nota 6: XVI CONGRESO NACIONAL BIOQUÍMICO

 

Encontraremos un espacio para la camaradería y la cordialidad entre colegas, y por ello el Comité Organizador, decidió incluir con el registro de inscripción la Fiesta de Clausura, esperamos sea participativa y donde existe la posibilidad de adquirir entrada para un acompañante. Espera-mos contar con tu presencia, recordá anotarte haciendo clic aquí , una vez que hayas finalizado tu inscripción al congreso.

Estamos seguros de que pasaremos gratos momentos, disfrutando de disertaciones, talleres y cursos de primer nivel, con invitados de todo el país e internacionales.

Descargar notas en PDF


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA