Editorial
El 15 de junio pasado, se festejó el día del Bioquímico en Argentina. El establecimiento de este día, tiene su origen en el año 1961 y toma como fecha el natalicio del Dr. Juan Sánchez; a partir de este año, se toma como día del bioquímico argentino el 15 de junio de cada año.
Cómo bioquímicos y profesionales del diagnóstico de laboratorio debemos tener siempre presente la motivación que llevó al Dr. Juan Sánchez a presentar el proyecto de la Carrera del Doctorado en Bioquímica al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. La carrera propuesta en 1919 a la Facultad de Ciencias Médicas buscaba responder a las necesidades de la comunidad médica y científica, frente a los avances en las ciencias de la vida que exigía la creación de una nueva profesión que estableciera una estrecha relación entre los estudios médicos, fisiológicos y químicos biológicos para facilitar el diagnóstico médico.
Se trata de una profesión muy joven, en permanente avance y que, día a día, busca de reforzar su lugar entre las profesiones del arte de curar y de las demás Ciencias de la Vida. En sus 87 años de antigüedad, esta profesión nos ha dado un Premio Nobel Argentino en Química, otorgado en 1970 al Dr. Luis Federico Leloir, además de muchos colegas que han trabajado en pos de aportar nuevos conocimientos al infinito universo de las ciencias.
La Bioquímica es una profesión que ha tenido que enfrentar múltiples desafíos en los últimos años y aún le restan muchos más por resolver. Exhorto a nuestros dirigentes y colegas, a que, sin perder de vista el horizonte que Juan Sanchez visualizó al pensar en nuestra profesión, y guiados por su motivación al crear esta carrera, no dejen de prever en el devenir de la bioquímica la favorable situación que se nos presenta como profesionales del arte de curar y de las ciencias de la vida con una fuerte formación científica y tecnológica, frente a los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos los humanos como habitantes de este planeta.
Dr. Sergio Sainz
Director de Revista Bioanálisis
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota 1: Trombofilia Congénita desde el Laboratorio
El mecanismo de la hemostasia está formado por una serie de proteínas reguladas por activadores e inhibidores que controlan su funcionamiento normal. Cualquier alteración o disfunción en alguno de los componentes del sistema, produce un desbalance que resulta en un aumento del riesgo de enfermedad hemorrágica o trombótica.
Trombogénesis:
Mientras el trombo arterial se compone predominantemente de plaquetas, el trombo venoso está formado por fibrina y hematíes. Por este motivo, las estrategias que tienen como objetivo inhibir la trombosis arterial se focalizan en drogas que bloquean la función plaquetaria y, en algunos casos, se combinan con anticoagulantes que impidan la formación de fibrina. Para el tratamiento de la trombosis venosa, en cambio, los anticoagulantes son las drogas de elección. La alteración en la neutralización de la trombina, o la falla en el control de la excesiva generación de trombina causan trombosis. Algunos conceptos básicos antes de desarrollar el tema son:
La trombofilia se define como el trastorno de la hemostasia que se caracteriza por la tendencia a desarrollar trombosis.
La trombosis arterial se inicia por ruptura de la placa arteriosclerótica y la exposición de material trombogénico en ella. La extensión del trombo disminuye el flujo sanguíneo y favorece la deposición de más plaquetas y fibrina. La obstrucción vascular puede ocasionar trombosis en los sitios de disrupción de la placa.
El mecanismo de coagulación se compone de una serie de reacciones proteolíticas, donde una enzima inactiva o zimógeno es transformado a proteasa activa. Esta a su vez, ejerce su acción sobre un nuevo zimógeno del sistema. La activación en cadena de estas proteínas conduce a la etapa final del mecanismo donde la trombina generada es la responsable de activar el fibrinógeno a fibrina.
Nota 2: Otra Nueva Joya de la Hematología CELL DYN RUBY
Ahora bien, ¿por qué elegir un CELL DYN RUBYTM y no otro instrumento?
Nuestro CELL DYN RUBYTM se caracteriza por ser un instrumento totalmente óptico. Dicho de otra manera, utiliza la tecnología MAPSSTM para el recuento y diferenciación de todos los elementos.
Permítanme entonces una breve descripción de la metodología utilizada. El sistema CELL DYN RUBYTM utiliza dos canales de medición independientes:
-El canal de hemoglobina para la determinación de HGB: con un diodo emisor de luz como fuente luminosa con una longitud de onda de 555 nm.Un detector fotométrico mide la luz transmitida.
-El canal óptico para el recuento glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.
El conjunto óptico contiene los componentes que conforman el citómetro de flujo. El objetivo fundamental del conjunto óptico es detectar el esparcimiento de luz a causa de las células a su paso por la celda de flujo.
La fuente de luz es un rayo láser de helio-neón polarizado verticalmente a 10 mW con una longitud de onda de 632,8 nm. El rayo atraviesa una lente cilíndrica que cambia la forma de circular a elíptica. Luego, el rayo es dirigido a través de una ranura de 125 μm, que obtura los bordes externos más débiles. Este proceso genera un rayo intenso uniforme, con un ancho de aproximadamente 80 μm, el cual permite que el flujo celular quede expuesto a la misma intensidad luminosa, aunque la posición oscile en la celda de flujo. Una lente centra el haz de láser enfocado sobre la celda de flujo de cuarzo.
En el citómetro de flujo, la suspensión celular es bombeada desde la cámara de mezcla, a través de un conducto de muestra, hasta una cámara de flujo especial con una pequeña abertura en su extremo. Seguidamente, se inyecta la suspensión sobre una corriente de líquido en movimiento rápido y exento de células (reactivo envolvente). Como los dos líquidos viajan a una velocidad diferente, no se mezclan entre sí. Esta geometría especial de la celda de flujo y la velocidad de flujo del reactivo envolvente, obliga a que las células se dispongan en una sola hilera. Este proceso se denomina enfoque hidrodinámico.
Nota 3: Hormona Antidiurética
Estructura y función:
La hormona antidiurética (HAD) o arginina-vasopresina (AVP) es un nonapéptido que se sintetiza como prohormona, al igual que la ocitocina, en las neuronas magnocelulares de los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo. Esta prohormona se sintetiza junto con una proteína, denominada neurofisina, con la cual es transportada a lo largo de los axones y almacenada en gránulos secretores de las terminaciones nerviosas en la hipófisis posterior. La AVP y su neurofisina ( NPII ) se sintetizan en una sola cadena proteica, que es clivada en los gránulos secretores de la neurona, antes de su secreción independiente en la neurohipófisis.
La AVP que pasa a circulación se distribuye por todo el espacio extracelular, no ligada a proteínas, y por su peso molecular relativamente bajo, permea con facilidad a los capilares periféricos y glomerulares.
Su principal función consiste en la regulación osmótica del plasma dentro de un estrecho margen entre 285-295 mosm/kg de agua. Un ligero aumento de un 1 % en la osmolaridad es capaz de estimular los receptores localizados en la lámina terminalis haciendo que se libere AVP. También puede responder, en menor grado, a cambios de volumen con receptores localizados en las venas pulmonares, el cayado aórtico, la aurícula izquierda y el seno carotídeo; se requiere una caída de por lo menos un 10-15 % de la presión arterial para que ocasione liberación de AVP.
Nota 4: Seguimiento de pacientes con Mieloma Múltiple. Cambios en su perfil proteico.
El Mieloma Múltiple (MM) es una neoplasia de células plasmáticas caracterizada por la presencia de un componente monoclonal en sangre u orina o en ambos en el 98 % de los casos, junto con infiltración de la médula ósea por células plasmáticas, lesiones líticas en hueso, falla renal, anemia e hipercalcemia.
A pesar de ser todavía una enfermedad incurable, se dispone actualmente de nuevos fármacos que, conjuntamente con el trasplante de médula ósea, la radioterapia y la quimioterapia convencional permiten remisiones más prolongadas y mayor sobrevida. Esto determina que, luego de establecido el diagnóstico de MM, se debe evaluar periódicamente al paciente para establecer la eficacia del tratamiento. En el presente estudio se evaluaron 115 pacientes con diagnóstico de Mieloma Múltiple entre los años 1995-2006. Se propone un esquema de trabajo que permite objetivar la respuesta al tratamiento en pacientes con enfermedad mensurable a través de la presencia y cuantificación del CM en controles periódicos.
Nota 5: Entrevista al Dr. Gustavo Penacino
El Dr. Gustavo Penacino, ex-Presidente socio fundador de la Sociedad Argentina de Genética Forense, y actual presidente de la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense, es Bioquímico doctorado en el área de Biología Molecular. Ocupó cargos docentes durante 25 años en las Facultades de Farmacia y Bioquímica, Medicina y Derecho, todas de la Universidad de Buenos Aires. Ha participado como docente y expositor en treinta y tres cursos de post-grado. Ha publicado veintiocho trabajos científicos y ha presentado setenta y seis trabajos en congresos nacionales e internacionales. Ha actuado como Perito Químico de la Policía Federal Argentina durante diez años (1983-1992). Es Perito Bioquímico de Oficio de la Justicia Nacional, en los fueros Penal, Civil y Comercial, desde Octubre de 1983. Se ha desempeñado como Investigador del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA), contribuyendo a su creación y puesta en funcionamiento, desde 1991 hasta marzo de 2003. Es Director de la Unidad de Análisis de ADN del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal, desde octubre de 2001 hasta enero de 2003.
¿Qué es la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense?
Es una Sociedad que agrupa a la mayoría de los expertos en genética forense de Latinoamérica. Actualmente cuenta con más de 200 socios, que representan a todos los países de la región.
¿Cómo está constituida?
Está constituida como una organización sin fines de lucro, con domicilio en EEUU. Elegimos ese ordenamiento legal porque es mucho más simple y menos burocrático -y por ende menos costoso- que una organización similar en cualquier país de nuestra región.
¿Cuáles son las prioridades y objetivos de su gestión como Presidente?
Creo que el punto central se refiere a cómo debemos, los expertos en genética forense, asesorar a los jueces y fiscales. Hasta los inicios de nuestra gestión, muchos colegas se consideraban “los brujos de la tribu”, y lo que ellos decían debía ser considerado “palabra santa”. Nadie podía cuestionar ni revisar sus resultados porque eran “infalibles”.
Así fue como se cometieron gravísimos errores y hubo causas judiciales con culpables en libertad y, peor aún, con inocentes en prisión.
Nota 6: BRUCELOSIS
La brucelosis es una patología antropozoonótica de distribución mundial. La brucelosis humana en sentido estricto puede estar causada por diversas especies del género Brucella (B. melitensis, B. abortus y B. suis). B. melitensis es con mucho la especie más patógena para el ser humano. La enfermedad se transmite por contacto directo con los animales infectados recién paridos o indirectamente tras la ingestión de alimentos contaminados (leche cruda y queso fresco elaborado con leche no higienizada). La transmisión humano-humano es muy rara, pero está descrita.
Las diversas especies de animales domésticos (oveja y cabra, vaca y cerdo) son los hospedadores naturales de Brucella y actúan como reservorio de la infección. De manera clásica, se reconoce a la cabra, y en segundo término a la oveja, como hospedador natural de B. melitensis, a la vaca hospedador de B. abortus, mientras que el ganado porcino lo es para B. suis. No obstante, los ciclos de infección pueden cerrarse entre los diversos tipos de ganado cuando la convivencia entre ellos es estrecha. En la inmensa mayoría de los casos, las especies silvestres juegan un papel muy secundario en la epidemiología de la enfermedad.
En países con elevada densidad de animales y alta tasa de infección, como América Latina y zonas del Mediterráneo, la brucelosis representa un problema sanitario difícil de controlar y de alto impacto económico.
Nota 7: Acuerdo entre la Superintendencia de Servicios de Salud y la CUBRA
El miércoles 23 de mayo se firmó un acuerdo para la realización de un millón de análisis de Colesterol y Diabetes a la población en general, en forma gratuita y en laboratorios privados.
La Superintendencia de Servicios de Salud y la Confederación Unificada de Bioquímicos de la República Argentina (CUBRA) firmaron un acuerdo para la realización de 1.000.000 análisis de Colesterol y Diabetes a la población en general, en forma gratuita y en laboratorios privados.
Este evento tuvo lugar en el Salón Dr. Ramón Carrillo de la Superintendencia de Servicios de Salud, en la Avda. Roque Sáenz Peña 530 de esta Capital Federal.
Estuvieron presentes, el Superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli, Secretario de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Carlos Alberto Soratti, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, diputado Dr. Silvestre Begnis, el presidente de la CUBRA, Dr. Carlos Daniel Navarro, el Gerente General de la Superintendencia de Servicios de Salud, Dr. Néstor Vázquez, y autoridades de ambos entes firmantes.
En dicha oportunidad, el Superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli, señaló: "Este es un gran paso, el que estamos dando. La coherencia de un país se convierte de pequeños grandes pasos. Nosotros venimos de un país que estaba fragmentado y en donde no podía haber, ni siquiera, un mínimo acuerdo de colaboración para preservar el bien más preciado que tiene la población, que es la salud de sus habitantes".
Nota 8: Organización de las Jornadas de Actualización ABA 2007
“Nuevos desafíos en Inmunología y Microbiología Clínica”
Se han organizado las "Jornadas de Actualización ABA 2007: Nuevos desafíos en Inmunología y Microbiología Clínica" para el 8 y 9 de agosto próximo. ¿A qué profesionales se encuentra dirigida esta jornada?
Estas Jornadas están dirigidas a Bioquímicos, Biólogos, Biotecnólogos, Técnicos y Médicos, es decir, a todos los profesionales y técnicos que se desempeñan en el ámbito de la salud. Esto se debe a que, hoy más que nunca, en medicina hay que tener en cuenta la interacción interdisciplinaria de profesionales, sólo de esta manera podremos beneficiar al paciente con un diagnóstico rápido y certero, con el objetivo de instaurar lo antes posible un tratamiento.
¿Cómo nace la idea de realizar las Jornadas de Actualización ABA 2007 junto con el ANLIS?
Uno de mis objetivos como Presidenta de la ABA, es facilitar la coordinación de tareas en conjunto con otras Instituciones Profesionales, Científicas y Académicas, con la finalidad de transmitir una idea de unión y trabajo en conjunto a nuestros colegas, y entendiendo, que esta forma de trabajar optimiza esfuerzos, afianza lazos y propicia una imagen sólida de nuestra profesión ante la comunidad. En este sentido, se ha celebrado un Convenio de Mutua Colaboración con el ANLIS, cuyo primer fruto es la realización en conjunto de estas “Jornadas de Actualización ABA 2007”. Debo resaltar lo atinado de esta decisión, pues se ha logrado un temario sumamente rico que reúne a expositores referentes del más alto nivel.
¿Cómo se constituye el Comité Científico?
EL Comité Científico, normalmente, se conforma de profesionales de la Comisión Directiva como de las distintas Divisiones de la ABA. En estas Jornadas, la Coordinación Científica está dada por profesionales de la ABA, del ANLIS como también de expertos en temas específicos pertenecientes a otras instituciones.