Editorial
La necesidad del tipo de educación que hoy se conoce como de posgrado, surgió en la Europa Medieval, del requerimiento de preparar profesores universitarios. En los tiempos modernos (Sociedad del Conocimiento), a esa necesidad se ha sumado la de contar con cuadros capaces de generar e introducir innovaciones, en el cada vez más complejo y competitivo aparato productor de bienes y servicios.
El sentido de realizar estudios de posgrado se vuelve cada día más apremiante, el nivel de competencia para las nuevas generaciones de Científicos y Tecnólogos requiere del entendimiento, manejo y desarrollos de sistemas más complejos e interrelacionados entre diferentes áreas, cualquiera que sea el campo del conocimiento de que se trate.
Existe también un fenómeno de aceleración en la evolución de prácticamente todas las Ciencias y las Tecnologías. Se ha impulsado, entre otros factores, por el uso de equipos de cómputos cada vez más poderosos para el manejo de grandes volúmenes de información especializada, comunicación instantánea a través de Internet, entre Científicos y Profesionales de todas partes del mundo. Esto permite el estudio de un mismo fenómeno por equipos de trabajo dispersos en varios países, la disponibilidad del equipo técnico y científico a través de operaciones comerciales rápidas en escenarios de mercados globales, la urgencia de generar nuevos productos y procesos de bajo impacto ambiental para satisfacer necesidades que se creían resueltas y que son demandadas por una población creciente, la urgencia también de implementar mecanismos de remediación y de detener procesos de degradación ambiental surgidos por el uso de tecnologías equivocadas, la generación de nuevas opciones terapéuticas y diagnósticas a viejas enfermedades y a sus nuevas versiones más complejas y a otras propias de estos tiempos.
En un panorama como el descrito, es fundamental para los nuevos profesionales, el mantenerse actualizados y con la formación suficiente para entender los nuevos avances en la Ciencia y en la Tecnología, esto es, con un claro entendimiento de los mecanismos propios de la Investigación Científica y de su implementación en los escenarios reales.
Desde Revista Bioanálisis consideramos sumamente importante colaborar con estos procesos de capacitación, con la incorporación de una completa agenda de cursos y carreras de postgrado en cada primer número del año.
Es nuestra visión transformar esta agenda en un verdadero compendio que facilite a nuestros lectores la toma de decisiones a la hora de optar por un curso o carrera de postgrado en el área de las Ciencias Biomédicas. Por tal motivo ofrecemos a las Instituciones de Formación Superior y Profesional este espacio de difusión gratuito que en este número de Revista Bioanálisis ya se encuentra en su tercera edición.
Dr. Sergio Sainz
Director de Revista Bioanálisis
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota 1: Niveles séricos de Procalcitonina en infecciones bacterianas graves.
En el último decenio se ha estudiado la Procalcitonina (PCT) como posible marcador de cáncer. En 1.991 un grupo de médicos franceses (Dr. Carsin, Dr. Bohuon), estudiando marcadores de daño pulmonar severo en pacientes quemados que inhalaban gases tóxicos, asociaron su elevación a la situación de sepsis de algunos de esos pacientes. El grupo del doctor Gendrel publica el primer estudio en 1.993 que comprobó la asociación entre infección bacteriana grave y la elevación de la Procalcitonina.
Posteriormente, y hasta la fecha, se iniciaron numerosos estudios que demuestran que, entre los más recientes biomarcadores de la fiebre séptica, la procalcitonina es el de mayor exactitud diagnóstica. El nivel de PCT aumenta rápidamente (dentro de las primeras 6 a 12 horas) después de una infección con repercusión sistémica. Además, se ha demostrado que es también muy útil para la monitorización del desarrollo y gravedad de la respuesta inflamatoria sistémica. La variación diaria de los niveles de PCT del plasma proporciona una indicación sobre el desarrollo de la enfermedad y sobre el pronóstico del paciente afecto de fiebre de origen bacteriano.
En 1.996, comienza la comercialización de un método inmunoluminométrico de gran precisión que permite cuantificar la concentración de Procalcitonina en suero o plasma.
Nota 2: Estreptococo Agalactiae Grupo B (EGB). Patógeno emergente de infección
grave en neonatos y niños
El Estreptococo ß hemolítico del Grupo B (EGB) es causa importante de infecciones en neonatos y niños menores de 3 meses, con alta tasa de mortalidad, próximo al 6-10% de los infectados.
En los últimos años se ha producido un incremento de las infecciones por EGB en adultos susceptibles (diabéticos, alcohólicos, inmunodeprimidos, etc), con una incidencia que oscila entre el 2 y 6%.
Características
El E. G. B. es un coco gram positivo, catalasa, Bacitracina y oxidasa negativo, aerobio y anaerobio facultativo. Se presentan formando cadenas de longitud variable o de a pares.
Los serotipos más frecuentemente encontrados son: Ia, Ib, II, III, IV, V, VI y VII, con distintas distribuciones geográficas. Asimismo, casi todos tienen los mismos componentes agrupados de diferentes maneras: Glucosa, Galactosa, N-acetilglucosamina y Acido siálico.
Así, por ejemplo, un estudio realizado en Gambia demostró una mayor incidencia para el serotipo V, que es de menor virulencia. Si bien se encontraron niveles altos de colonización de este serotipo, el índice de mortalidad en neonatos y niños, era inferior al encontrado en países donde predomina el serotipo III, como en los E.E.U.U. En infecciones de adultos, en este país, los serotipos más frecuentemente encontrados son Ia y el Ia/c.
Nota 3: BRUCELOSIS Una patología generalmente subdiagnosticada en Humanos y que impacta
negativamente en la producción pecuaria y desarrollo de nuestros países.
La brucelosis es una antropozoonosis de origen animal que, por sus características epidemiológicas y evolutivas, genera un importante impacto social y económico; ocasiona enormes pérdidas a la industria pecuaria y representa un verdadero riesgo ocupacional para las personas que trabajan con derivados pecuarios o que consumen productos crudos provenientes de animales infectados. La patología en animales y humanos es de distribución cosmopolita y continúa causando morbilidad en todo el mundo. Si bien se desconoce su incidencia real, se sabe que puede ser hasta 26 veces mayor que la reportada oficialmente. En algunos países la brucelosis es un problema de importancia para la salud humana y que merece una pronta atención.
La bacteria tiene una alta virulencia, reconocida por el personal de laboratorios clínicos donde son frecuentes los contagios debidos a la manipulación inadecuada de las muestras contaminadas. A pesar de que existen vacunas para animales, no hay una vacuna eficiente y segura para los humanos. El tratamiento antibiótico, en caso de infección, debe ser prolongado y no siempre es curativo.
LA HISTORIA:
La brucelosis humana fue conocida antiguamente como la fiebre de Malta, fiebre ondulante y fiebre mediterránea, su cuadro clínico fue descrito por primera vez por Marston en 1859. La historia de esta enfermedad se remonta a fines del siglo XIX en la isla de Malta, donde las tropas inglesas allí apostadas, sufrían el embate de una afección que ocasionaba la muerte de un regular número de soldados. Ante esta situación el Gobierno Inglés en 1904 envió una comisión investigadora llamada “Mediterranean Fever Commission” presidida por el médico anátomo-patólogo militar David Bruce quien ya en 1887, había descubierto unos microbios pequeños en bazos hipertrofiados de soldados fallecidos en Malta. Al cabo de un año consiguió el aislamiento y cultivo de la bacteria a la que llamó Micrococcus Melites. En 1905 el médico maltés Themistokles Zammit determinó el papel de las cabras y el consumo humano de sus sub-productos (queso, leche, etc.) en la enfermedad.
Nota 4: Investigación
Errores Pre-analíticos (EPA) en el Laboratorio de Guardia del Hospital Interzonal Especializado
Materno Infantil (HIEMI) de la Ciudad de Mar del Plata
La Investigación sobre Servicios de Salud (ISS) adquiere cada vez más una importancia fundamental, en la misma medida en que se precisa entender los problemas que aquejan a estos Servicios. Se define así la ISS, como aquellos estudios que tienen por objeto el sistema de Salud o alguno de sus componentes, con el propósito de suministrar elementos que permitan reorientarlos o reorganizarlos de manera que las premisas de equidad, eficiencia y eficacia sean una realidad en el menor tiempo posible.
El Propósito de cualquier Examen de Laboratorio es proporcionar los resultados de los análisis con un alto nivel de exactitud, de modo que se puedan obtener conclusiones para el diagnóstico y prescribir, en base a los resultados, el tratamiento del paciente.
La Calidad es primordial para el manejo del Laboratorio. Cualquier examen de Laboratorio está bajo la influencia de tres etapas:
1) Pre-Analítica.
2) Analítica
3) Post-Analítica
Mientras que, en la etapa Analítica, han sido desarrollados programas de Control de Calidad Externos, Internos y Estándares Internacionales, sumado a la automatización de los instrumentales, lo que permitió que el error en esta fase haya disminuido considerablemente, no ocurrió lo mismo con la Pre-Analítica. De ahí la necesidad de trabajar sobre los Errores Pre-analíticos (EPA).
Nota 5: Dr. Oscar Fay
Estimado Dr. cuéntenos, por favor, en qué áreas de la profesión se ha desarrollado su trabajo
Dediqué toda mi carrera profesional a Bioquímica Clínica. Toda mi experiencia se refiere a la utilidad (o no) de los análisis clínicos en el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de las enfermedades, especialmente aquellas transmisibles o notificables, es decir, con particular énfasis en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas.
Creo que tuve mucha suerte durante todo ese tiempo. Viví el descubrimiento del virus de la hepatitis B, precisamente en el lugar donde se lo había aislado. Luego participé de estudios epidemiológicos en todos los reservorios virales del planeta. Participé del desarrollo de una vacuna, primero de plasma humano derivada y luego, la generación de la primera vacuna recombinante (producida por ingeniería genética), que además fue la primera vacuna contra cáncer (particularmente en la prevención del hepatocarcinoma). Finalmente, participé en programas de "erradicación del VHB a partir de la vacuna" (aunque esto en términos de años signifique un siglo), en África, China y la Amazonia Brasilera. Es allí donde pude tener la suerte de vivir más de treinta años toda la línea ideal de aplicación de una investigación: el aislamiento del agente etiológico de una infección que la había padecido uno de cada tres habitantes del mundo y que tenía como reservorio 400 millones de portadores crónicos del virus, y finalmente, a través de una vacuna planificar la erradicación de dicho agente.
¿Cuánto hace que se dedica a la investigación y a la docencia?
En el mes de febrero me retiré de la actividad académica por jubilación ordinaria (razón por la cual ya no dirijo el Centro de Tecnología en Salud Pública de la Universidad Nacional de Rosario). Dediqué más de 48 años a esa tarea, empezando como ayudante Ad honorem y terminando como Profesor Asociado, siempre dentro de la Universidad Nacional de Rosario, ocupando cargos por derecho de concurso. Durante ese tiempo tuve la oportunidad de publicar más de 125 artículos científicos y presentar más de 450 trabajos en esos temas, en distintos congresos nacionales e internacionales.
Actualmente me dedico exclusivamente a coordinar las actividades de CIBIC Centro de Diagnóstico Médico de Alta Compeljidad S.A. , nuestra empresa privada familiar, básicamente un laboratorio de análisis clínicos donde trabajan alrededor de 80 personas, entre ellos mi dos hijos, uno bioquímico, Director Ejecutivo y otro médico patólogo, Director Médico de la empresa.
Nota 6: Macroglobulinemia Primaria o de Waldenström
Paciente del sexo masculino, de 62 años de edad que concurre al laboratorio con una solicitud de hemograma y recuento de plaquetas. No disponíamos de Historia Clínica, antecedentes, ni de datos personales por ser ésta, la primera vez que concurría a nuestro servicio.
El hemograma mostraba una anemia normocrómica, normocítica, discreta trombocitopenia (85.000 plaquetas /mm3), y sobre todo, disposición de los hematíes en “apilamiento en moneda”, pero lo que más llamó la atención fue la disparidad entre los valores de hematocrito y hemoglobina hallados: Hematocrito: 35%, Hemoglobina: 14,00 gr%, lo que indujo, al laboratorio, a sugerir la presencia de una “gammopatía monoclonal”.
Como consecuencia de lo observado por el laboratorio el médico actuante (Hematólogo) solicita, al paciente, nuevos estudios que incluyen: dosaje de Inmunoglobulinas: IgG, IgA e IgM, además de un proteinograma electroforético.
Al no conocer el diagnóstico, ni la patología de base, se realiza en dosaje de las Inmunoglobulinas por el método Inmunoturbidimétrico, con Autoanalizador Vitalab Selectra 2, utilizando reactivos de Wiener, obteniendo valores francamente patológicos:
Nota7: Gestión de Calidad en Laboratorios
La fase preanalítica comprende los procedimientos de otorgamiento de turnos, recepción y preparación del paciente, toma, identificación, trazabilidad, manipulación, conservación, transporte y aceptación o rechazo de las muestras. Ahora bien, la obtención de las muestras puede realizarse bajo diferentes circunstancias:
- Las extracciones son realizadas en el área destinada a tal fin por personal del laboratorio donde luego son procesadas.
- Las extracciones son realizadas por personal de un laboratorio y luego se envían a otro para su procesamiento.
- El área de obtención de muestras se encuentra dentro del mismo edificio o complejo sanitario del laboratorio de procesamiento, pero alejada del área de análisis. La interdependencia estructural y funcional con el laboratorio es completa, siendo por tanto los extraccionistas personal del laboratorio.
- El laboratorio se encuentra dentro de un establecimiento con internación en el cual las extracciones son realizadas por personal que no pertenece al laboratorio.
- La extracción se realiza en un “punto periférico de obtención y recogida de especímenes”. En este caso el área de extracción de muestras se encuentra situada fuera, y más o menos distante de la ubicación del laboratorio. Cumple alguno de los siguientes criterios: que esté distante, que el personal sea ajeno al centro o que sea necesario contratar un sistema de transporte.