Mayo trae información actualizada de los diversos campos de las ciencias médicas.

La endometriosis es un problema de salud muy frecuente y a veces desapercibido, por esto consideramos esta investigación sobre su diagnóstico y abordaje.

¿Es importante investigar los cambios en la masa muscular, el riesgo cardiovascular y de osteoporosis en la mujer en etapa de climaterio? Si, es relevante. Aquí encontrará toda la información.

Además, abordamos el impacto de la enfermedad renal crónica en LATAM y las nuevas tecnologías en atención y control de pacientes con sobrepeso y riesgo cardiovascular.

A todos nuestros colegas, feliz día del trabajador en este mayo.

Son aquellos que saben poco, y no aquellos que saben mucho, los que afirman positivamente que tal o cual problema jamás podrá ser resuelto por las ciencias” (Charles Darwin)

 Dra. Paola Boarelli

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota 1: Diagnóstico y manejo de la endometriosis: una revisión actualizada

Introducción: La endometriosis es una enfer-medad ginecológica crónica y hormonal donde el tejido endometrial crece fuera del útero, afectan-do áreas anatómicas como la pelvis, intestino y diafragma.

Objetivo: Proporcionar una visión integral y actuali-zada de los métodos de diagnóstico y manejo de tratamiento para la endometriosis, abordando los últimos avances en investigación, así como la im-portancia de un enfoque multidisciplinario en el cuidado integral de las pacientes

Descargar notas en PDF

Nota 2: Masa muscular, riesgo cardiovascular y de osteoporosis en mujeres en etapa de climaterio

Introducción: El hipoestrogenismo posmeno-páusico pudiera tener un impacto negativo sobre el volumen de la masa muscular y a largo plazo podría aumentar la incidencia de enfermedad cardiovascular y de osteoporosis. Identificar la magnitud de los cambios musculares durante el climaterio permitirá proponer acciones para lograr mejor calidad de vida en la mujer adulta mayor.

Objetivo: Determinar el volumen de la masa mus-cular según etapas del climaterio y su relación con el riesgo cardiovascular y de osteoporosis en mu-jeres de edad mediana.

Descargar notas en PDF

Nota 3: Cuantificación de la carga de la enfermedad renal crónica en América Latina: una epidemia invisibilizada

Objetivo. 1) Describir la carga de la enfermedad renal crónica en países de América Latina entre 1990 y 2019 y, 2) estimar la correlación entre los años de vida saludables perdidos (AVISA) con el índice sociodemográfico y el índice de acceso y cali-dad de salud.

Métodos. Análisis secundario y ecológico, basado en el Estudio de la Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo 2019. Se reportaron las tasas estandarizadas de mortalidad, años perdidos por muertes prematuras (APMP), años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) y AVISA por enfermedad renal crónica para 1990, 2005 y 2019. La información se desagregó por paí-ses, sexo, grupos etarios y subcausas.

Descargar notas en PDF

Nota 4: Aplicación de las nuevas tecnologías en Atención Primaria en el control del paciente con sobrepeso u obesidad y factores de riesgo cardiovascular

            El objetivo es evaluar un seguimiento telemático (web o aplicación [app]) para pacientes con sobrepeso/ obesidad y otros dos factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial (HTA), dislipemia, diabetes mellitus (DM), sedentarismo, consumo tabáquico.

Diseño: es un estudio de intervención con asignación aleatoria al grupo intervención (web o app) y al grupo control. Emplazamiento: centros de salud rurales y urbanos, docentes y no docentes, del Sector Zaragoza I.

 

Descargar notas en PDF


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA