Editorial:

La última etapa del año es el momento para hacer un balance de lo vivido. En virtud de esto, revisamos el trabajo realizado en Revista Bioanálisis a lo largo de estos años y, en este camino recorrido, vemos como nos hemos mantenido fieles a la misión y a los objetivos por los que esta revista fue fundada. En términos generales, esos motivos fueron y siguen siendo: realizar un producto gráfico informativo de alta calidad orientado al ámbito bioquímico de Latinoamérica, generando también un nexo de comunicación entre nuestros lectores y auspiciantes e incorporar continuamente nuevas herramientas que beneficien a la actividad.

Frente a la experiencia acumulada durante 42 ediciones y a las necesidades manifestadas por

nuestros lectores, en este 2012 inauguraremos la nueva Plataforma Virtual de Capacitación Profesional Continua, nuestro mayor anhelo para este año, que nos permitirá ofrecerles una amplia y variada gama de cursos, seminarios, charlas técnicas y postgrados en convenio con varias universidades del país. Firmes en nuestros objetivos, continuamos con un arduo trabajo para que Revista Bioanálisis los siga acompañando en sus hogares y sitios de trabajo, con nuevas propuestas.

De parte de todo nuestro Staff, les deseamos muy buenos augurios para este nuevo año y agradecemos a todos aquellos que mantienen vivo el sentido de Revista Bioanálisis.

Staff Revista Bioanalisis

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota 1: Verificación de métodos en un laboratorio acreditado y planificación del control de calidad interno.

Desarrollar y llevar a cabo un programa de control de calidad interno en un laboratorio de análisis clínicos es vital ya que la implementación de las buenas prácticas posibilita mantener un grado de eficiencia y reproducibilidad de los resultados de manera confiable. Los Dres Ricardo Guglielmone, Rafael de Elías, Oscar Kiener, César Collino, Silvia Barzón pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y al Laboratorio Central del Sanatorio Allende, realizaron una investigación con el fin de aplicar los protocolos de evaluación de métodos publicados en guías internacionales (CLSI, Clinical Laboratory Standard Institute), en busca de verificar el correcto rendimiento de las metodologías evaluadas y diseñar e implementar una estrategia de control de calidad interno (CCI) que permita evaluar la estabilidad del sistema de medición en el tiempo. En este contexto la evaluación de métodos es clave para la mejora continua de los servicios del laboratorio, su cumplimiento con los requerimientos internacionales de calidad, así como con los organismos de acreditación.

Ricardo Guglielmone, Rafael de Elías, Oscar Kiener, César Collino, Silvia Barzón.

Resumen:

En el proceso de verificación de métodos se obtienen datos del desempeño del sistema de medición en las condiciones de trabajo del laboratorio; luego esto es cotejado con las especificaciones brindadas por el fabricante de reactivos y con los requerimientos de calidad disponibles de distintas fuentes. Los objetivos del presente trabajo fueron aplicar protocolos de evaluación de métodos publicados en guías internacionales (CLSI, Clinical Laboratory Standard Institute) para verificar el correcto rendimiento de las metodologías evaluadas y diseñar e implementar una estrategia de control de calidad interno (CCI) que permita evaluar la estabilidad del sistema de medición en el tiempo. Se evaluaron glucosa, creatinina y láctico deshidrogenasa (LDH); sobre las metodologías para la valoración de los mismos se realizaron los ensayos correspondientes a la verificación de precisión y veracidad, linealidad, límite de detección, comparación de equipos y establecimiento de valores de referencia de acuerdo con lo establecido en las guías CLSI EP15-A2, EP6-A, EP17-A, EP9-A2, C28-A2, respectivamente. En todos los ensayos realizados se cumplieron con las especificaciones estipuladas por el fabricante para cada analito, como así también con los requerimientos de calidad elegidos para el error total permitido.     Además, se determinó el punto operativo y se especificaron las reglas de CCI adecuadas para el seguimiento del desempeño de estas metodologías. Con los resultados obtenidos se construyó una matriz de calidad para hacer el seguimiento mensual de los parámetros evaluados. Aplicando procedimientos de verificación de métodos se demostró la aceptabilidad de los parámetros analíticos evaluados. La verificación de los métodos permite diseñar y aplicar una estrategia de CCI para evaluar la estabilidad analítica de los sistemas de medición en el tiempo, dentro de un marco de seguridad analítica exigido para métodos acreditados.

Descargar notas en PDF

Nota 2: Pautas 2011 en el diagnóstico de anticuerpos antifosfolípido.

El Dr. Ricardo Raúl Forastiero, consultor del Área de Hemostasia de Laboratorios MANLAB, nos presenta la última actualización de los criterios clínicos y del laboratorio para diagnosticar el síndrome antifosfolípido (SAF). El SAF es una enfermedad autoinmune que se define por la presencia de anticuerpos antifos-folípidos (aFL) en el plasma de pacientes con complicaciones trombóticas tanto en el territorio venoso como arterial y/o con morbilidad obstétrica (abortos a repetición, muerte fetal, retardo del crecimiento intrauterino, eclampsia). Además, nos cuenta sobre los nuevos y futuros ensayos de laboratorio, algunos automatizados, que presentan una excelente sensibilidad y especificidad clínica, una muy buena reproducibilidad y excelente comparación de resultados con los ensayos de referencia para aFL. Estas nuevas pautas son muy importantes ya que nos permitirán definir el riesgo clínico de los pacientes.

Dr. Ricardo Raúl Forastiero

Resumen:

El síndrome antifosfolípido (SAF) es una enfermedad autoinmune que se define por la presencia de anticuerpos antifosfolípidos (aFL) en el plasma de pacientes con complicaciones trombóticas tanto en territorio venoso como arterial y/o con morbilidad obstétrica (abortos a repetición, muerte fetal, retardo del crecimiento intrauterino, eclampsia) (Figura 1). Recientemente el consenso de expertos ha actualizado los criterios clínicos y de laboratorio para diagnosticar este síndrome (1,2). Los aFL en el plasma de pacientes pueden ser detectados como actividad de anticoagulante lúpico (AL) a través de la prolongación de pruebas de coagulación dependientes de fosfolípidos o a través de ensayos en fase sólida como los ELISAs para anticuerpos anticardiolipina (aCL) o anti-2 glicoproteína I (a2GPI). Para el diagnóstico de SAF se requiere que los aFL sean demostrados en al menos 2 oportunidades con un período no menor a 12 semanas entre ambas evaluaciones del laboratorio. Los aCL y/o a2GPI de isotipo IgG y/o IgM deben estar presentes en títulos moderados o altos (Tabla 1).

Descargar notas en PDF

Nota 3: Síndrome Metabólico en el Laboratorio de Análisis Clínicos.

La hipertensión arterial, la dislipidemia, la intolerancia a la glucosa, la resistencia a la insulina y la obesidad visceral son los factores de riesgo que conforman el Síndrome Metabólico (SM). En este trabajo el Bioq. Jorge Robledo nos presenta una tabla con los criterios a tener en cuenta para su diagnóstico clínico y la forma para abordarlo terapéuticamente. También propone incorporar al trabajo habitual del laboratorio de análisis clínicos un sistema tendiente a colaborar en el diagnóstico de este síndrome, para esto plantea un modelo de informe que incluye los componentes más importantes a tener en cuenta para su detección.

Jorge A. Robledo

Resumen:

''Las epidemias aparecen y desa-parecen sin dejar rastro, cuando un período de cultura nuevo ha comenzado” - Rudolph Virchow (médico alemán 1821-1902)

La obesidad es una enfermedad del ser humano cuya presencia ha ido en aumento en los últimos años a punto tal que se habla de epidemia cuando se refieren a esta condición.

Junto a la presencia de otros indica-dores que constituyen factores de riesgo cardiovascular han generado la aparición de algo que se ha dado en llamar Síndrome Metabólico y que fue también conocido como síndrome de Reaven, síndrome X, síndrome de insulino resistencia y hasta como el cuarteto de la muerte.

La literatura científica internacional se ha visto colmada en los últimos años de miles de documentos, que demuestran su presencia y magnitud, y tratan de explicar sus causas.

El síndrome metabólico como su nombre lo indica, no es una enfermedad, sino un síndrome, y está constituido por un conjunto de componentes cuyo número y puntos de corte han sido y continúan siendo objeto de controversia entre los organismos de referencia en este tema como pueden ser, entre otros, la International Diabetes Federation (IDF), World Heart Federation, World Health Organization (WHO) y National Cholesterol Education Program (NCEP).

Una definición un tanto metafórica y que se relaciona con el incremento de la obesidad dice que el SM es un conjunto de factores que reflejan la expansión de la circunferencia de cintura en el mundo.

Descargar notas en PDF

Nota 4: Rol del Laboratorio en el Diagnóstico y Monitoreo Oncohematologico.

El arribo al diagnóstico y el seguimiento de los procesos oncohematológicos, constituye una tarea interdisciplinaria donde el laboratorio juega hoy un papel definitivamente preponderante. La integración paulatina y constante de los datos aportados por las diferentes metodologías disponibles en el laboratorio oncohematológico permite sumar los datos obtenidos al análisis de un equipo interdisciplinario a la hora de definir el diagnóstico inicial, el pronóstico y las actitudes terapéuticas; y efectuar el monitoreo del tratamiento a fin de evaluar niveles de respuesta, resistencia a los fármacos, en la búsqueda de un encuadre diagnóstico cada vez más preciso y personalizado por ello Biocientífica SA, una compañía argentina de biotecnología, nos presenta en esta nota los nuevos productos Hemavision, elaborados por DNA Technology, y desarrollados sobre una plataforma de RT-PCR Multiplex de alta sensibilidad, indicados para la tipificación y subtipificación de leucemias.

Biocientífica SA

Resumen:

El concepto de leucemia y linfoma reúne actualmente numerosas entidades clínicas cuyo denominador común es la transformación neoplásica de las células hematopoyéticas que se desarrollan dentro de un contexto multifactorial con una etiopatogenia diversa relacionada en ocasiones con infecciones virales, medio ambiente, toxicidad o factores genéticos.

Debido a esto, el arribo al diagnóstico y el seguimiento de los procesos oncohematológicos, constituye una tarea interdisciplinaria donde el laboratorio juega hoy un papel definitivamente preponderante.

A lo largo de los años, las leucemias y linfomas fueron definidos a partir del aspecto morfológico de las células comprometidas conjuntamente con reacciones histoquímicas, mediante la clasificación FAB (Franco-americano-británico) en el año 1976, que se basa y ordena estas características, y que, si bien es limitada para arribar por sí sola a un diagnóstico claro, sigue siendo la utilizada inicialmente como base por los hematólogos clínicos.

El desarrollo de nuevas metodologías y su aplicación en el estudio de las enfermedades hematológicas, ha llevado a consensuar los hallazgos obtenidos para unificarlos en nuevas y subsecuentes clasificaciones, tales como:

REAL (Revised European American Lymphoma) en 1994, en la que se toman nuevos parámetros inmunológicos que definen entidades clínicas con el objeto de unificar conceptos entre los grupos americanos y europeos.

Descargar notas en PDF

Nota 5: Biomarcadores. Oncología. PI3K, Biomarcador disponible.

Los biomarcadores oncológicos siguen ganando importancia en la actualidad, estos mejoran el diagnóstico, clasificación y tratamiento del cáncer. Se han reportado mutaciones somáticas de algunos biomarcadores en una variedad de tumores humanos, incluyendo cáncer de mama y cáncer colorrectal entre otros. En esta nota la Bioq. Mónica Rodríguez, Coordinadora de la División de Patología y Anticuerpos de Tecnolab, nos presenta un kit que acopla la tecnología ARMS (Amplification Refrectory Mutation System) y las sondas Scorpions. Este kit permite la detección, mediante un ensayo de Real Time PCR de 4 mutaciones somáticas. Este ensamble da origen a una técnica específica y de alta sensibilidad para detectar las mutaciones de los oncogenes en un background de DNA genómico, con resultados totalmente confiables.

Bioq. Mónica Rodríguez

Resumen:

La ruta PI3K-AKT, es activada en una variedad de tumores, resultando en crecimiento y proliferación celular Mutaciones somáticas en PI3K (Fosfatidil Inositol 3kinasa), han sido reportadas en una variedad de tumores humanos, incluyendo cáncer de mama y cáncer colorrectal entre otros.

Este kit permite la detección, mediante un ensayo de Real Time PCR de 4 mutaciones somáticas: H1047R, E542K, E545K y E545D en exón 9 y 20 del gen PIK3CA.

La detección de estas cuatro mutaciones es posible en un background de DNA genómico wild type mediante un ensayo de real time PCR, basado en la combinación de dos tecnologías ARMS (Amplification Refrectory Mutation System) y Scorpions.

Este método es altamente selectivo, produce suficientes copias de DNA, detecta 1 % de mutante en un background de DNA wild type.

La presencia de estas mutaciones puede influir en las terapias dirigidas y el pronóstico.

La detección de estas mutaciones empleando este kit de investigación ayudará a los investigadores a determinar estas correlaciones.

Descargar notas en PDF

Nota 6: Creatinina en sangre: calidad analítica e influencia en la estimación del Índice de Filtrado Glomerular.

En el siguiente trabajo de investigación las doctoras Beatriz Perazzi y Margarita Angerosa, pertenecientes al Depto. de Bioquímica y al Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica (INFIBIOC) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA nos explican la importancia que tiene la determinación de la creatinina en suero como parámetro para el diagnóstico y control de enfermedades renales agudas y crónicas, así como para la estimación del filtrado glomerular (IFG). Además, nos describen diferentes métodos para su determinación, los nuevos valores de referencia de creatinina propuestos luego de la estandarización de la meto-dología, clearances medidos y las ecuaciones para la estimación del IFG. En este contexto diversas organizaciones y sociedades científicas nacionales como internacionales recomiendan el uso de ecuaciones que estiman el IFG a partir del valor sérico de creatinina para facilitar la detección, evaluación y manejo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

Beatriz Perazzi1, Margarita Angerosa.

Resumen:

La medición real del Índice de Filtrado Glomerular (IFG) es aceptada como el mejor método para evaluar la función renal. Diversas organizaciones y so­ciedades científicas nacionales e internacionales recomiendan el uso de ecuaciones que estiman el IFG a partir del valor sérico de creatinina, para facilitar la detección, evaluación y manejo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC). La política establecida por el National Kidney Disease Education Pro­gram (NKDEP) es la de estimar el IFG en base a la ecuación Modification Diet Renal Disease (MDRD). En esta ecuación, el único parámetro medido es la creatinina sérica. Es importante ajustar la metodología de la creatinina dado que el sesgo producido en valores que están dentro del rango 0,95 – 1,7 mg/dL correspondientes a IFG estimado alrededor 60 mL. min-1. (1,73 m2), ejerce un fuerte impacto en las variaciones de la estimación del IFG. El NKDEP plantea una serie de recomendaciones con el objetivo de mejorar la estimación del IFG. En este contexto, establece hacer una recalibración del método de creatinina sérica de manera que sea trazable a un método de referencia, tal como lo es la Espectrofotometría de Masa por Dilución Isotópica (IDMS), de forma tal de minimizar el sesgo entre métodos y laboratorios, permitiéndose así la comparabilidad de las mediciones de creatinina en suero. Además, se debe controlar la determinación de creatinina sérica con el método elegido de acuerdo a la población en estudio, de manera de obtener un sesgo analítico menor al 5% y una imprecisión analítica menor al 8% de forma tal de producir un error máximo del 10% en el IFG estimado.

Descargar notas en PDF

Nota 7: Entrevista Dr. Jorge Sampaio Espectrometría de Masa - MALDI-TOF - VITEK MS

La Espectrometría de Masa es una técnica experimental que se utiliza para identificar los diferentes elementos químicos que forman un compuesto, permite analizar con gran precisión la composición de una muestra. En esta entrevista el Dr Jorge Sampaio nos cuenta sobre la importancia que tiene incorporar esta tecnología en la rutina del laboratorio de microbiología y sus ventajas, entre las que podemos destacar una mayor rapidez y precisión en la obtención de resultados, simplificación del proceso y una buena relación costobeneficio, entre otras.

bioMérieux Argentina S.A.

Resumen:

¿Cuál es su opinión sobre la aplicación de espectrometría de masa en microbiología?

Es sin duda un cambio de paradigma, nos permite proporcionar una mayor agilidad en la liberación de resultados (pasando de horas a minutos), presenta una precisión igual o superior a los métodos automatizados y se utiliza actualmente en la rutina de laboratorio de microbiología además de ser satisfactoria desde punto de vista costo beneficio.

¿Usted ve que esta tecnología es aplicable en la rutina del laboratorio?

En realidad, no puedo visualizar el funcionamiento de los laboratorios de microbiología en el futuro, sin la implementación de esta metodología en su rutina, debido al aumento de la demanda en los hospitales para obtener resultados más rápidos y precisos.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta tecnología?

No preveo inconvenientes. Las ventajas son numerosas.

A destacar: rapidez, reducción en la eliminación de residuos, disminución de stock por el tamaño de los insumos y la reducción de costos en el control de calidad. En cuanto a la inversión, el principio es alta, pero puede ser fácilmente recuperados por el hecho de que el costo por prueba es bajo.

Descargar notas en PDF