Editorial:

 

En junio, revista Bioanálisis está de fiesta. Nos da la oportunidad de saludar a nuestros colegas bioquímicos en su día.

Y para festejar, nada mejor que la capacitación continua que nos hace crecer. Este mes es especial en marcadores bioquímicos.

Como lo indica nuestra portada, la β2-microglobulina como proteína con un rol importante en hematopatías malignas. Así también otros marcadores que se relacionan a trombofilias que se relacionan con recurrencias.

Siguiendo la temática del mes, una investigación sobre la actividad enzimática de ceruloplasmina y mieloperoxidasa en pacientes diabéticos.

¿Puede la suplementación vitamínica prevenir preeclampsia durante el embarazo? Encontrará entre nuestras páginas luz a este interrogante.

Feliz día, colegas bioquímicos.

La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y a ser ignorante” (Miguel de Unamuno)

  Dra. Paola Boarelli

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nota 1: β2-microglobulina como marcador tumoral en hemopatías malignas crónicas de estirpe linfoide: aspectos moleculares, analíticos y semiológicos

Introducción: El uso de biomarcadores en la prác-tica clínica revolucionó los criterios diagnósticos, pronósticos y terapéuticos de enfermedades onco-lógicas. Uno de ellos, la β2- microglobulina, es utili-zada en malignidades hematológicas crónicas de estirpe linfoide.

Objetivo: Identificar los aspectos moleculares, analíticos y semiológicos de la β2- microglobulina en el contexto clínico del síndrome linfoprolife-rativo crónico.

Métodos: Se realizó revisión de la literatura en in-glés y español, a través de los sitios web PubMed, SciELO y el motor de búsqueda Google Académico de artículos publicados en los últimos diez años so-bre la temática.

Descargar notas en PDF

Nota 2: Actividades enzimáticas séricas de la ceruloplasmina y la mieloperoxidasa en diabéticos tipo 2

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 se carac-teriza por la hiperglucemia debido a la insuficiente producción de insulina de las células β. La mielo-peroxidasa promueve el estrés oxidativo durante la inflamación y la ceruloplasmina se con-sidera su inhibidor endógeno.

Objetivo: Evaluar la relación entre la ceruloplas-mina y la mieloperoxidasa, determinadas simultá-neamente en el suero de pacientes diabéticos tipo 2.

Métodos: Se estudiaron 362 pacientes diabéticos tipo 2 y 110 sujetos sanos. La actividad sérica de la ceruloplasmina se determinó por el método de Siotto; y el de la mieloperoxidasa, por el de Kraeisz.

Descargar notas en PDF

 

Nota 3: Marcadores trombogénicos en pacientes con trombofilia hereditaria

 

Fundamento: la trombofilia hereditaria se define como la tendencia genéticamente determinada al tromboembolismo venoso, entidad con una inci-dencia importante a nivel mundial. Desde el labo-ratorio pudieran explicarse un gran porcentaje de estos eventos de trombosis.

Objetivo: caracterizar desde el punto de vista clínico humoral las trombofilias hereditarias e iden-tificar la posible relación entre marcadores bio-químicos alterados de trombosis y su recurrencia.

Método: se realizó un estudio descriptivo y trans-versal en el laboratorio de hemostasia del Hospital Provincial Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, en el periodo de un año.

Descargar notas en PDF

Nota 4: Suplementación con vitamina C, E y D: ¿Método de prevención para preeclampsia en mujeres nulíparas?

           

Objetivo: Analizar la relación entre la suplemen-tación con vitamina C, E y D y la prevención de preeclampsia en mujeres nulíparas gestantes.

Materiales y métodos: Revisión de la literatura con búsqueda sistemática en bases de datos como: PubMed, Elsevier, UptoDate, SciELO y Science-Direct. Se utilizaron los buscadores de Scopus y Web Of Science. Se encontraron 34 artículos, se excluyeron 9 por ser en mujeres multíparas, entre 14-20 semanas de gestación y en edades de 18 a 35 años que no se enfocaron en la suplementación con vitamina C, E o D y su relación con la preven-ción de preeclampsia o el estrés oxidativo. La búsqueda finalizó en el año 2020, cada artículo fue clasificado bajo metodología PRISMA.

 

Descargar notas en PDF


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA