Editorial:
Estimados Lectores y Anunciantes de Revista Bioanálisis, desde este Staff editorial, hoy sentimos que estamos cerrando una etapa. En el transcurrir de estos primeros cuatro años consideramos cumplidos los objetivos planteados en nuestro inicio como editorial. Estamos convencidos que ha llegado el momento de hacer cambios y de fijarnos nuevas metas, sin descuidar a aquellos objetivos que nos permitieron crecer y convertir en un medio de difusión profesional reconocido entre los profesionales del área biomédica.Frente a la experiencia acumulada durante veinticuatro ediciones de Revista Bioanálisis y respondiendo a nuestro espíritu de servicio y de permanente mejora, hemos sumado nuevos objetivos a los mantenidos desde nuestros inicios; siempre pensando en ofrecer una mayor gama de servicios que permitan fortalecer a esta revista como un instrumento de gran utilidad para sus lectores y anunciantes. Uno de los cambios coyunturales más importantes es la modificación en las características de suscripción, que a partir de enero de 2009 será paga y se acompañará de nuevos servicios que responden a los objetivos que sumamos en este nuevo ciclo. A partir de enero de 2009, los objetivos sumados versarán sobre cuatro ejes: Capacitación Profesional Continua; Investigación Biomédica; Comunicación y Red de Contactos; Responsabilidad Social Empresarial y Responsabilidad Social Profesional. Por supuesto que toda esta evolución como medio de difusión profesional no hubiera sido posible sin el apoyo y participación de todos Ustedes.
Dr. Sergio Sainz
Director de Revista Bioanálisis
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota 1: Mecanismos etiopatogénicos, fisiopatológicos y moleculares de la Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad degenerativa cerebral primaria que afecta exclusivamente al SNC. Se engloba dentro de las demencias seniles y preseniles con histología típica. Es un síndrome de origen multifactorial y clínica heterogénea.
Se sitúa entre la tercera y cuarta causa de muerte en adultos mayores de 60 años, después del cáncer y los trastornos cardiovasculares. Representa el 50-60% de todas las demencias, afecta al 3% de las personas entre 65 y 75 años, al 18-20% a las comprendidas entre los 75 y 85 años y a casi la mitad de los que sobrepasan los 85 años, con una prevalencia media del 3-15% y una incidencia de 0,3 a 0,7%. La expectativa de vida media es de 4 a 10 años.
Fue descrita por primera vez por el patólogo alemán, Alois Alzheimer, en 1906, quien siguió la evolución de una mujer de 51 años que había comenzado a padecer una demencia. La mujer fallece a los 4 años aproximadamente.
Clínicamente, se caracteriza por un deterioro mental global. Se inicia generalmente de manera insidiosa. Se produce una lenta y progresiva pérdida de memoria (al comienzo, sobre todo la reciente), alteración del lenguaje, y donde la anomia (incapacidad para recordar el nombre de un objeto, lugar o persona) es el síntoma más típico; hay desorientación témporo espacial e incapacidad para llevar al cabo las actividades de la vida diaria. Hay déficits en la esfera emocional, así como en aspectos distintivos de la personalidad como son el juicio y el pensamiento abstracto. El paciente se da cuenta de que ya no puede desempeñarse como lo hacía habitualmente y esto le genera depresión (que bien puede ser endógena) y ansiedad. En estadios más avanzados se produce un agravamiento de lo mencionado, aparecen nuevas apraxias y agnosias, pérdida del cálculo matemático, trastornos emocionales severos, disfunción acineto – rígido, trastornos en la marcha, entre otros. Al final, la persona cae en un desconocimiento del mundo que lo rodea y de su propia persona que lo lleva a la dependencia y postración total. La muerte suele desencadenarse por alguna patología infecciosa concomitante.
Nota 2: Citogenética: breve descripción de las principales técnicas utilizadas para realizar un estudio cromosómico.
El laboratorio de citogenética juega un papel fundamental para la genética clínica. Con los avances científicos y tecnológicos desarrollados a partir de los años 70, no sólo hemos podido identificar los cromosomas, sino que hemos podido establecer que las anomalías cromosómicas contribuyen significativamente en la enfermedad genética, resultando en retardo mental, retraso en el crecimiento, malformaciones, abortos espontáneos e infertilidad. Por tal motivo, es importante que el médico conozca cuales son los medios o herramientas que se disponene en la actualidad, su utilidad, indicaciones para estudio y significado de las mismas.
Hoy en día, el análisis cromosómico puede realizarse con técnicas de:
1. Citogenética convencional: Cariotipo de resolución estándar y cariotipo de alta resolución (AR).
2. Citogenética molecular: Hibridación in situ fluorescente (FISH), hibridación in situ fluorescente multicolor (M-FISH o SKY) y la hibridación genómica comparada (CGH).
Estas últimas metodologías representan una auténtica revolución en el área de la genética, dado que han permitido mejorar la sensibilidad y la especificidad de los hallazgos citogenéticos.
Técnicas de citogenética convenciona
El cariotipo de un individuo puede realizarse por diversas técnicas de bandeo cromosómico y en diferentes tejidos, siendo el bandeo G en linfocitos de sangre periférica la técnica y muestra de elección.
Esta metodología de bajo costo, permite mediante el análisis detallado de todos los cromosomas, detectar la presencia de anomalías numéricas y estructurales.
Nota 3: Anti- péptido Citrulinado Cíclico (Anti-CCP), marcador diagnóstico de Artritis Reumatoidea
La Artritis Reumatoidea es una enfermedad sistémica con componente autoinmune, de causa desconocida que afecta aproximadamente al 1% de la población. Se caracteriza por manifestaciones articulares (inflamación crónica de las membranas sinoviales de las articulaciones, lo que conduce a erosión y destrucción progresiva del cartílago) y con menos frecuencia extra articulares.
Para diagnosticar dicha enfermedad se debe disponer de historia clínica, exploración física y exámenes específicos de laboratorio.
Las evaluaciones serológicas de los pacientes ayudan al médico a realizar un diagnóstico, a veces con pronóstico, y también para monitorear el seguimiento ó evaluación de la eficacia del tratamiento. Las dos primeras determinaciones son absolutamente inespecíficas, indicativas de proceso inflamatorio, sin embargo siempre están aumentadas en los pacientes con Artritis Reumatoide.
La presencia de Anticuerpos asociados a la Artritis Reumatoide (AR), ayuda más a realizar un diagnóstico: Factor Reumatoideo (FR), los Anticuerpos Anti-nucleares (ANA), Anticuerpos Anti-RA 33, Anticuerpos Anti-calpastatina, Anticuerpos Anti-Glucosa 6 fosfato isomerasa (anti-GPI). Sin embargo, todos pueden estar presentes en otras patologías autoinmunes, aún en individuos sanos.
Nota 4: Utilidad de la Troponina I, CK MB y Mioglobina en el diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Los procesos que cursan con dolor torácico son de presentación frecuente en una Unidad de Urgencias y plantean a menudo un problema diagnóstico. En muchas ocasiones, sus características clínicas no ayudan a discernir entre cuadros de origen coronario y enfermedades de otra causa. Con frecuencia, los datos del electrocardiograma (ECG) son inespecíficos y la creatinfosfoquinasa (CPK) puede estar elevada. La decisión sobre la actuación a seguir puede ser difícil en estos casos. También se presenta con cierta frecuencia el problema de interpretar una elevación de CPK en cuadros clínicos que no incluyen al dolor torácico entre sus síntomas.
Es muy conocida la falta de especificidad de la CK. La elevación de la actividad de esta enzima se produce tanto en el infarto agudo de miocardio (IAM) como en afecciones caracterizadas por un grado variable de necrosis muscular. Por ello, en los últimos años se han realizado, y se siguen realizando, considerables esfuerzos para encontrar nuevos marcadores analíticos que sean capaces de diferenciar estos cuadros. Entre ellos, la determinación de la isoenzima miocárdica de la CK de forma cuantificada (CK-MB-Masa) resulta también poco específica ya que se eleva también en casos de necrosis de músculo estriado; está descrita su elevación en traumatismos, convulsiones, miopatías agudas y crónicas, insuficiencia renal en diálisis e incluso en el ejercicio intenso; y lo mismo podemos afirmar de la mioglobina.
Nota 5: Niveles de riesgo de Plomo en Niños
El plomo es un elemento que existe en forma natural distribuido en la corteza terrestre. El hombre, desde épocas remotas, lo ha utilizado en la fabricación de objetos múltiples tales como cañerías, pinturas, naftas, baterías, sellado de latas, juguetes, monedas, productos de cerámica vidriada, hasta objetos de arte.
Existe una fuente natural de contaminación ambiental, incluida la de actividad volcánica. A estas fuentes naturales se suman las provenientes de actividades del hombre. Se vierten grandes cantidades anuales de plomo en el medio ambiente provenientes de desechos industriales, minería, procesos de manufactura, refinación, fundición, depósitos atmosféricos y de lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales.
La contaminación atmosférica puede contribuir así a la del agua, suelos y alimentos transformándose estas fuentes en vías de ingreso al hombre.
En los últimos años se ha regulado la reducción de la concentración de compuestos de plomo en las naftas y se han adoptado tecnologías de control de emisiones industriales. Se realiza también un control más exhaustivo de las condiciones laborales. Estas políticas han disminuido significativamente los niveles de plomo del aire en las ciudades y en la población general. En contraste, recientemente se han documentado efectos tóxicos crónicos en los sistemas cardiovascular y nervioso, con niveles que antes se consideraban seguros.
Los efectos nocivos del plomo han sido conocidos desde tiempos antiguos por su amplia gama; este metal tiene efectos tóxicos en muchos órganos, sistemas y procesos fisiológicos, incluyendo el desarrollo de la línea roja hemática, los riñones, el sistema cardiovascular, el aparato reproductor, y, probablemente el aspecto de mayor gravedad, el desarrollo del sistema nervioso central. Las manifestaciones de toxicidad dependen no sólo de los niveles de exposición sino también de la edad, sexo, estado nutricional y de salud de la persona expuesta. La neurotoxicidad del plomo es más crítica para el feto en desarrollo y el niño en crecimiento que para los adultos.
Nota 6: Comparación entre un medio cromogénico y un medio de cultivo convencional para la realización de urocultivos en pacientes ambulatorios.
El objetivo del presente trabajo fue comparar el rendimiento del medio cromogénico CPS-ID3 con el del medio CLDE utilizado rutinariamente para la siembra de orinas provenientes de pacientes ambulatorios del Hospital “Julio C. Perrando” de la ciudad de Resistencia, Chaco.
Entre mayo y agosto de 2007, se estudiaron 714 muestras de orina para urocultivo, las cuales fueron sembradas en agar CPS-ID3 y en agar CLDE; 169 (23,7%) muestras fueron positivas para un solo tipo bacteriano.
El medio cromogénico permitió la identificación por color, con un 100% de confiabilidad, de Escherichia coli y Proteus, reduciendo el tiempo de trabajo necesario para la identificación de gérmenes en un alto porcentaje de urocultivos.
El uso de la identificación presuntiva de los principales uropatógenos de interés clínico en el medio de cultivo cromogénico proporciona una respuesta diagnóstica rápida, reduce la carga de trabajo y los costos, al evitar pruebas adicionales en la mayoría de los aislamientos y puede ser considerada como una técnica fiable en laboratorios asistenciales con un gran número de pacientes diarios.
Nota 7: Dr. Marcelo Szulc
Nuevo Presidente de la Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB)
Breve Historia de CALAB
Un grupo de laboratorios que constituían una entidad local, Conurbano Bonaerense, hicieron un estudio de la realidad bioquímica y del mercado, desde donde surgió la necesidad de repensar la actividad desde el punto de vista empresarial. Todo laboratorio es una empresa, sin importar cuántos profesionales lo constituyen, ni si tiene o no empleados, ni cuántos trabajadores participan del mismo. A partir de este fundamento, el 11 de abril de 2002 se fundó la Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB). Durante estos seis años ha trabajado en la defensa de la actividad priorizando los intereses y necesidades de los laboratorios constituidos como empresas.
¿Qué significado tiene para Usted haber sido elegido como el nuevo Presidente de CALAB?
Significa un gran honor y también una gran responsabilidad. Ahora me tocó a mí, pero somos un grupo que comenzó esta tarea hace muchos años y todos hacemos el mismo esfuerzo, al margen del cargo que le toque cubrir.
¿Quiénes lo acompañan en el nuevo directorio?
La nueva Comisión Directiva está conformada por el Dr. Guillermo Rossi (h) como vicepresidente, el Dr. Luis Molinari como Tesorero, el Dr. Jorge Ambrosio como Protesorero, el Dr. Guillermo Rossi (p) como Secretario, el Dr. Carlos Oliveto como Prosecretario y como vocales los Dres. Jorge Nellem, Raúl Guillen y Hernán Fares Taie.