Editorial:
En la edición número 87 de Revista Bioanálisis les traemos información actualizada sobre distintos temas. Entre los artículos podemos destacar una revisión sobre los vectores virales y su relación con la bioseguridad en el laboratorio. Les presentamos un trabajo sobre el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas que en muchos casos logra la cura de pacientes con hemopatías. En los últimos tiempos se ve un aumento de los hombres que se realizan una vasectomía como método anticonceptivo, aquí les acercamos un trabajo sobre el plasma seminal de estos pacientes vasectomizados como medio de diseminación de bacterias y como en algunos casos después de un tiempo no cumple la función de método anticonceptivo. ROCHE nos trae un interesante artículo exclusivamente dedicado a la mujer, en su mes, y nos ofrece distintas tecnologías para el diagnóstico y prevención de patologías de la mujer. Asimismo, MANLAB nos presenta un trabajo sobre el diagnostico serológico de dengue y la comparación entre dos métodos indirectos de Elisa. Por último, cruciaminoacidos, un nuevo desafío para poner en juego nuestro conocimiento sobre la degradación de aminoácidos esenciales.
Una vez más esperamos poder transmitirles información que aporte conocimiento y progreso a nuestra labor diaria.
Bioq. Evelina Rosales Guardia
Directora de Contenidos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota 1: Los vectores virales y su relación con la bioseguridad en el laboratorio
RESUMEN
Los vectores virales constituyen un amplio grupo de agentes usados en los laboratorios de biología molecular y microbiología, para transferir ácido nucleico externo dentro de una célula “blanco”. Estos laboratorios requieren medidas de bioseguridad para proteger al personal, el ambiente de trabajo y la población en general de exposiciones no intencionales a estos agentes biológicos. Esta revisión incluye definiciones y generalidades sobre los vectores más usados, así como consideraciones sobre los niveles de bioseguridad necesarios, teniendo en cuenta tanto la constitución genética del vector original, como el tipo de inserto que se quiera clonar y expresar en una determinada célula. Además se describen diferentes propiedades de los vectores como el tropismo, las distintas formas de transmisión, la estabilidad del agente viral y su persistencia, que resultan claves para determinar el grupo de riesgo. Dentro de las condiciones de trabajo adecuadas se incluyen medidas de contención, ensayos de riesgo ambiental y una breve descripción de la biocustodia. Finalmente se destaca el papel de los Comités de Bioseguridad Institucional, como elemento crítico en las actividades necesarias para impedir las exposiciones y proteger al personal del laboratorio y al medio ambiente.
Nota 2: Diagnóstico serológico de Dengue: comparación entre dos métodos de ELISA indirecto
El Dengue es una enfermedad febril de etiología viral causada por infección del virus del Dengue (VD), un arbovirus miembro de la familia Flaviridae. La transmisión de este agente se produce mediante la picadura de mosquitos del género Aedes. En Argentina se sabe que el vector biológico predominante es la hembra hematófaga del mosquito Aedes aegypti, de hábitos diurnos. Algunos factores favorecen el desarrollo del ciclo biológico del vector, incrementan su densidad y facilitan la expansión geográfica de la enfermedad (Mammen et al., 2008, Reiter, 2001) en ámbitos tanto urbanos como rurales. Estos factores son las lluvias, la humedad, las temperaturas en el rango 4-40 °C, la ovipostura y la formación de criaderos en el domicilio y peridomicilio por estancamiento de agua, déficits en la red de suministro de agua y aumento del flujo de viajeros en los meses estivales (Gubler 2011). Además, una vez alimentado con sangre de un individuo virémico, el mosquito es capaz de transmitir el virus durante un tiempo indeterminado (WHO, 2009). Esta constelación de factores justifica el crecimiento de la endemia en los trópicos y subtrópicos. A pesar de los avances en los programas de vigilancia e informe del síndrome febril, se piensa que el verdadero impacto socioeconómico de la enfermedad es aún subestimado (Murray et al., 2013). Por lo expuesto, y ante la imposibilidad de contar con herramientas efectivas de inmunoprofilaxis, el énfasis oficial está puesto en medidas orientadas al control vectorial.
Nota 3: Histocompatibilidad de donantes haploindénticos para el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
Introducción: El trasplante es una alternativa para lograr la curación de los pacientes con hemopatías. La reducción en el número de hijos por pareja a nivel mundial ha acrecentado la necesidad de abordar el trasplante HLA haploidéntico.
Objetivo: Caracterizar la compatibilidad a nivel de antígenos y epítopes HLA a receptores y donantes para el trasplante haploidéntico de progenitores hemato poyéticos.
Métodos: Se estudiaron 215 receptores cubanos, 95 femeninos y 120 masculinos y 313 hermanos. Se estudiaron también las madres en 95 casos y los padres en 73.
Resultados: En el locus B se observó el mayor número de incompatibilidades de clase I. En la clase II, el DRB1 fue significativamente superior al DQ. El menor número de eplets incompatibles se observó entre los receptores con el padre y las incompatibilidades menores de 10 eplets fueron más frecuentes con la madre. Al considerar la compatibilidad de eplets en los loci B y DRB1, más del 45 % de los donantes haploidénticos fueron compatibles en epítopes con el receptor. En 34 receptores de 215 (15,8 %) se identificaron donantes con compatibilidad total de epítopes HLA de clase I, II o ambos.
Conclusiones: Entre los receptores cubanos de trasplante haploidéntico de progenitores hematopoyéticos y sus posibles donantes pueden encontrase parejas con alta compatibilidad a nivel de antígenos y epítopes del sistema HLA, por lo que esta caracterización pudiera incluirse en los algoritmos de selección.
Nota 4: El plasma seminal de hombres vasectomizados como medio de diseminación de bacterias
Introducción: La vasectomía es un método de anticoncepción masculina definitiva que impide el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes. Sin embargo, el plasma seminal aún posee la capacidad de transportar diferentes microorganismos a sus parejas.
Objetivo: Determinar la presencia de ADN de C trachomatis, N. gonorrhoeae, U. urealyticum, M. genitalium, M. hominis y el asilamiento por cultivo cuantitativo de bacterias aerobias en las muestras de semen de hombres vasectomizados.
Métodos: Se tomaron muestras de semen de 10 voluntarios con vasectomía y 7 sin vasectomía asintomáticos para infecciones urogenitales que fueron colectadas y evaluadas según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. A cada muestra de semen se le realizó cultivo cuantitativo en agar sangre, chocolate y MacConkey. Se realizó extracción de ADN mediante la técnica de fenol-cloroformo y detección del ADN de los microorganismos mediante la reacción en cadena de la polimerasa.
Nota 5: Roche Diagnóstica ofrece un portafolio completo para Salud de la Mujer
El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Las Mujeres y la Salud” pone de manifiesto -ya en el año 2009- las consecuencias que acarrea no atender los problemas de salud en el momento apropiado de la vida de las mujeres y hace foco en la importancia de la prevención y la disminución de los factores de riesgo en el presente para evitar problemas crónicos de la salud en el futuro.
En el Mes de la Mujer, desde Roche Diagnóstica nos enfocamos en las distintas tecnologías orientadas a acompañar a las mujeres en el cuidado de su salud en diferentes momentos de la vida. “En Argentina, como en muchos otros países en desarrollo, las mujeres son el sostén de la familia. En este momento tan particular de la mujer en el mundo, sabemos que cuidar su salud es empoderarla” afirma Lorice Scalise, Country Manager de Roche Diagnóstica Argentina.
Roche Diagnóstica ofrece un portafolio completo con amplia gama de soluciones diagnósticas y tecnología innovadora que desempeñan un rol importante en el área de las soluciones clínicas integradas, abarcando la detección temprana, el diagnóstico preciso, la evaluación y control de diversas patologías y condiciones médicas.