Tapa128

 

Editorial:

Este mes de agosto está dedicado al sistema cardiovascular, sus patologías y trastornos hematológicos.

En nuestra nota principal una investigación sobre la fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares asociadas a obesidad y sedentarismo, dos grandes flagelos del siglo XXI.

Los recursos en salud son tan importantes como cuidar el diagnóstico efectivo por el bienestar del paciente. Compartimos con nuestros lectores un estudio que ayuda a usar predictores para el uso de los hemocultivos.

La evaluación del perfil férrico en donantes de sangre es un estudio muy interesante propuesto por un equipo de investigadores.

En nuestro caso clínico del mes un lactante con déficit de vitamina B12. No solo las dietas vegetarianas o veganas deben ser una alarma para este tipo de avitaminosis que tiene consecuencias, no solo hematológicas.

Incluimos en esta edición un reporte clínico sobre un carcinoma hepático acompañado de revisión bibliográfica del caso.

Un placer reencontrarnos cada mes.

“La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso” (Luis Pasteur)

 

Dra. Paola Boarelli

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nota 1: Relaciones fisiopatológicas entre la hiperreactividad cardiovascular, la obesidad y el sedentarismo

Se hace necesario continuar argumentando acerca de las relaciones fisiopatológicas entre el sedentarismo, la hiperreactividad cardio-vascular y la obesidad como factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, que se manifiestan de manera interdependiente y cuya prevalencia en la actualidad sigue siendo elevada. El presente trabajo tuvo como objetivo argumentar las relaciones fisiopatológicas entre la hiperreactividad cardiovascular, la obesidad y el sedentarismo. Para ello se consultaron un total de 24 referencias bibliográficas entre fuentes primarias y secundarias, así como otras fuentes de información a las que se accedieron por medio de los principales gestores. Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares son aditivos.

Descargar notas en PDF

Nota 2: Hemocultivos: uso e indicaciones

La bacteriemia se ha asociado a una mor-talidad considerable en el paciente hospitalizado, por lo que se han desarrollado reglas de decisión clínica para calcular la probabilidad pretest de tener una bacteriemia; estas no se usan con frecuencia en la práctica clínica, ni en datos clínicos aislados como la fiebre, leucocitosis, taquicardia o aumento de marcadores inflamatorios, que no son útiles. Los hemocultivos son un arma de doble filo en el abordaje del paciente séptico, si bien su utilidad en estos pacientes está establecida, su uso irracional genera un uso inadecuado de antibióticos, un aumento en la media de estancia hospitalaria y los costos hospitalarios.

Descargar notas en PDF

Nota 3: EXIAS Medical

 

El analizador de electrolitos EXIAS e|1 Analyzer es un sistema de electrolitos destinado para mediciones in vitro de Na+, K+, Cl-, Ca2+, así como pH y Hct, en sangre entera, suero y plasma.

El sistema utiliza un cartucho todo en uno que permite un funcionamiento sin mantenimiento. Todos los sensores, todas las soluciones y bolsas de residuos, así como todas las partes de desgaste están integradas en el cartucho e|1 Cartridge. La unidad versátil de entrada de muestras permite realizar pruebas con tubos de muestra, capilares y jeringas sin adaptadores.

Descargar notas en PDF

Nota 4: Evaluación del perfil férrico en donantes regulares de plasma

Fundamento: un aspecto poco relacionado de la plasmaféresis productiva, es el efecto que puede causar sobre el hierro corporal en donantes regulares de plasma.

Objetivo: caracterizar el comportamiento del perfil férrico en donantes regulares de plasmaféresis.

Métodos: estudio descriptivo transversal, realiza-do con 115 donantes de plasma, registrados en el Banco Provincial de Sangre de Cienfuegos. En un periodo de dos años, se estudiaron las variables: sexo, edad, tiempo en el programa, intensidad de donaciones, sideremia, transferrina, capacidad e índice de saturación, mediciones básica

Descargar notas en PDF

 

Nota 5: Déficit de vitamina B12 en un lactante hijo de madre

portadora de anemia perniciosa

En los lactantes, el déficit de vitamina B12 se debe fundamentalmente a carencias nutricionales vinculadas a déficit materno. La mayoría de los casos de déficit materno se vinculan a dietas vegetarianas. La anemia perniciosa es una enfermedad autoinmune que compromete la absorción de esta vitamina, aunque menos frecuente que la carencia nutricional, es también una causa importante de déficit materno.

Objetivo: reportar un caso de déficit de vitB12 en un lactante, secundario a anemia perniciosa en su madre, y revisar los aspectos más importantes de esta enfermedad en la infancia.

Caso Clínico: Lactante de 9 meses, de sexo masculino, sin antecedentes perinatales patológicos, alimentado con lactancia materna, con rechazo persistente a la incorporación de alimentos sólidos desde los 6 meses.

Descargar notas en PDF

Nota 6: Carcinoma hepatocelular gigante en hígado cirrótico.

Presentación de un caso y revisión de la literatura

El carcinoma hepatocelular es la neoplasia primaria hepática más frecuente. Constituye el sexto tumor más habitual en el mundo, entre 500.000 y un millón de casos diagnosticados cada año y es la segunda causa más común de muerte por cáncer. La enfermedad se desarrolla de manera casi exclusiva en pacientes con una enfermedad hepática crónica subyacente, del 85 al 95 %, que han desarrollado cirrosis. El tratamiento quirúrgico, resección o trasplante hepático, continúa siendo de elección. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 55 años, con antecedentes de salud con síntomas de plenitud gátrica, hematemesis o melena. Al examen físico se constató un tumor de más de 16 centímetros pal-pable en epigastrio.

Descargar notas en PDF


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA