Editorial:

 

Octubre es un mes especial; es el mes de la esperanza, la lucha. Cada lazo rosa nos conduce a acompañar a miles de mujeres y hombres que afrontan el cáncer de mama.

Presentamos un artículo que examina la prevalencia de subtipos de cáncer de mama, destacando cómo influyen en el desarrollo y riesgo de la enfermedad factores reproductivos como, por ejemplo, la lactancia.

Acompañamos con un recorrido sobre enfermedades cardiovasculares, orientando el foco sobre la bioquímica y la biología molecular del metabolismo lipídico.

En nuestras páginas encontrará una investigación que nos habla de lo fundamental que es evaluar el balance entre la eficacia de la anticoagulación y el riesgo de eventos adversos gastrointestinales, ajustando la estrategia terapéutica según el perfil de cada paciente.

Y terminando el recorrido en esta edición cómo una intervención oportuna y adecuada sobre la cetoacidosis diabética en pediatría previene complicaciones graves y reduce la morbilidad y mortalidad, promoviendo una recuperación más rápida.

Un abrazo rosa, y nos reencontramos en la siguiente edición.

El fin de la ciencia especulativa es la verdad, y el fin de la ciencia práctica es la acción” (Aristóteles)

Dra. Paola Boarelli

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nota 1: Prevalencia de subtipos de cáncer de mama y su asociación con factores reproductivos

Introducción: Los factores reproductivos se aso-cian con cáncer de mama. Actualmente se estudia el comportamiento según subtipos moleculares.

Objetivo: Establecer la prevalencia de estos sub-tipos y su asociación con factores reproductivos en mujeres atendidas en centros del nororiente colombiano.

Método: Estudio observacional de corte transversal, en mujeres con cáncer de mama subtipos luminales y HER2 durante 2012-2021. Se indagaron variables sociodemográficas, factores reproductivos y estadio tumoral.

Descargar notas en PDF

 

Nota 2: Metabolismo de lípidos y su relación con enfermedades cardiovasculares desde un enfoque bioquímico y genético

Las enfermedades cardiovasculares constituyen una preocupación de salud global, por ser una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. Los antecedentes en las enfermedades cardiovasculares revelan la importancia de comprender los mecanismos moleculares subyacentes, dada su alta prevalencia y repercusiones en la salud pública. Resulta necesario comprender la relación entre el metabolismo de los lípidos y estas enfermedades desde una perspectiva bioquímica y genética; los aspectos bioquímicos, son importantes para el desarrollo de enfoques terapéuticos más precisos y estrategias de prevención. El objetivo de la investigación fue describir la relación entre el metabolismo de los lípidos y las enfermedades cardiovasculares desde un enfoque bio-químico y genético.

 

Descargar notas en PDF

 

Nota 3: Inhibidores de bomba de protones vs. antagonistas del receptor 2 de histamina en la protección gástrica en el paciente anticoagulado: ¿qué ha definido la evidencia?

 

Resultados: dentro de los mecanismos descritos que explican un sangrado en el tracto gastro-intestinal, se encuentran el daño a mucosa, altera-ciones en el pH local, inhibición plaquetaria y alte-ración de factores de la coagulación, y lesiones vasculares. Dependiendo del grupo farma-coló-gico, los anticoagulantes pueden actúan a nivel de diferentes dianas de la vía de la coa-gulación, alterando los factores involucrados en esta vía, y pudiendo desencadenar sangrado. Por su parte, los antisecretores gástricos, tienen como objetivo inhibir o reducir la secreción de ácido gástrico por medio de la interacción con sistemas enzimáticos, alterando el pH local. De esta forma, estos fár-macos influyen sobre el riesgo de san-grado. No obstante, la evidencia más reciente demuestra que los IBP reducen la probabilidad de sangrado gas-trointestinal hasta en un 33%, com-parado con los ARH2, sin impactar en otros desen-laces como mortalidad u hospitalización.

Descargar notas en PDF

 

Nota 4: Cetoacidosis diabética en niños y adolescentes. Actualización en diagnóstico y tratamiento

 

La cetoacidosis diabética constituye la manifestación extrema del déficit de insulina caracterizada por deshidratación, hiperglicemia, acidosis y cetosis. El tratamiento incluye soporte vital básico, hidratación parenteral para reposición de líquidos y electrolitos, insulinoterapia, con el objetivo de revertir la acidosis, la cetosis y obtener glucemia cercana a lo normal.

 

Descargar notas en PDF


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA