EDITORIAL
Noviembre nos brinda una oportunidad para explorar avances médicos cruciales. Este número presenta cinco artículos que abarcan desde innovaciones terapéuticas hasta nuevas estrategias de diagnóstico.
En esta edición, un estudio destaca la subestimación del riesgo cardiovascular en obesos mórbidos y la importancia de la implementación de tratamientos preventivos para evitar complicaciones a futuro.
La prevención del Síndrome de Ovario Poliquístico es esencial para reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo. Presentamos un estudio que establece la insulina libre como un biomarcador en el hirsutismo, resaltando la necesidad de un enfoque multidisciplinario y personalizado en su tratamiento.
Uno de nuestros casos clínicos del mes describe Enfermedad de von Willebrand asociada al mieloma múltiple en una paciente femenina sin diagnóstico previo.
La investigación examina cómo el alcoholismo afecta la salud, especialmente su vínculo con enfermedades hepáticas y cardiovasculares.
El alcoholismo debilita nuestro sistema inmune. Un reporte en esta edición analiza el impacto del alcoholismo en la salud, destacando su relación con enfermedades hepáticas y cardiovasculares.
El metotrexato se utiliza ampliamente en el tratamiento de la artritis reumatoide. Sin embargo, puede desencadenar efectos hematológicos adversos como se relata en otro de nuestros reportes de este mes.
Esperamos que disfruten esta edición. ¡Hasta el próximo encuentro!
“El progreso de la ciencia depende de la capacidad de cuestionar lo que se considera verdadero" (Albert Einstein)
Dra. Paola Boarelli
Directora de Contenidos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NOTA 1: Riesgo cardiovascular, dislipemias e indicación de estatinas en una población de obesos mórbidos
Introducción: La obesidad se relaciona con un riesgo cardiovascular (RCV) elevado. Esto nos obliga a tomar conductas terapéuticas y prevencionistas. El objetivo de este trabajo es evaluar el riesgo cardiovascular en una población de obesos mórbidos y valorar la correcta indicación de estatinas.
Metodología: Estudio transversal, descriptivo, observacional, con la población obesos mórbidos del Programa de Obesidad y Cirugía Bariátrica (POCB) del Hospital Maciel, desde noviembre del 2014 a marzo del 2020. El RCV se valoró con la calculadora de la organización panamericana de la salud. La indicación de estatinas se consideró según RCV o diagnóstico de dislipemia.
Resultados: Se analizaron 478 pacientes, el 84.3% fueron mujeres, la mediana para la edad fue de 44 años, y para el IMC 50 kg/m2. Se calculó un RCV bajo para el 57% de los pacientes; y alto o muy alto para un 37%. La prevalencia de las dislipemias fue 84,3%, a predominio de hipercolesterolemia (33,7%) y dislipemia aterogénica (19,5%). El 60.6% (290) de los pacientes presenta indicación de tratamiento con estatinas, solo el 38.9%. (113) las recibe. El 38.1% (43) alcanzan los objetivos terapéuticos.
Conclusiones: La obesidad presenta múltiples comorbilidades que aumentan el RCV, aun así, se encuentra subestimada por las calculadoras de riesgo. Queda en evidencia un infratratamiento farmacológico de estos pacientes, no logrando los objetivos terapéuticos propuestos.
Palabras clave: Obesidad, cirugía bariátrica, dislipemia, riesgo cardiovascular
NOTA 2: Síndrome de Ovario Poliquístico y la Resistencia a la Insulina
Objetivo: Evaluar la asociación clínica y bioquímica entre el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la resistencia a la insulina, centrándose en los marcadores metabólicos y las manifestaciones clínicas, particularmente la gravedad del hirsutismo.
Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal, retrospectivo y unicéntrico en la Unidad de Medicina Familiar 57 de Puebla. El estudio incluyó a 169 mujeres diagnosticadas con SOP que acudieron al Ambulatorio de Ginecología y Obstetricia durante 2021. Se recogieron datos clínicos y bioquímicos en el momento del diagnóstico y durante el seguimiento, incluidos niveles de insulina, perfil lipídico y gravedad del hirsutismo según la escala de Ferriman-Gallwey. Se realizó un análisis de regresión lineal multivariado para evaluar la relación entre los marcadores de resistencia a la insulina y la gravedad del hirsutismo, ajustando factores de confusión como la edad y el índice de masa corporal (IMC).
Resultados: Si bien no se encontró asociación significativa entre los marcadores lipídicos (colesterol total, HDL, LDL) y la gravedad del hirsutismo, sí se observó una relación significativa entre los niveles de insulina libre y la gravedad del hirsutismo (p = 0,034). Después de ajustar por factores de confusión, la resistencia a la insulina, medida a través de los niveles de
insulina libre, siguió siendo el predictor más fuerte de la gravedad del hirsutismo. El IMC mostró una tendencia no significativa (p = 0,08) hacia una posible asociación con el hirsutismo.
Conclusión: Los hallazgos sugieren que la resistencia a la insulina, particularmente los niveles de insulina libre, es un factor crítico en la manifestación clínica del hirsutismo en pacientes con SOP. Abordar la resistencia a la insulina mediante intervenciones terapéuticas, como metformina o modificaciones del estilo de vida, podría reducir la gravedad de los síntomas androgénicos y prevenir complicaciones metabólicas a largo plazo en estos pacientes.
Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico, resistencia a la insulina, hirsutismo, marcadores metabólicos, insulina libre.
NOTA 3: Enfermedad de Von Willebrand adquirida en un Mieloma múltiple: reporte de caso
La Enfermedad de Von Willebrand adquirida (EVW adquirida) es un trastorno hemorrágico adquirido poco frecuente, con características clínicas y de laboratorio similares a la Enfermedad de Von Willebrand congénita. Asociándose con enfermedades hemato-oncológicas, autoinmunes, cardiovasculares y tumores sólidos. Las gammapatías monoclonales constituyen un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por la proliferación de linfocitos B en los últimos estadios madurativos o células plasmáticas que preservan la capacidad de producir una inmunoglobulina (Ig) monoclonal o alguno de sus componentes. Como consecuencia, se produce la aparición de una paraproteína o componente M (CM) en suero y/o orina que estará formado por la misma cadena pesada o ligera, y por regiones variables idénticas. Se presenta el caso de una mujer de 57 años, que se presenta con un síndrome hemorragíparo, alteración de la crasis en su vía intrínseca, donde se diagnostica EVW adq secundaria a Mieloma Múltiple (MM) con CM IgM 5,9 g/dl. El tratamiento tuvo como objetivos detener el sangrado, prevenir complicaciones y abordar precozmente la patología hemato-oncológica causante. Para su abordaje requirió la
realización de recambios plasmáticos terapéuticos (RPT) que tuvieron un rol de acción terapéutica temprana y eficaz con excelente tolerancia. Ante el diagnóstico se inició rápidamente poliquimioterapia siendo ésta una paciente candidata a trasplante de progenitores hematopoyéticos. El objetivo de la presentación de este caso clínico es destacar la importancia de un correcto y oportuno diagnóstico ante la sospecha clínica de una coagulopatía secundaria a una enfermedad hemato-oncológica subyacente. Por lo que hacemos énfasis en el abordaje multidisciplinario.
Palabras claves: enfermedad de Von Willebrand adquirida. Mieloma múltiple
NOTA 4: Alcoholismo y respuesta inflamatoria: implicaciones en la enfermedad hepática y cardiovascular
El alcohol constituye una de las principales drogas consumidas en la historia de la humanidad. Entre las prioridades del sector de la salud en la actualidad se encuentra la prevención del consumo irresponsable del alcohol. Esta investigación tuvo como objetivo analizar los factores inflamatorios que contribuyen al desarrollo de enfermedades hepáticas y cardiovasculares relacionadas con el alcoholismo. Se realizó una búsqueda de la literatura científica publicada entre los años 2019 y 2023 en las bases de datos PubMed, ScIELO, Scopus y Medline. El alcohol puede provocar daño en diversos tejidos y órganos. Entre los principales mecanismos que provocan estas lesiones se encuentran: las alteraciones en la respuesta inmune, el aumento en el estrés oxidativo y las alteraciones de la metilación. Entre las múltiples afecciones que puede ocasionar se encuentran: la enfermedad cardiovascular, el ictus, el cáncer, la diabetes mellitus, el síndrome alcohólico-fetal, las alteraciones hepáticas y del sistema inmune. Se realizó una síntesis basada en la evidencia científica, que proporcionará a los profesionales de la medicina conocimiento actualizado sobre las consecuencias patológicas y fisiológicas que ocasiona el consumo de alcohol a largo plazo.
Palabras clave: alcoholismo; enfermedades cardiovasculares; enfermedades hepáticas alcohólicas; factores de riesgo
NOTA 5: Mielosupresión inducida por metrotexato en artritis reumatoide
Antecedentes: Los pacientes con artritis reumatoide (AR) tratados con metotrexato (MTX) presentar mielosupresión, leucopenia, trombocitopenia y anemia megaloblástica. La toxicidad hematológica provoca que los pacientes interrumpan el tratamiento debido al riesgo de mortalidad.
Caso clínico: Paciente femenino de 70 años con diagnóstico de AR, acude con astenia, adinamia, fiebre nocturna y dolor en la mucosa oral; con hemoglobina de 7.5g/dL, leucocitos 1700µl y plaquetas de 13,000/mm3. La paciente es diagnosticada con mielosupresión secundaria a MTX se maneja con hemoderivados, hidratación, ácido folinico, factor estimulador de colonias de granulocitos rHu-G-CSF y glicopreoteina recombinante.
Conclusiones: El MTX es eficaz en el tratamiento de la AR, su uso indebido, en adultos mayores, puede causar efectos secundarios graves, como toxicidad hematológica y riesgo de infecciones. El manejo de la mielosupresión secundaria a MTX tiene tres objetivos, eliminación del metotrexato del torrente sanguíneo, terapia con ácido folínico y tratamiento enfocado en la pancitopenia.
Palabras clave: Mielosupresión, metotrexato, artritis reumatoide