rev122

 

Editorial:

 

Es un placer reencontrarnos con nuestros amigos lectores un mes mas.

En nuestra edición de febrero, nuestra nota principal es una interesante revisión sobre las metalo-oxidorreductasas como predictores de diagnóstico y pronóstico de tumores ginecológicos.

La bioseguridad es esencial para los profesionales de la salud, por esta razón creemos importante traerla a nuestros días para evitar accidentes totalmente evitables, sobre todo en estos tiempos. La bioseguridad en el desarrollo tecnológico de las investigaciones biomédicas es un articulo que realiza una revisión al respecto.

Traemos para ustedes una investigación sobre las enfermedades hematológicas como la hemofilia y linfomas que pueden estar asociadas a pacientes con osteoporosis.

Acompañamos en esta edición de febrero con un informe especial de la Organización Panamericana de la Salud sobre la suplementación preventiva con calcio para evitar preeclampsia en mujeres embarazadas.

En nuestro caso clínico mensual otra publicación asociada a la hematología donde se aborda el caso de un coagulación vascular diseminada que condujo al diagnostico de leucemia promielocítica aguda.

Con las mismas ilusiones que nos genera cada nuevo número, esperamos reencontrarnos en marzo.

Necesitamos especialmente dela imaginación en las ciencias. No todo es simple matemáticas y no todo es simple lógica , también se trata de un poco de belleza y poesía”  (María Montessori)

Dra. Paola Boarelli

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota 1: Las enzimas metalo-óxidorreductasas: posibles biomarcadores de tumores ginecológicos

La incidencia de tumores epiteliales ginecológicos y su diagnóstico en etapas avanzadas ocasionan daños físicos, impactan en la salud reproductiva y producen afectaciones psicológicas en las mujeres. Reducir el tiempo de su detección constituye un gran reto para la Salud Pública. El conocimiento y validación de diversos métodos enzimáticos de estudio, aplicados a la patología tumoral, permitirá la integración de cada resultado al entramado de reacciones, mecanismos de reconocimiento molecular y celular, así como de las vías de señalización, útiles para la comprensión de la enfermedad y sus mecanismos diagnósticos y terapéuticos.

Descargar notas en PDF

Nota 2: Crisis hipertensivas: caracterización clínico-epidemiológica y estratificación de riesgo cardiovascular

La bioseguridad juega un papel importante en las investigaciones biomédicas. Es preciso conocer las medidas recomendadas para el control de enfermedades en los entornos laborales donde los trabajadores corren el riesgo de contraer enfermedades y convertirse en fuente de infección para los pacientes. El objetivo de este trabajo es contribuir con la divulgación de las medidas de bioseguridad en los laboratorios biomédicos. Se realizó una revisión sistemática de los principales artículos publicados en inglés y español en PubMed, SciELO y MEDLINE.

Descargar notas en PDF

Nota 3: Osteoporosis asociada a enfermedades hematológicas

 

Introducción: la osteoporosis (OP) es una enfermedad de alta significancia a nivel mundial que se caracteriza por cambios en la microarquitectura de la médula ósea (MO) y puede presentarse dentro de algunos trastornos hematológicos.

Objetivo: realizar una revisión del tema de la osteoporosis y describir la relación que tiene la OP con alteraciones hematológicas como causas o consecuencias.

Descargar notas en PDF

Nota 4: Síntesis de evidencia y recomendaciones para el manejo de la suplementación con calcio antes y durante el embarazo para la prevención de la preeclampsia y sus complicaciones

 

Introducción. La preeclampsia es una de las principales causas de morbimortalidad materno-fetal en el mundo. La suplementación con calcio ha demostrado prevenir este trastorno y, por lo tanto, es importante contar con guías que emitan recomendaciones respecto de su uso.

Objetivos. Sintetizar las recomendaciones relacionadas con la preeclampsia desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de mejorar la calidad del cuidado y desenlaces en salud de las mujeres en edad reproductiva y embarazadas, y abordar aspectos sobre su implementación.

Descargar notas en PDF

 

Nota 5: Coagulación intravascular diseminada como forma de presentación de leucemia aguda promielocítica: evaluación y tratamiento

 

Presentamos el caso de un varón de 29 años ingresado en nuestro centro por hematuria macroscópica, coagulopatía y leucotrombopenia. Se estableció el diagnóstico inicial de coagulación intravascular diseminada (CID) aguda. El proceso diagnóstico para definir la causa de la CID confirmó la existencia de una Leucemia Promielocítica Aguda (LPA). La coagulopatía asociada a LPA es compleja, con datos biológicos de CID e hiperfibrinolisis primaria.

Descargar notas en PDF

 


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA