Editorial:

 

Esta es una edición especial para revista Bioanálisis, ya que un 15 de junio, pero de 1871 nacía el padre de la Bioquímica argentina, el Doctor Juan Antonio Sánchez. En su honor, esta presentación está enriquecida de medicina actual.

Nuestro tema central es una investigación sobre los efectos de la hipernatremia en pacientes con lesión cerebral aguda, ya que puede contribuir a su mortalidad.

También encontrarán un estudio sobre como la microalbuminuria se ha convertido en un marcador pronóstico de riesgo cardiovascular no solo en pacientes diabéticos.

Una importante revisión con un punto de vista positivo del uso de cannabinoides en pacientes con demencia.

En un estudio retrospectivo se establece cómo el virus de inmunodeficiencia humana influye en la decisión terapéutica de los linfomas. Y en esta misma línea sobre terapéutica, la vigilancia de la evolución de los pacientes con terapias antineoplásicas con inhibidores de tirosin quinasa por su riesgo de disfunción tiroidea.

Esperamos que esta edición sea útil para los profesionales de la salud que trabajan en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. ¡Felicidades, colegas!

Un día de noviembre de 1919 me dijo Sánchez: ´Tengo un proyecto y deseo su apoyo´ (Dr. en Medicina Osvaldo Loudet)

Dra. Paola Boarelli

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nota 1: Hipernatremia en pacientes con estado crítico por afecciones neurológicas

Fundamento: los trastornos del sodio son los más comunes y menos entendidos en pacientes con lesión cerebral aguda debido al papel principal que desempeña el sistema nervioso central en la regulación de la homeostasis del sodio y agua lo que puede llevar a complicaciones graves y resultados adversos, incluyendo la muerte.

Objetivo: determinar la contribución a la mortalidad de la hipernatremia en pacientes con estado crítico por afecciones neurológicas.

Métodos: estudio observacional analítico sobre 55 pacientes que ingresaron en las unidades de atención al grave del Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro, entre octubre del 2020 y mayo del 2022, con independencia del valor del sodio plasmático a su admisión en el servicio, así como durante su estadía en las unidades de atención al grave. Se emplearon métodos estadísticos univariados y bivariados en el análisis de los datos.

Descargar notas en PDF

 

Nota 2: La microalbuminuria y factores de riesgo cardiovasculares en pacientes diabéticos de un consultorio médico

Fundamento: el concepto de microalbuminuria se introdujo como un marcador temprano de nefro-patía diabética y mortalidad. La microalbuminuria se ha convertido en un marcador pronóstico de riesgo cardiovascular tanto en diabéticos como en no diabéticos.

Objetivo: determinar el comportamiento de la microalbuminuria y los factores de riesgo cardio-vasculares en pacientes diabéticos pertenecientes al consultorio médico número 25 del Policlínico Docente Comunitario Presidente Salvador Allen-de.

Descargar notas en PDF

 

Nota 3: Uso de cannabinoides en el tratamiento de síntomas neuropsiquiátricos de la demencia: revisión sistemática

La demencia es un trastorno neurodegenerativo progresivo y crónico que produce síntomas neuropsiquiátricos (TNS) asociados. Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos publicados en PubMed y Web of Science entre 1996 y 2022, utilizando la metodología PRISMA. Al finalizar el proceso de cribado, siete artículos resultaron los que cumplieron con los requerimientos establecidos. Los resultados de cinco estudios revisados mostraron la constatación de reducción de los TNS. No se reportaron eventos adversos graves en ninguno de los estudios, existiendo solo leves y moderados.

Descargar notas en PDF

 

Nota 4:  Linfomas asociados a infección por el virus de inmunodeficiencia humana

Objetivos: describir el perfil clínico y resultados del tratamiento de casos de Linfoma asociado a infección por el Virus de Inmunodeficiencia Huma-na.

Métodos: estudio retrospectivo de casos de lin-foma asociado a infección por el Virus de Inmuno-deficiencia Humana, atendidos en el servicio de Hematología del Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia durante el periodo 2010-2021.

Resultados: se estudiaron ocho casos, de los cua-les 6 (75%) eran del sexo masculino. En relación a la edad, la media fue de 40,75 años. 7 (87,5%) eran Linfoma no Hodgkin y un caso a Linfoma de Hod-gkin. En siete pacientes el diagnóstico de linfoma fue posterior a la detección de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, con un tiem-po medio de 4,6 años.

Descargar notas en PDF

 

Nota 5: Tiroiditis asociada a inhibidor de tirosin quinasa

Introducción: desde el advenimiento de los fárma-cos inhibidores de tirosin kinasa e inhibidores del punto de control inmunitario, se han descrito alte-raciones funcionales de la glándula tiroides, que pueden ir desde un 10-80%, en su presentación de hipotiroidismo e hipertiroidismo.

Descripción del caso: se presenta el caso de un pa-ciente con antecedente de leucemia mieloide crónica quien recibió tratamiento a base de ima-tinib y luego dasatinib, presentado hipertiroi-dismo, descartándose las etiologías más frecu-entes se consideró que éste estaba asociado al uso de dichos fármacos, se indicó manejo sintomático con posterior resolución espontanea de su alte-ración funcional.

Descargar notas en PDF

 


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA