Editorial:
En esta nueva edición les acercamos información actualizada sobre los diferentes campos de la bioquímica. En ella encontrarán un trabajo sobre la fragmentación del ADN espermático y su implicancia en la fertilidad masculina. Además, les acercamos una revisión sobre los avances y aplicaciones de la nanotecnología en enfermedades cardiovasculares. De igual manera les presentamos una revisión sobre la enfermedad del Ébola, en ella describen las manifestaciones hematológicas, la etiopatogenia y el examen de laboratorio. También les traemos un estudio retrospectivo sobre la caracterización clínica y de laboratorio de varios casos de anemia hemolítica autoinmune. Además, el Área de Inmunología de laboratorios MANLAB nos presenta un artículo sobre la patogenia, el tratamiento y el diagnóstico de la enfermedad autoinmune del oído interno. Así mismo les acercamos una revisión sobre la epidemiología del cáncer de tiroides en Sudamérica. Por último, les presentamos un trabajo donde describen la importancia del tamizaje del virus del Papiloma humano.
Dr. Gerardo De Blas
Director de Contenidos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota 1: Infertilidad masculina y fragmentación del ADN espermático: Un problema actual
La infertilidad es un problema global que va en aumento, afecta tanto a hombres como mujeres. Se sabe que la calidad del ADN del espermatozoide puede afectar la fecundación; es por ello que la evaluación de la integridad de éste, además del estudio de los parámetros seminales, puede aportar información adicional acerca de la calidad del espermatozoide. Por esto la necesidad en desarrollar técnicas encami-nadas a evaluar la fragmentación del ADN espermático. En el siguiente trabajo les presentamos una revisión que destaca la importancia de protocolizar de manera sistémica el estudio cromosómico de espermatozoides en los laboratorios clínicos, ya que estos resultados pueden ser de gran ayuda al médico para identificar las causas de la infertilidad masculina y orientar de mejor manera a las parejas para lograr un embarazo a término.
Autores: Gabriela Alejandra Quintero–Vásquez1a, Rosa María Bermúdez-Cruz2b, Julieta Castillo-Cadena1c
Resumen:
El ADN del espermatozoide aporta la mitad del material genético a la descendencia, en la actualidad los parámetros obtenidos a través de un seminograma no dan una información completa sobre el potencial fecundante del semen y la capacidad de dar lugar a un embrión sano y un embarazo evolutivo. Es por esto que ha aumentado el interés en desarrollar técnicas encaminadas a evaluar la fragmentación del ADN espermático, ya que en cualquier etapa del proceso del espermatogénesis se puede producir un daño, siendo éste un fenómeno multifactorial y no del todo delimitado. Actualmente la infertilidad es un problema global que va en aumento y se ha demostrado que la calidad del ADN del espermatozoide puede afectar la fecundación; es por ello que la evaluación de la integridad del ADN, además del estudio de los parámetros seminales, puede aportar información adicional acerca de la calidad del espermatozoide, y ser de gran ayuda para identificar las causas de la infertilidad masculina y así orientar de mejor manera a las parejas.
Nota 2: Enfermedad autoinmune del oído interno.
La enfermedad autoinmune del oído interno es una entidad clínica bien establecida, cuya etiopatogenia y fisiopatología no están aún aclaradas. Puede presentarse con los síntomas de las enfermedades del oído interno como son hipoacusia, acúfeno y síntomas vesti-bulares. En el siguiente trabajo la sección de Virología y Autoinmunidad del laboratorio MANLAB nos cuenta sobre la patogenia, el tratamiento y la importancia de un diagnóstico más eficiente y rápido de esta enfermedad.
Autores: Cárdenas Victor. - Dr. en Bioquímica, Área Inmunología, Manlab Diagnóstico Bioquímico y Genómico
Resumen:
La enfermedad autoimmune del oído interno (EAOI) es una forma de hipoacusia neurosensorial cuya patogénesis no es aun suficientemente comprendida. Causa con frecuencia pérdida auditiva progresiva, bilateral y asimétrica (12). Al comprobarse que es la única forma de hipoacusia neurosensorial conocida potencialmente reversible por tratamiento con Enfermedad autoinmune del oído interno 16 inmunosupresores, se generó mucho interés en torno a esclarecer el mecanismo básico por el que causa daño irreversible al oído interno.
Desde el punto de vista clínico, los pacientes experimentan un progresivo deterioro de la función auditiva en el término de semanas a meses, que afecta ambos oídos si bien al principio puede aparentar ser una pérdida unilateral. Los resultados de la audiometría ayudan a confirmar la asimetría y bilateralidad de la hipoacusia.
Nota 3: Caracterización clínica y de laboratorio de la anemia hemolítica autoinmune: estudio retrospectivo de 15 casos.
La anemia hemolítica autoinmune (AHAI) constituye un cuadro clínico caracte-rizado por la existencia de autoanticuerpos contra antígenos presentes en la membrana de los eritrocitos del paciente, que provocan el acortamiento de su vida media. En el siguiente artículo les presentamos un trabajo donde describen las características clínicas y de laboratorio de las AHAI.
Autores: Dra. Mildrey Gil AgramonteI, Dr. Amel García MonteroI, Dra. Lisette Arias GalánI, Dr. Adrian Romero GonzálezII, Dra. Viviana Cristo PérezI.
Introducción:
La anemia hemolíca autoinmune (AHAI) constituye un cuadro clínico
Caracterización clínica y de laboratorio de la anemia hemolíca autoinmune: estudio retrospectivo de 15 casos 20 heterogéneo caracterizado por la existencia de autoanticuerpos contra antigenos presentes en la membrana de los eritrocitos del paciente que provocan el acortamiento de su vida media. Objetivo: conocer las características clínicas y de laboratorio de las anemias hemolícas autoinmunes diagnosticadas en el centro. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de cohorte que incluyó 15 pacientes con el diagnóstico de AHAI en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”, entre enero de 2011 y diciembre de 2013.
Nota 4: Importancia del tamizaje de HPV de alto riesgo.
El cáncer cérvico-uterino (CCU) es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 64 años a nivel mundial. En la Argentina se diagnostican alrededor de 4000 casos nuevos por año y mueren 2000 mujeres por esta enfermedad. Está comprobado que casi todos los precursores del cáncer cervical intraepitelial y los carcinomas cervicales invasivos son causados por la infección persistente con diferentes genotipos del virus del papiloma humano (HPV). En el siguiente trabajo que les acercamos describen la importancia del tamizaje del HPV y la estratificación de mujeres HPV positivas. Esto ha logrado reducir significativamente la incidencia y mortalidad por CCU.
Autores: Bioq. Ariel Suarez,IACA Laboratorios
Resumen:
El cáncer cérvico uterino (CCU) es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, entre los 35 y 64 años, a nivel mundial. En la Argentina se diagnostican alrededor de 4.000 casos nuevos por año y mueren 2.000 mujeres por esta enfermedad.
Está comprobado que casi todos los precursores del cáncer cervical intraepitelial de alto grado (CIN 2 y 3) y los carcinomas cervicales invasivos son causados por la infección persistente con 1 de los 14 genotipos de alto riesgo del HPV (hrHPV). Estos genotipos son 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68.
La experiencia en países desarrollados ha mostrado que la implementación de programas organizados basados en la citología ha logrado reducir significativamente la incidencia y mortalidad por CCU. Sin embargo, los países latinoamericanos que han implementado esos programas de prevención se han encontrado con limitaciones para alcanzar el impacto deseado en la reducción de la incidencia y mortalidad.
Actualmente disponemos de una nueva tecnología para el tamizaje de CCU, la prueba de HPV, que complementando a la citología, permite reducir las limitaciones del tamizaje por la citología.
Nota 5: Nanotecnología y enfermedad Cardiovascular: Avances Y Aplicaciones.
Las enfermedades cardiovas-culares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. En la siguiente revisión les acercamos los últimos avances en el uso de la nanotecnología para el tratamiento de las enfermedades cardio-vasculares entre otras patologías.
Autores: Virna M. MARTÍN GIMÉNEZ1, Diego E. KASSUHA1, Walter MANUCHA2
Resumen:
En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares resultan responsables de una importante cantidad de muertes y condicionan la aparición de discapacidad en un porcentaje importante de la población mundial. En este sentido, se han desarrollado un gran número de alternativas terapéuticas. Sin embargo, las mismas resultan insuficientes para detener o reducir significativamente la progresión de este tipo de enfermedades, y por otro lado producen efectos secundarios molestos. Frente a esta situación surge la necesidad de seguir explorando nuevas tecnologías y estrategias con el propósito de mejorar y/o superar las desventajas y limitaciones que ofrecen las opciones terapéuticas convencionales. Así, el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, se ha convertido en uno de los principales intereses cientifico tecnológicos de los últimos tiempos. Más específicamente, en los últimos tiempos se han desarrollado importantes avances en el área de la nanotecnología, logrando cubrir muchas de las demandas que presentan las terapias convencionales para el tratamiento de patologías tales como hiperlipidemia, hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y la trombosis, entre las más destacadas.
Nota 6: Manifestaciones hematológicas, etiopatogenia y exámenes de laboratorio en la enfermedad por virus Ébola.
El virus del Ébola produce una enfermedad grave, con una dolencia altamente infecciosa contagiosa y epidémica muy severa, que afecta tanto a animales como a seres humanos, con una tasa de letalidad que puede llegar al 90 %. En el siguiente trabajo nos describen las princi-pales manifestaciones hematológicas, así como algunos aspectos de su etiopatogenia y exámenes de laboratorio útiles en el manejo de estos pacientes.
Autores: Dr. Juan Carlos Jaime Fagundo, I Dr. Luis Enílber Céspedes Rosales LE, II, Dr. Wilfredo Roque García, Lic. Yanitza Leiva PerdomoI.
Resumen:
La enfermedad por el virus del Ébola es una dolencia con frecuencia fatal, causada por una de las cinco cepas altamente contagiosas de este virus que afecta, tanto a animales como a seres humanos, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90 %. Desde su detección se han producido varios brotes, incluido el último en abril de 2014.
Una de las manifestaciones más importantes es el síndrome hemorrágico que suele darse en las últimas etapas de la enfermedad, cuadro que no ocurre en todos los pacientes afectados. Se describen las principales manifestaciones hematológicas presentes en esta entidad, así como algunos aspectos de su eopatogenia y exámenes de laboratorio útiles en el manejo de estos pacientes.
Palabras clave: virus Ébola, brote, manifestaciones hematológicas, fiebre hemorrágica, coagulación intravascular diseminada, linfopenia.
Nota 7: Epidemiología del cáncer de tiroides. Análisis de resultados en Sudamérica y Colombia.
El cáncer de tiroides es el cáncer de origen endocrino más común, es el quinto más frecuente en mujeres y su incidencia se ha incrementado de manera continua en las últimas tres décadas siendo el décimo sexto cáncer más frecuente en el mundo. En el siguiente trabajo les presentamos una revisión sobre la epidemiología del cáncer de tiroides en Sudamérica. La creación de registros de cáncer basados en la población permitirá tener una visión más exacta del problema.
Autores: Hernando Vargas-Uricoechea1, Jorge Herrera-Chaparro2, Ivonne Meza-Cabrera3, Valentina Agredo-Delgado4.
Resumen:
El cáncer de tiroides hace parte de un amplio espectro de enfermedades con pronóstico variable; se considera que es el cáncer de origen endocrino más común, y su incidencia se ha incrementado de manera continua en las últimas tres décadas en todo el mundo. Esta tendencia está presente en todos los continentes, excepto África. Dicho cáncer es el quinto más frecuente en mujeres, y sólo en unos cuantos países su incidencia ha disminuido. Mundialmente, las tasas de incidencia de cáncer de tiroides pueden variar de manera amplia, con causas potenciales relacionadas con la raza, las diferencias étnicas, geográficas, o medio ambientales como el exceso o la deficiencia de yodo, además de la exposición a la radiación. El cáncer de tiroides es el décimo sexto cáncer más frecuente en el mundo, con cerca de 298.000 casos nuevos diagnosticados en el año 2012 (2% del total). Los datos disponibles en Sudamérica excepto algunos países son escasos y dispersos; en países como Brasil, Chile y Colombia no existe una suficiente cobertura poblacional que asegure la obtención de datos confiables y completos de registros de cáncer, ni criterios universales que aseguren la recolección de datos de la mayoría de la población. No obstante, la creación de registros de cáncer basados en la población ha llevado a tener una visión más exacta del problema.