rev 113

 Editorial

En un mes muy especial les acercamos valiosísima información en esta nueva edición de Revista Bioanálisis. La saliva humana está constituida por un considerable arsenal de productos secretores muy útil para la detección de determinadas enfermedades. La facilidad de obtención y la especificidad de los biomarcadores es una importante herramienta clínica como método diagnóstico de enfermedades orales y sistémicas. La calprotectina es una glicoproteína, su aparición en materia fecal se relaciona con la migración de neutrófilos hacia la mucosa intestinal durante el proceso inflamatorio, siendo un marcador de referencia en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Un excelente estudio compara los diferentes métodos para la determinación de la calprotectina fecal. En este ejemplar también encontrarán el reporte de un caso clínico en un paciente pediátrico de tuberculosis meníngea. Por último, les presentamos una revisión sobre la vitamina D, sus Acciones “No Clásicas” y su Utilidad en la Pandemia del COVID-19.

Hoy más que nunca saludamos afectuosamente a cada uno de nuestros lectores deseándoles un feliz día del bioquímico.

 

 Bioq. Evelina Rosales Guardia

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nota 1: Estudio comparativo entre diferentes métodos para la determinación de la calprotectina fecal

 

La calprotectina (CPF) es una glicoproteína de 36 kDa de la familia de las lipocalinas que transporta moléculas hidrofóbicas. Fue descrita por primera vez en 1980 por Fagerhol y cols. y se encuentra en el citoplasma de las células implicadas en el proceso inflamatorio, como son los neutrófilos (donde representa el 60 % de las proteínas de su citosol), los monocitos y los macró- fagos activados (1,2).

Descargar notas en PDF

 

Nota 2: Tuberculosis Meníngea en un Paciente Pediátrico: Reporte de un Caso Clínico

 

La tuberculosis constituye un problema mundial de salud pública. En edades pediátricas representa entre el 3% y el 40% del total de la enfermedad. En países con alta incidencia, como Ecuador, la presencia de casos de tuberculosis infantil siempre indica la circulación de Mycobacterium tuberculosis o el contacto con un enfermo no tratado o no diagnosticado. En nuestro país se presenta un alto porcentaje de subdiagnóstico de tuberculosis infantil y una carga menor a la esperada, principalmente en menores de 5 años.

Descargar notas en PDF

 

Nota 3: Vitamina D, sus Acciones “No Clásicas” y su Utilidad en la Pandemia del COVID-19

El descubrimiento de que la síntesis de 1,25 vitamina D no fue solo renal, la enzima 1 alfa hidroxilasa se encuentra en numerosos tejidos del organismo, además de la evidencia de que la asociación entre el déficit de vitamina D y la presencia de enfermedades no óseas (cáncer, esclerosis múltiple, enfermedades autoinmunes, etc.) nos ofrece la posibilidad de intentar prevenir estas afecciones. Los estudios de suplementación contra placebo no han dado resultados positivos para algunas afecciones, aunque algunos de esos trials se realizaron en población “suficiente” y no “deficiente” de vitamina D.

Descargar notas en PDF

 

Nota 4: Nuevo Servicio Digital: Track & Trace

Seguimiento y localización de órdenes de compra

 

El servicio digital Track & Trace permite a nuestros clientes hacer el seguimiento de las órdenes de compra a través del portal de Roche DIALOG, dándole acceso directo a sus órdenes de compra las 24 horas del día, los 7 días de la semana y sin necesidad de llamar o escribir un correo a un ejecutivo de Roche Diagnóstica.

Descargar notas en PDF

 

Nota 5: Biomarcadores salivales en el diagnóstico y seguimiento de patologías orales y sistémicas

La saliva humana es un fluido corporal importante que representa una mezcla compleja de productos secretores (orgánicos e inorgánicos). Proviene de la excreción de las glándulas salivales mayores y menores y otras sustancias de la mucosa orofaríngea, vías respiratorias superiores, reflujo gastrointestinal, líquido del surco gingival, restos de alimentos y componentes derivados de la sangre, siendo fundamentales para el mantenimiento de la salud bucal.

Descargar notas en PDF

 

Nota 6: Comportamiento de linfocitos cd4 en paciente portador de vih durante el primer año postrasplante renal

 

Existe una relación importante entre el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) y el desarrollo de enfermedad renal terminal. Durante mucho tiempo se consideró la seropositividad como una contraindicación para el trasplante. Gracias al tratamiento antirretroviral altamente activo (taraa) y a la mejor compresión de la inmunosupresión, se ha permitido el acceso al trasplante a esta población. Éste es el reporte del tercer caso realizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social en México.

Descargar notas en PDF


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA