Editorial:

En nuestra edición N°103 les traemos las nuevas recomendaciones para el manejo de mate-riales de pacientes en los laboratorios clínicos y microbiológicos en tiempos del SARS-CoV-2. Es necesario seguir cuidándonos en esta época de pandemia. En esta misma línea Siemens Heal-thineers nos trae una herramienta vital para tratar pacientes con COVID-19, equipamiento para el análisis rápido de gases en sangre. También un interesante caso clínico de secuenciación de SARS-COV-2 en líquido cefalorraquídeo de un paciente con sospecha de enfermedad desmielinizante. Nuevos biomarcadores salivales como método diagnostico en el cáncer bucal, es otro tema que les presen-tamos. En el área de Biología molecular se aborda un trabajo sobre los enterovirus asociados a afecciones del sistema nervioso central. En el área de hematología les presentamos un estudio trasversal sobre índices plaquetas-linfocito y neutrófilo-linfocito como marcadores de resistencia a la eritropoyetina en pacientes en hemodiálisis crónica. Vemos como una analítica de rutina es muy útil en pacientes renales. Como cada mes Roche cerca nuestro, en esta oportunidad nos trae soluciones para Bancos de sangre.

Como cada mes y sobre todo en estos tiempos esperamos ser una herramienta útil en la labor diaria de cada colega.

                                                                                                                    Bioq. Evelina Rosales Guardia

Directora de Contenidos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota 1: Enterovirus asociados a Afecciones del Sistema Nervioso Central confirmados por biología molecular

Aproximadamente 90% de las meningitis asépticas son causadas por enterovirus (EV), miembro de la familia de los picornavirus. Los EV son ubicuos, se diseminan por vía fecal– oral y contacto directo, responsables de brotes o casos esporádicos con importante morbilidad. El diagnóstico se basa en la presentación clínica, imágenes, estudio citoquímico del líquido cefalorraquídeo (LCR) y la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), gold estándard que reemplaza al aislamiento viral y la serología. El objetivo de este estudio descriptivo de corte transversal fue determinar la presencia de EV por RT-PCR en el LCR de pacientes con sospecha clínica de meningitis aséptica, internados en servicios públicos y privados de Asunción y departamento Central del Paraguay de noviembre de 2007 a noviembre de 2014. El material genético fue extraído mediante el mini kit ADN y ARN Qiagen® que fue sometido a RT-PCR. Se incluyeron LCR de 203 pacientes, 124 (61%) niños (4 días-15 años) y 79 (39%) adultos (16-81 años). Setenta y siete (38%) provenían de servicios públicos y 126 (62%) de privados; 115 (57%) fueron varones. Se detectó RNA de EV en 166 (82%) pacientes, 90 niños y 76 adultos, y mayor número de casos entre los meses de octubre a abril.

Descargar notas en PDF

Nota 2: Recomendaciones para el manejo de materiales de pacientes en los laboratorios clínicos y microbiológicos en tiempos del SARS-CoV-2

La expansión del SARS CoV-2 ha producido un cambio de paradigma en el manejo de las muestras clínicas. Los conocimientos sobre su potencial patógeno y los riesgos de su transmisión son actualmente muy dinámicos.

El objetivo de este documento es proporcionar lineamientos para que los laboratorios puedan discutir y elaborar sus propios algoritmos de trabajo considerando los riesgos que se plantean en consonancia con cada Institución.

Esta orientación provisional se basa en los conocimientos actuales sobre el virus y las reco-mendaciones de organismos nacionales e interna-cionales para el manejo de muestras clínicas en general y en particular, para aquellas muestras de pacientes con síntomas de COVID-19.

Descargar notas en PDF

 

Nota 3: Soluciones para Banco de Sangre

Los bancos de sangre requieren soluciones confiables y eficientes que les permitan suministrar productos sanguíneos seguros a tiempo. La compañía está fuertemente compro-metida con su rol de socio estratégico de los laboratorios y bancos de sangre. Por eso ha desarrollado soluciones que proporcionan confiabilidad, eficiencia y seguridad:

-la tecnología innovadora de sus productos contribuye a una sangre más segura y mantiene un adecuado flujo de trabajo, minimizando la intervención del usuario, previniendo la contaminación cruzada y ofreciendo completa trazabilidad de las muestras.

-la alta especificidad de los ensayos Elecsys® junto a los cortos tiempos de reacción y la automati-zación generan ahorros de tiempo considerables.

Descargar notas en PDF

 

Nota 4: Índices plaquetas-linfocito y neutrófilo-linfocito como marcadores de resistencia a la eritropoyetina en pacientes en hemodiálisis crónica: estudio transversal –multicéntrico

Introducción: Los índices plaquetas-linfocito (IPL) y neutrófilo-linfocito (INL) son marcadores emergentes de inflamación. La resistencia a la eritropoyetina está relacionada con una mayor morbimortalidad en los pacientes con enferme-dad renal crónica y está influida, entre otros factores, por la inflamación. Por lo tanto, cabría esperar una relación entre estos marcadores y la resistencia a la eritropoyetina.

Métodos: Estudio transversal-multicéntrico. Se estudiaron los registros de las sesiones de hemo-diálisis de 534 pacientes pertenecientes a 4 de nuestros centros de diálisis. Se excluyó a 137 pacientes, por lo que el número final de pacientes estudiado fue de 397. Se calculó el INL, el IPL y, como medida de resistencia a la eritropoyetina, se calculó el índice de respuesta a la eritropoyetina (IRE).

Descargar notas en PDF

 

Nota 5: El análisis rápido de gases en sangre es una herramienta vital para tratar pacientes con COVID-19

Las pruebas de gases en sangre juegan un papel fundamental en el tratamiento de pacientes asistidos por respirador y aquellos sometidos a evaluación por dificultades respiratorias.

·El RAPIDPoint 500e de Siemens Healthineers permite responder a la demanda sin precedentes de pruebas de gases en sangre en pacientes con afecciones respiratorias.

·Su tecnología se integra a la perfección en las redes de hospitales con el Ecosystem ™ de Siemens Healthineers Point of Care, que ofrece una gestión remota.

La pandemia por coronavirus (SARS COV-2), causante de la enfermedad conocida por COVID-19, continúa extendiéndose, enfrentando a profesionales de la salud de todo el mundo con desafíos clínicos y operativos sin precedentes. En Argentina, mientras se trabaja arduamente en evitar la propagación del virus, son muchos los que luchan por ganarle a la enfermedad dentro de los hospitales. Siemens Healthineers quiere acompañarlos, proporcionando la más alta tecnología en cada etapa de la atención al paciente.

Descargar notas en PDF

 

Nota 6: Primer caso de secuenciación de SARS-COV-2 en líquido cefalorraquídeo de un paciente con sospecha de enfermedad desmielinizante

La asociación entre coronavirus y lesiones desmielinizantes del sistema nervioso central (SNC) se ha demostrado previamente. Sin embargo, hasta ahora no se ha descrito ningún caso de una asociación entre el nuevo coronavirus (SARS-COV-2) y la enfermedad desmielinizante del SNC.El SARS-COV-2 se detectó previamente en una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) de un paciente con encefalitis. Sin embargo, la identidad del virus no fue confirmada por la secuencia-ción profunda del SARS-COV-2 detectado en el LCR. Aquí, presentamos un caso de un paciente con síntomas respiratorios leves y manifestaciones neurológicas compatibles con el síndrome clínica-mente aislado. Él genoma viral de SARS-COV-2 se detectó y secuenció en LCR con una similitud de 99.74 a 100% entre el virus del paciente y las secuencias mundiales.

Descargar notas en PDF

 

Nota 7: Efectividad de los biomarcadores salivales como medio de diagnóstico para el cáncer bucal con base en una revisión sistemática de la literatura

Introducción Artículo de investigación de revisión sistemática, derivado de la investigación de la “efectividad de los biomarcadores salivales como medio de diagnóstico para el cáncer bucal con base en una revisión sistemática de la litera-tura” desarrollada del año 2014 al 2016 el cual se ha iniciado y culminado en la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. La saliva es un biofluido que puede ser usado para el diagnóstico, prevención y monitoreo de enfermedades a través de los biomarcadores. Presenta ventajas en comparación con el plasma sanguíneo, ya que el método de recolección de muestra es “no invasivo” y puede ser tomada directamente por el mismo individuo, no hay necesidad de personal ni equipo especializado para su obtención y almacenamiento, es, además, de bajo costo.

Descargar notas en PDF


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA