Editorial:

En esta edición de Revista Bioanálisis les acercamos información actualizada sobre diferentes temas del laboratorio Bioquímico. El número contiene diferentes trabajos, uno de ellos nos explica el rol biológico y las aplicaciones de los miRNA en el cáncer, en particular en el cáncer de seno. También les acercamos un trabajo realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile de Talca; el Laboratorio de Riesgo Vascular, UGC de Bioquímica Clínica y la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, España que habla sobre las subpoblaciones linfocitarias y la secreción intratecal en pacientes con esclerosis múltiple. De igual manera les traemos un trabajo sobre temáticas de vanguardia como lo es la terapia génica, en particular sobre la transferencia génica asistida por campos magnéticos. El Área de Hemostasia de Laboratorios MANLAB nos presenta una actualización sobre el factor XIII del sistema hemostático. Y la Bioq. Raquel Cino de BioSystems S.A. nos explica cómo funciona el kit HPV DIRECT FLOW CHIP, un nuevo sistema que permite la detección rápida del Virus del Papiloma Humano y el genotipado de 36 tipos de alto y bajo riesgo. Por último, presentamos un estudio sobre diferentes parámetros bioquímicos realizados en deportistas de élite.

En los últimos años los adelantos científicos y tecnológicos han reformado el campo de las determinaciones bioquímicas, esperamos poder transmitirles en esta nueva edición de la Revista toda la información que aporte conocimiento y progreso en nuestra profesión.

Dr. Gerardo De Blas

Director de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota 1: Rol biológico y aplicaciones de los miRNAs en cáncer de seno:

El cáncer de seno es una enfermedad genética de fenotipo complejo, que representa a nivel mundial el cáncer más común en mujeres. Los miRNAs son pequeños RNAs que participan en la regulación de diversos procesos celulares tales como proliferación celular, diferenciación, movilidad, invasión, muerte celular, entre otras. En consecuencia, la expresión anormal de uno o más miRNAs, está asociado con la patogénesis de enfermedades humanas incluyendo cáncer. En el siguiente trabajo unos equipos de profesionales de diferentes Universidades de Colombia nos presentan una revisión sobre el rol biológico y las aplicaciones de los miRNAs en el cáncer de seno. En esta línea diversos estudios han puesto de manifiesto que la caracterización de miRNAs pueden generar clasificaciones más precisas en cáncer y predecir resultados con alta exactitud a terapias de los pacientes, realizar medicina preventiva y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Yeimy Viviana Ariza Márquez, Ángela Patricia Beltrán López, Ignacio Briceño Balcázar, Fabio Ancízar Aristizábal .

Resumen:

Los miRNAs son pequeños RNAs que participan en diversos procesos de regulación génica, mediante ribointerferencia y juegan un papel clave en diversos procesos biológicos, tales como proliferación celular, diferenciación y apoptosis. En consecuencia, la expresión alterada de miRNAs contribuye a la enfermedad humana, incluyendo cáncer. En esta revisión, nos centraremos en los recientes hallazgos de miRNAs que inciden en el desarrollo de cáncer y particularmente en cáncer de seno, simultáneamente evaluaremos sus mecanismos de regulación, su clasificación, su uso como marcadores de invasión tumoral, de sensibilidad a fármacos y adicionalmente exploraremos la utilidad de los miRNAs en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento individualizo. Finalmente encontramos que los miRNAs representan una gran alternativa para entender las bases moleculares de los procesos tumorales implícitos en cáncer de seno y una vez se conozcan todas sus dianas, será posible dilucidar al menos en parte este proceso complejo y multigénico, ayudado mediante herramientas como la generación de bases de datos, para reportan la expresión diferencial de miRNAs, elementos que nos permitirá realizar medicina preventiva y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Descargar notas en PDF

Nota 2: ¿Que sabemos sobre el factor XIII del sistema hemostáco?

La hemostasia es el fenómeno fisiológico que detiene el sangrado. Un mecanismo de defensa que junto con la respuesta inflamatoria y de reparación ayudan a proteger la integridad del sistema vascular después de una lesión tisular. En el siguiente trabajo el Dr. Forastiero consultor del Área de Hemostasia de Laboratorios MANLAB – nos presenta una actualización sobre el factor XIII del sistema hemostático. En esta oportunidad nos detalla su fisiología, los métodos cuali y cuantitativos para evaluarlo, las guías actualizadas que se recomiendan para el laboratorio, entre otros temas.

Ricardo Raúl Forastiero Dr. en Bioquímica Consultor del Área Hemostasia – Manlab

Resumen:

El mecanismo hemostático consiste en una serie de reacciones proteolíticas que en forma secuencial y amplificadora genera una gran variedad de enzimas. Varios mecanismos intervienen para lograr el equilibrio óptimo entre sangrado y trombosis. Cuando se forma el coágulo sanguíneo en forma fisiológica, este es generalmente resistente sugiriendo la

presencia de un coágulo insoluble. Desde hace más de 50 años se sabe que el factor responsable de este efecto de insolubilidad es el factor XIII (FXIII,también denominado factor estabilizante de la fibrina).

El factor XIII de coagulación es un zimógeno de dos subunidades A y dos subunidades B (FXIIIA2B2). En plasma la mayor parte del FXIII circula unido al fibrinógeno. La subunidad A de 83 kD contiene el sitio activo cisteína, un sitio de unión a calcio (Ca2+), el péptido de activación y grupos sulfidrilo libres. La subunidad B de 80 kD actúa en realidad como transportadora de la subunidad A y es la que se une al fibrinógeno (Figura 1). El gen de la subunidad A se localiza en el cromosoma 6 y consiste de 160Kb y 15 exones. El gen de la subunidad B se encuentra en el cromosoma 1 y consiste de 28Kb y 12 exones. Se han descripto más de 100 mutaciones en el gen de la subunidad A que producen deficiencia de la misma. Por el contrario, se han reportado pocas mutaciones que generan deficiencia de la subunidad B. EL FXIII está presente y se expresa en todas las células que se originan en la médula ósea. Las plaquetas al igual que los monocitos y macrófagos expresan la subunidad A pero no la B. Los hepatocitos contribuyen también al pool de FXIIIA en plasma y en el caso del FXIIIB solo el hígado contribuye al pool plasmático.

Descargar notas en PDF

Nota 3: Estudio de las subpoblaciones linfocitarias y secreción intratecal en pacientes con esclerosis múltiple definida.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria desmielinizante del sistema nervioso central que afecta al cerebro y a la médula espinal que se caracteriza por inflamación, desmielinización, pérdida neuroaxonal y gliosis en diferente grado. El siguiente trabajo realizado en colaboración entre la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de

Chile de Talca; el Laboratorio de Riesgo Vascular, UGC de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, España y la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, España tuvo como objetivo la cuanficación de subpoblaciones linfocitarias en líquido cefalorraquídeo y sangre de pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple y en pacientes con enfermedades no degenerativas (controles), con el fin de encontrar variables o relaciones entre las mismas que permitan diferenciar el estado inmunológico de los pacientes de cada grupo.

Teresa Arrobas Velilla, María Isabel García Sánchez, Víctor Sánchez Margalet, Guillermo Izquierdo Ayuso, Fernando Fabiani Romero.

Resumen:

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria desmielinizante y autoinmune del sistema nervioso central que afecta al cerebro y a la médula espinal. El objetivo del estudio fue la cuanficación de subpoblaciones linfocitarias en líquido cefalorraquídeo y sangre de pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple y en pacientes con enfermedades no degenerativas (controles), para encontrar variables o relaciones entre las mismas que permitan diferenciar el estado inmunológico de los pacientes de cada grupo. Este trabajo se ha llevado a cabo conjuntamente con el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla entre los años 2008 y 2010. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y de cohortes. La población seleccionada (n=142) estuvo compuesta por sujetos a los que se les realizó una punción lumbar y una citometría de flujo, tanto de LCR como de sangre. El Grupo 1 (n=70) fue el grupo control, Grupo 2: (n=53): pacientes con esclerosis múltiple remitente recidivante (EMRR), Grupo 3: (n=5), pacientes con esclerosis múltiple de tipo primaria progresiva y Grupo 4 (n=14), pacientes que presentaban un síndrome neurológico aislado. Los resultados mostraron un aumento de células B en LCR en pacientes con EM que sugirieron un aumento de la actividad inflamatoria focal en el SNC. En cuanto a NKCD8- se observó una disminución de los niveles totales de NK, así como de los NKCD8 con respecto a los controles y un mayor valor del índice de IgG en los pacientes con EMRR.

Descargar notas en PDF

Nota 4: Transferencia génica asistida por campos magnéticos: Estudios en células gliales

La terapia génica en el sistema nervioso central (SNC) constituye un particular desafío tecnológico debido a la relava inaccesibilidad del cerebro y la médula espinal, y a la extraordinaria complejidad de las estructuras nerviosas centrales. En el presente trabajo combinan dos tecnologías emergentes basadas en el uso de nanopartículas magnéticas (MNP), el Direccionamiento Magnético de Drogas (MDT, magnec drug targeng) con la magnetofección. Ésta última consiste en combinar MNP complejadas con vectores génicos, y en presencia de un campo magnético externo se amplifica sustancialmente la eficiencia de la transferencia génica. Esto permite concentrar nanocomplejos terapéuticos magnéticos en regiones precisas del organismo.

Joaquín Pardo, Yolanda Elena Sosa, Paula Cecilia Reggiani, Magda Lorena Arciniegas, Francisco Homero Sánchez, Rodolfo Gustavo Goya.

Resumen:

Las nanopartículas magnéticas (MNP) complejadas con vectores génicos pueden, en presencia de un campo magnético externo, amplificar sustancialmente la eficiencia de la transferencia génica. Esta técnica, denominada magnetofección, es de gran interés en el campo de la terapia génica. En este estudio se caracterizó la mejora de transferencia génica en células gliales B92 utilizando complejos constituidos por diferentes proporciones de MNP asociadas a dos vectores adenovirales, a saber: los complejos entre las MNP denominadas PEIMag2 asociadas al adenovector RAd-GFP que expresa la proteína fluorescente verde GFP o al adenovector RAd-DsRed que expresa la proteína fluorescente roja DsRed2. Se demostró que para ambos vectores, a medida que la relación MNP/partícula viral física (PVF) va aumentando, la amplificación de la transfección también aumenta hasta que se llega a una relación MNP/PVF a partir de la cual el factor de amplificación alcanza un plateau. Se determinó que para el complejo PEI-Mag2/RAd-GFP la relación a partir de la cual se alcanza el plateau es de aproximadamente 0,5 fg Fe/PVF mientras que para el complejo PEI-Mag2/RAd-DsRed, esta relación corresponde a aproximadamente 71 fg Fe/PVF. Se concluye que los dos complejos magnéticos estudiados representan promisorias herramientas para mejorar la eficiencia en la terapia génica en células cerebrales.

Descargar notas en PDF

Nota 5: Detección de Virus Papiloma Humano por Tecnología DNA Flow

El cáncer cervicouterino (CCU) es el más frecuente en mujeres de los países en desarrollo. Es causado por la infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH) siendo los genotipos 16 y 18 los oncogénicos y responsables de aproximadamente un 70% de los CCU. Con la implementación de vacunas profilácticas contra el VPH se espera una reducción importante en la incidencia del cáncer cervical. Sin embrago el test para VPH será necesario para el seguimiento de lesiones causadas por genotipos no incluídos en las vacunas y para estudiar su desarrollo en las lesiones cervicales. En el presente trabajo la Bioq. Raquel Cino de BioSystems S.A. nos presenta el kit HPV DIRECT FLOW CHIP, un sistema nuevo que permite la detección rápida del virus y el genotipado de 36 pos de alto y bajo riesgo. Este kit permitirá además un adecuado screening de poblaciones no vacunadas y estudios epidemiológicos.

Bioq. Raquel Cino

Resumen:

La infección persistente por HPV (Virus Papiloma Humano) es el agente causal de lesiones epiteliales escamosas benignas y malignas que pueden llevar a cáncer cervical. HPV 16 y 18 son responsables del 70% de los casos de este tipo de cáncer en el mundo. Con la implementación de vacunas profilácticas contra HPV 16 y 18 (CervarixGlaxoSmithKline) o HPV 6, 11, 16 y 18 (Gardasil-Sanofi Pasteur MSD) se espera una reducción importante en la incidencia de cáncer cervical. La protección efectiva contra HPV 16 y 18 y posible protección cruzada contra otros genotipos modificará la prevalencia de genotipos de HPV en las poblaciones vacunadas. Sin embargo, el test para HPV será requerido para el seguimiento de lesiones causadas por genotipos no incluídos en las vacunas y para estudiar su desarrollo en las lesiones cervicales.

La genopificación de HPV también será necesaria para un adecuado screening de poblaciones no vacunadas y estudios epidemiológicos.

Descargar notas en PDF

Nota 6: Estudio de parámetros bioquímicos en jugadores de fútbol de élite.

La Medicina del Deporte es una especialidad multidisciplinaria que investiga la influencia del ejercicio y del entrenamiento en las personas sanas y enfermas, y en los deportistas de élite. La Bioquímica Deportiva es una especialización de la Bioquímica Clínica que contribuye con la medicina deportiva en el estudio de los cambios metabólicos producidos durante el ejercicio, la capacidad de trabajo y la recuperación de los deportistas. En el siguiente trabajo profesionales del Laboratorio de Análisis Clínico Buenos Aires y del Dpto. de Bioquímica Clínica de la Facultad de Farmacia de la UBA nos muestran un estudio sobre diferentes perfiles bioquímicos realizados en individuos entrenados y no entrenados. Esto permitirá relacionar los hallazgos bioquímicos con la fisiopatología deportiva y evaluar la probable implicancia clínica de los resultados obtenidos.

Adrián Leonardo Aymard, Claudio Aranda, María Beatriz Di Carlo.

Descargar notas en PDF


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA