Editorial:
Los avances en la bioquímica y biología molecular, sumado el interés social debido a las últimas noticias sobre la alerta sanitaria declarado en varios países del mundo, esta nueva edición de bioanálisis, reúne información actualizada sobre ésta problemática actual, entre otros temas.
Este número contiene un trabajo donde estudian el efecto de la vitrificación de ovocitos humanos sobre la capacidad de unión y la reacción acrosomal de espermatozoides humanos. Además, el laboratorio de Histocompatibilidad del área de Diagnóstico Bioquímico y Genómico perteneciente a laboratorio MANLAB nos presenta una revisión sobre la implicancia de los antígenos del HLA DQA y DQB en la enfermedad celiaca. De igual manera les acercamos un trabajo donde realizan una evaluación de la relación costo-efectividad de la vacuna tetravalente contra el virus del papiloma humano. También le presentamos una revisión sobre aspectos moleculares de la infección por el virus del Ébola. Por último, les acercamos tres trabajos relacionados con la temática de la reciente emergencia sanitaria declarada, en el primero de ellos estudian si existe correlación entre la detección de anticuerpos y antígenos de virus del Dengue en muestras de suero y plasma, en el segundo les presentamos las recomendaciones de la OMS para la detección y diagnóstico en el laboratorio del virus Zika y por último una revisión sobre la fiebre de Chikungunya.
Dr. Gerardo De Blas
Director de Contenidos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota 1: Implicancia de los antígenos del HLA DQA y DQB en enfermedad celiaca:
La enfermedad celíaca (E.C.) es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes. Como en otras patologías, el diagnóstico precoz es fundamental para evitar complicaciones a largo plazo y es sinónimo de calidad de vida. El descubrimiento de la asociación entre los antígenos HLA y ciertas enfermedades abrió un nuevo camino en el diagnóstico clínico, la tipificación del HLA en pacientes con E.C. resulta ser muy beneficiosa para dar precisión y certeza al diagnóstico. En el presente trabajo bioquímicos del Laboratorio de Histocompatibilidad de Lab. Manlab nos presentan una revisión sobre la implicancia de los antígenos del HLA DQA y DQB en celiacos.
Bioq. Maria Laura Roverso, Bioq. Alejandra Ripoll, Lic. Adrian Perusco.
Introducción:
La Enfermedad Celiaca (E.C.) es una afección multifactorial y multisistémica de tipo autoinmune que se manifiesta en individuos genéticamente susceptibles, caracterizada por la intolerancia al gluten y prolaminas relacionadas, proteínas que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, cuyo principal componente es la gliadina. Esta intolerancia genera una respuesta inmune afectando la capacidad del intestino para absorber nutrientes de forma adecuada. Se desconoce la causa exacta de la enfermedad celiaca. En la etiopatogenia, participan factores genéticos, ambientales e inmunológicos, entre los que, junto al gluten, activan la microbiota intestinal y la respuesta inmune. Aquellas personas con familiares que padezcan la enfermedad están en mayor riesgo de padecerla. La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente.
Nota 2: Alta correlación en la detección de anticuerpos y antígenos de virus del dengue en muestras de suero y plasma:
La infección por dengue es causada por cualquiera de los cuatro serotipos del virus del dengue DENV (DENV-1 al DENV-4), del género Flavivirus y pertenencientes a la familia Flaviviridae. La enfermedad se encuentra ampliamente distribuida en más de 100 países de los cinco continentes, es
transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Actualmente representa un problema de salud pública a nivel mundial por el aumento en la incidencia, la severidad de los casos y el incremento en frecuencia de las epidemias. En el siguiente trabajo, profesionales de Colombia evalúan el desempeño de cuatro pruebas de ELISA en muestras de suero y plasma de casos sospechosos de dengue. Los resultados obtenidos muestran una alta concordancia
entre las mediciones realizadas en suero y en plasma, lo cual sugiere que la muestra de plasma puede utilizarse para el diagnóstico y la confirmación de los casos de dengue.
Shirly Parra Álvarez ,Carolina Coronel-Ruiz , María G Castilla ,Myriam elandia Romero
El diagnóstico adecuado de dengue por laboratorio es importante para la atención, así como para el control de brotes y epidemias. Hasta el momento, las pruebas ELISA para diagnóstico serológico de la infección se encuentran validadas en muestras de suero; sin embargo, en algunas ocasiones la cantidad o calidad de la muestra es inadecuada, o solo se tiene acceso a sangre anti coagulada tomada para el análisis de los parámetros hematológicos en el hemograma.
Objetivo. Evaluar el desempeño de cuatro pruebas ELISA en muestras de suero y plasma de casos sospechosos de dengue.
Materiales y métodos. Se procesaron 42 muestras ,21 de suero y 21 de plasma, por las técnicas de ELISA de captura para IgM, ELISA de captura para IgG, ELISA indirecta para IgG y ELISA para la detección del antígeno viral NS1.
Materiales y métodos. Se procesaron 42 muestras —21 de suero y 21 de plasma— por las técnicas de ELISA de captura para IgM, ELISA de captura para IgG, ELISA indirecta para IgG y ELISA para la detección del antígeno viral NS1.
Resultados. El porcentaje de muestras positivas encontrado fue IgM 33.3%, IgG Captura 33.3%, IgG Indirecta 90.5%, NS1 23.8%. El 42.9% de las muestras fueron positivas por RT-PCR (n=9). Todas las pruebas se comportaron igual tanto en sueros como plasmas (coeficiente Kappa 1.0).
Nota 3: Costo efectividad de la vacuna tetravalente contra VPH en Argentina, a partir de un modelo dinámico de transmisión:
El virus del papiloma humano (VPH) infecta comúnmente a la población sexualmente activa y se asocia con el desarrollo de cáncer de cuello uterino. En Argentina, los tipos VPH 16 y 18 son responsables del 77,1% de los casos, estos valores ubican al país por encima del promedio mundial en términos de incidencia y mortalidad, el presente trabajo realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria y por el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, Argentina, nos presentan una evaluación económica para calcular los efectos sanitarios y económicos de la inmunización con la vacuna tetravalente en Argentina.
Andrés Pichon-Riviere, Andrea Alcaraz, Joaquín Caporale, Ariel Bardach, Lucila Rey-Ares, Karen Klein, María Calderón, Federico Augustovski, Silvio Tatti.
Resumen:
Objetivo: Evaluar la costo efectividad (CE) de la vacuna tetravalente contra el virus de papiloma humano (VPH) en Argentina, desde la perspectiva del sistema de salud.
Material y métodos: Se utilizó un modelo dinámico de transmisión para estimar el impacto en la incidencia de cáncer de cuello uterino (Cacu), verrugas y otras lesiones, en los años de vida ajustados por calidad (AVAC) y en costos sanitarios. Resultados. La vacuna podría reducir en 60% el riesgo de muerte por Cacu y en 67% el de padecer verrugas genitales. Comparada con no vacunar, la estrategia de vacunación mostró un beneficio incremental promedio de 0.00234 AVAC por persona a un costo incremental de 2.36 dólares, con una CE de 1007.55 dólares por AVAC ganado. Los resultados demostraron ser robustos en el análisis de sensibilidad. Conclusiones. La inmunización resultaría costo efectiva, con una CE inferior a un producto interno bruto per cápita (15 009 dólares) por AVAC ganado.
El virus del papiloma humano (VPH) infecta comúnmente a la población sexual-mente activa y se asocia con el desarrollo de cáncer de cuello uterino (Cacu), lesiones preneoplásicas, verrugas genitales y cáncer en otras localizaciones.
En Latinoamérica y el Caribe (LAC), la prevalencia de infección por VPH es de 10-15% en mujeres con examen citológico normal. En Argentina, los tipos VPH 16 y 18 son responsables de 77,1% de los casos de Cacu, lo que representó en el año 2012 un total de 3 000 casos diagnosticados y 1 800 muertes.(7) Estos valores ubican a Argentina por encima del promedio mundial en términos de incidencia y mortalidad por Cacu,(6-9) pero esta carga de enfermedad no afecta por igual a toda la población. Las regiones más pobres del país y con menor cobertura sanitaria son las que presentan las mayores tasas de mortalidad por Cacu.
Nota 4: Vigilancia de virus Zika (ZIKV) en las Américas: Recomendaciones provisionales para la detección y diagnóstico por laboratorio.
En esta nota les acercamos recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud dirigida a aquellos laboratorios de referencia que cuentan con capacidad instalada para la detección molecular, antigénica y serológica de los virus del dengue, del chikungunya y del Zika.
Centro Colaborador de la OMS
Resumen:
Diagnóstico virológico:
Tipo de muestra: suero (colectado en tubo seco)
Dado que la enfermedad por virus Zika suele ser leve, los síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos lo cual disminuye la oportunidad para la toma de la muestra. Aunque el periodo de viremia aún no ha sido plenamente establecido, el RNA viral ha sido detectado en suero hasta 10 días después de iniciados los síntomas. Asimismo, el RNA de ZIKV ha sido detectado en orina durante un periodo de tiempo prolongado de la fase aguda, por lo que podría considerarse como una muestra alternativa. Sin embargo y ya que se requieren mayores estudios al respecto, se recomienda tomar una muestra de suero dentro de los primeros 5 días de iniciados los síntomas.
Diagnóstico Serológico:
Tipo de muestra: suero (colectado en tubo seco)
La detección de anticuerpos IgM específicos para ZIKAV es posible por ensayos de ELISA o inmunofluorescencia a partir del día 5 de iniciados los síntomas. Ya que un suero único en fase aguda es presuntivo, se recomienda la toma de una segunda muestra entre una y dos semanas después de la primera muestra para demostrar seroconversión (negativo a positivo) ó incremento hasta cuatro veces el título de anticuerpos (con un ensayo cuantitativo).
Nota 5: Fiebre de Chikungunya: enfermedad infrecuente como emergencia médica en Cuba.
La fiebre de chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por los mismos mosquitos involucrados en la transmisión del dengue (Aedes aegyp y Aedes albopictus), también comparte algunos signos clínicos con el dengue y puede no ser diagnosticada en aquellos lugares donde el dengue es
frecuente. A continuación, un equipo multidisciplinario de Cuba nos presenta una revisión en la que describen el modo de transmisión, el agente responsable, los reservorios y períodos de incubación, el cuadro clínico, el diagnóstico clínico y de laboratorio, el tratamiento y prevención, etc.
Glenda Pérez Sánchez, Graciela Ramírez Álvarez, Yalina Pérez Gijón, Carmen Canela Lluch
Resumen:
Debido a la emergencia en el Caribe por fiebre de Chikungunya, y teniendo en cuenta que no tiene antecedentes en Cuba, además de la situación entomológica que presenta la provincia de Santiago de Cuba, donde existen vectores transmisores de enfermedades, tales como mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus; se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva, para contribuir a la actualización sobre el tema de toda la comunidad médica de la provincia.
La fiebre de Chikungunya o artritis epidémica Chikungunya (CHIK) es una forma relativamente rara de fiebre viral, causada por un alphavirus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti.(1,2) Investigaciones recientes efectuadas por el Instituto Pasteur de París refieren que el virus ha sufrido una mutación que lo ha hecho susceptible a ser trasmitido por el Aedes albopictus (mosquito tigre asiático).
El nombre es de origen makonde y significa enfermedad del hombre encorvado o retorcido, debido al fuerte dolor articular provocado por la artritis que caracteriza la enfermedad.
Resulta importante señalar que este virus fue identificado en Tanzania en 1953, y descrito por primera vez por Robinson Marion, en 1955. Es endémico de África y oriundo del África Subsahariana, donde se mantiene un ciclo selvático entre mosquitos y primates no humanos. Provoca brotes esporádicos de la enfermedad en humanos. Existen referencias en África desde el siglo XVIII; también, se había detectado ocasionalmente en zonas de Asia del sur (Sri Lanka), pero con gran probabilidad de ser introducido desde África.
Nota 6: Efecto de la Vitrificación de Ovocitos Humanos sobre la Capacidad de Unión y el Estado Acrosomal de Espermatozoides Humanos:
La infertilidad es una enfermedad que afecta aproximadamente a un 15% de las parejas en edad reproductiva. De estas, un 30% se debe a causa femenina, otro 30% a causa masculina y un 40% a causas mixtas. Un aspecto importante en los procedimientos de reproducción llevados a cabo en la actualidad es la criopreservación de gametos. En este sentido les acercamos un trabajo donde estudian si la vitrificación ovocitaria altera la interacción de los espermatozoides con la zona pelúcida (ZP), además estudian si la ZP es capaz de inducir la reacción acrosomal en espermatozoides.
Ismael Vilella; Eva Mª García; Jorge Ten; Rafael Bernabeu ; Yolanda Segovia Huerta; María José Gómez-Torres
Resumen:
Conocer los aspectos moleculares que acontecen en el proceso de unión de los espermatozoides humanos a la zona pelúcida (ZP) humana es uno de los grandes retos de la biología de la Reproducción. Por otra parte, conocer si el proceso de fecundación puede verse afectado por la crio preservación de los gametos femeninos sigue siendo otra cuestión debatida en la literatura. En base a esto, el objetivo principal de este trabajo fue conocer si la vitrificación ovocitaria puede alterar la interacción de los espermatozoides con el glicocáliz de la ZP y demostrar si la ZP de estos ovocitos pierde la capacidad de inducir la reacción acrosómica en los espermatozoides. Según nuestros resultados el método de vitrificación ovocitaria cerrado (S3) no altera la capacidad de unión de los espermatozoides a la zona pelúcida, ni la capacidad de ésta para inducir la reacción acrosómica.
Nota 7: Ébolavirus: biología molecular y evasión de la respuesta inmune
El genoma del virus del Ébola está constituido solamente por siete genes que codifican unas 10 proteínas, suficientes para desencadenar una enfermedad letal. Los casos fatales de la infección están marcados por un fallo dramático en las respuestas inmune innata y adaptativa. Si bien el curso clínico de la enfermedad es bien conocido, los mecanismos moleculares específicos que explicarían su patogenicidad no han sido completamente dilucidados. En este trabajo se hace una revisión de la biología molecular del virus del Ébola y algunos de los mecanismos de evasión de la respuesta inmune que explican, en parte, su patogenia.
Dr. Pablo Ricardo Betancourt Álvarez, Dr a. Yusimy Luján Risco, Dr. . Roger Ramírez Zayas, Dr. a. Osaida Calderín Marín
Resumen:
La actual epidemia de enfermedad por virus Ébola que azota al África Occidental ha cobrado la vida de alrededor de 9 000 personas con más de 22 000 infectados en seis países, y algunos casos aislados han llegado a ciudades de Europa y Estados Unidos. Aunque el curso clínico de la enfermedad es bien conocido, los mecanismos específicos que explican su patogenicidad no han sido completamente delineados. Los casos fatales de infección por Ébolavirus están marcados por un fallo catastrófico de las respuestas inmune innata y adaptativa, mediado por proteínas codificadas por el virus, así como por propiedades asociadas a su estructura. El genoma del Ébolavirus está constituido solamente por siete genes que codifican unas 10 proteínas, suficientes para desencadenar una enfermedad cuya letalidad varía del 40 al 90 %. En el centro de la desregulación inducida por el Ébola se encuentra una temprana y coordinada actuación de las proteínas VP24, VP30 y VP35, que conduce a niveles elevados de replicación viral, a una inapropiada temporización de la cascada de liberación de linfocinas y a la muerte, tanto de células presentadoras de antígenos, como de células efectoras. Los complejos mecanismos del Ébola para regular selectivamente la respuesta inmune y su patogenicidad variable en diferentes especies hospederas, convierten a este virus en un adversario formidable, así como de un notable interés científico.
Nota 8: Biología molecular bien aplicada:
La biología molecular está adquiriendo un gran protagonismo en la medicina actual dado que se traduce en un mejor diagnóstico, pronóstico y, finalmente, tratamiento. Actualmente, un número creciente de enfermedades pueden ser detectadas y monitoreadas en tiempo real, lo que genera información relevante para un seguimiento médico personalizado de los pacientes.
Laboratorio de Medicina se ha caracterizado por su constante innovación, invirtiendo en equipamiento y en la capacitación permanente de su equipo de bioquímicos. El alto profesionalismo desarrollado en la aplicación de las técnicas de biología molecular ha sido acreditado desde 2013 con la acreditación ISO 15.189 para su Departamento de Biología Molecular.
La aplicación del método de PCR, tanto a punto final complementado con secuenciación genética como en tiempo real para cuantificar material genético, ha otorgado una gran versatilidad al área para la detección y diagnóstico de enfermedades infecciosas, hereditarias, oncológicas, entre otras.
Nota 9: ¿De qué se trata Ateneo Bioquímico?
Es una nueva propuesta para facilitar la comunicación y la formación de los microbiólogos clínicos. Se brinda un espacio virtual para intercambiar opiniones, recibir o publicar notas de interés profesional y también se proponen actividades formativas, principalmente en el formato de cursos a distancia.
El proyecto fue ideado y es dirigido por Federico Nicola, bioquímico especialista en bacteriología clínica, junto al aporte de varios otros destacados profesionales microbiólogos.
La idea surgió a partir de experiencias previas en cursos presenciales y a distancia, en los que se plasmaba la necesidad de numerosos bioquímicos del interior del país de estar más comunicados entre sí y con los especialistas, a fin de poder realizar consultas puntuales, informarse y también continuar con su formación de posgrado en microbiología.
En este sitio de encuentro virtual se aprovechan las actuales herramientas informáticas, no solo para ofrecer cursos a distancia, sino también para que sea un espacio para compartir conocimientos. Los profesionales pueden realizar consultas puntuales sobre casos actuales de su laboratorio, evacuar dudas generales que se presentan habitualmente, recibir y/o publicar información de interés profesional, así como otras actividades posibles.