Editorial:

                Ya nos encontramos a mitad del camino y seguimos trabajando para nuestros queridos lectores.

                 La vitamina D, clásicamente es asociada a la homeostasis del calcio y del fósforo. Sin embargo, existe un vínculo intrigante entre la vitamina D, el síndrome metabólico y la diabetes mellitus. A través de una exhaustiva investigación, los autores exploran esta relación compleja.

                ¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes en pacientes con síndrome coronario agudo? Conocer estos factores de riesgo pueden ser útiles para la prevención y manejo de esta enfermedad en la práctica médica diaria.

                Presentamos un caso que describe la clínica de un paciente con hiperaldosteronismo primario asociado a neoplasia adrenal. Es una enfermedad poco común pero importante debido a sus graves consecuencias cardio-vasculares y renales.

                La enfermedad renal crónica representa un fuerte impacto en la salud pública, por esta razón es necesario una guía para la atención primaria. A través de este documento encontrará recomendaciones basadas en evidencia y la opinión de expertos.

                La variación en un solo nucleótido en genes de cito-cinas puede ser un marcador importante para identificar y tratar enfermedades autoinmunes, enfermedades cardio-vasculares y cáncer, entre otras.

                Hasta nuestro próximo encuentro.

“La ciencia es la progresiva aproximación del hombre al mundo real” (Max Planck)

Dra. Paola Boarelli

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nota 1: Vitamina D, síndrome metabólico y diabetes mellitus

La vitamina D es un regulador tanto del metabolismo óseo como de la homeostasis del calcio. También tiene efectos metabólicos debido a la presencia de los receptores en diversos tejidos periféricos. La prevalencia de la hipovitaminosis D ha aumentado en los países desarrollados en los últimos años en asociación con los cambios en el estilo de vida y el aumento de los hábitos poco saludables. Numerosos estudios han demostrado que la deficiencia de vitamina D es un importante factor de riesgo en el desarrollo de la insulinorresistencia y enfermedades relacionadas con ella, como obesidad y diabetes mellitus tipo 2. Además, las bajas concentraciones están asociadas con mayor riesgo de diabetes gestacional y de complicaciones asociadas.

Descargar notas en PDF

 

Nota 2: Hiperaldosteronismo primario asociado a neoplasia adrenal. Reporte de caso

Se describe el caso de un varón de 68 años con antecedente de hipertensión arterial no tratada, diagnosticada un año antes, que ingresó con un cuadro de anasarca, debilidad muscular y disnea al reposo. Los primeros exámenes realizados mostraron hipopotasemia severa, alcalosis metabólica, litiasis renal y vesical y enfermedad renal crónica. La tomografía abdominal reveló una tumoración suprarrenal derecha, hidronefrosis bilateral y litiasis renal y vesical. Con la sospecha de hiperaldosteronismo primario se completó el estudio, con la determinación de relación aldosterona/ concentración de renina directa, que resultó alta. El estudio metabólico arrojó hipercalciuria e hiperuricosuria y la gradiente transtubular de potasio mayor de 7.

Descargar notas en PDF

 

Nota 3: Propuesta de guía de práctica clínica corta para el manejo de la enfermedad renal crónica

 

La enfermedad renal crónica constituye un problema de salud debido su impacto sobre los individuos, la sociedad y la economía. Se propone una guía de práctica clínica para atención de la enfermedad renal crónica en la Atención Primaria de Salud. Se realizó una investigación clínica epidemiológica entre los años 2017-2019, en el Policlínico Luis Augusto Turcios Lima, del municipio de Pinar del Río. La guía fue elaborada siguiendo criterios de la medicina basada en la evidencia, por consenso y por opinión de expertos. La evaluación de calidad se realizó con el Instru-mento Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation for Europe. Se elaboraron recomendaciones, se generalizó y actualizó permanentemente con las nuevas evidencias médicas.

Descargar notas en PDF

 

Nota 4Variación en un solo nucleótido en genes de citocinas como marcadores de enfermedades

 

Objetivo: describir la asociación de las variantes en los genes que codifican por citocinas participantes en el proceso inflamatorio con la susceptibilidad y la gravedad clínica de las enfermedades.

Métodos: se realizó un estudio documental con revisión de literatura científica encontrada

Descargar notas en PDF

 

Nota 5: Distribución de los factores de riesgo según las formas de presentación del síndrome coronario agudo

Introducción: La incidencia de factores de riesgo como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, obesidad y tabaquismo, en poblaciones cada vez más envejecidas, ha contribuido al aumento de casos de síndrome coronario agudo.

Objetivo: Determinar la relación de los factores de riesgo y las complicaciones cardiovasculares con la forma de presentación del síndrome coronario agudo.

Descargar notas en PDF

 

Nota 6: XVI CONGRESO NACIONAL BIOQUÍMICO

Este congreso estaba programado para 2021, pero por la incertidumbre que creo la pan-demia de Covid-19 se debió trasladar, siendo el año de elección el 2023.

Con renovadas esperanzas, la Asociación Bioquímica de Mendoza, tomó la organización del mismo, y en un principio se pensó en hacerlo en modalidad hibrida (presencial y virtual) por lo sufrido en el 2020. Pero vimos que solo se optaba por la primera opción al momento de manifestar la intención de inscripción de los posibles asistentes, por ello se decidió hacerlo solo presencial.

Descargar notas en PDF


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA