Editorial:

En esta edición de Revista Bioanalisis, hacemos la entrega de la segunda y última parte de la “Guía de procedimientos para Citología Exfoliatíva” un material de consulta para la labor en el laboratorio de análisis clínicos. En el área de investigación un trabajo que demuestra un efecto terapéutico para el tratamiento de enfermedades de análisis clínicos.

Como en nuestra edición anterior, en este número les presentamos una agenda de cursos y de encuentros profesionales que le permitirá planificar su formación de posgrado.

Espero que este número sea de disfrute y le recuerdo que todo Staff de esta editorial se encuentra a su disposición para responder sus inquietudes.

Dr. Sergio Sainz

Director de Revista Bioanálisis

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota 1: Identificación de Hemoglobinopatías por electroforesis capilar.

En este artículo se manifiesta la importancia de un método diagnóstico debidamente controlado en la determinación de enfermedades genéticas tales como las hemoglobinopatías. Se trata en este caso, de la importancia de la Electroforesis de Hemoglobina en la investigación y vigilancia de pacientes portadores.

Raquel Osatinsky , Claudio Valdata

Resumen:

Un informe de la Secretaría de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de mayo de 2006, referido a las hemoglobinopatías, (entre las que se destacan las talasemias y la anemia drepanocítica), las define como trastornos hereditarios. Aproximadamente, un 5% de la población mundial es portadora de un gen de la hemoglobina potencialmente patológico, es decir, personas sanas que han heredado sólo un gen mutante de uno de los progenitores.

Cada año nacen en todo el mundo aproximadamente 300.000 niños con síndromes talasémicos (30%) o drepanocíticos (70%). A nivel mundial, el porcentaje de portadores de talasemia es mayor que el de portadores de drepanocitosis, pero debi-do a la mayor frecuencia del gen de la anemia drepanocítica en algunas regiones, el número de recién nacidos afectados por esta enfermedad es mayor que el de los afectados por talasemias.

Algunos genes de hemoglobinopatías como las alfa y beta talasemias y la hemoglobina S, causan enfermedad, pero otras como las hemoglobinas E y C presentan manifestaciones clínicas graves cuando se combinan con alguno de los genes del primer grupo. Los portadores sanos pueden llegar al 25% en algunas poblaciones del África meridional.

Descargar notas en PDF

Nota 2: Guía de procedimiento para citología exfoliativa

Esta “Guía de Procedimiento para Citología Exfoliativa” provee las herramientas necesarias para la correcta aplicación de este estudio. Explora desde las necesidades edilicias, normas de bioseguridad, capacitación profesional hasta una descripción de las distintas etapas analíticas de este proceso. Se presenta en dos capítulos de dos ediciones continuas de colección en Revista Bioanálisis (N° 25 y 26), donde el lector podrá disfrutar del conocimiento proporcionado por nuestras colegas o intercambiar experiencias con las mismas.

Bioq. Arnaudo, María Esther

Bioq. Konicoff, Aída

Resumen:

Para diagnóstico citológico de rutina es recomendada la coloración de Papanicolaou. El uso de ésta tiene como resultado una buena coloración de la cromatina nuclear, contra coloración diferencial citoplasmática y transparencia citoplasmática (colorea los citoplasmas de diferentes tipos de células en distintos colores, reflejando la maduración y la actividad de las células). La intensidad de la coloración nuclear y la profundidad de color de la coloración citoplasmática pueden adaptarse a la preferencia personal.

La modificación de la coloración original (1942) de Papanicolaou fue publicada por él mismo, en el año 1954 y otras modificaciones fueron publicadas también por otros autores.

La coloración de Hematoxilinaeosina no está recomendada para frotis cérvico vaginales porque se ve disminuida al resolver la diferenciación celular comparada con la coloración de Papanicolaou.

Descargar notas en PDF

Nota 3: Soluciones Informáticas para Laboratorios.

Wiener lab presenta una nueva unidad operativa con la finalidad de brindar soluciones de informática para Laboratorios de Diagnóstico Clínico in vitro. Esta área se convertirá en una herramienta que facilitará la dirección, organización y optimización de los recursos y procesos de cada laboratorio.

Lic. Juan Poceiro

Resumen:

Como parte de una visión integral de negocios, destinados a satisfacer demandas del mercado de Diagnóstico Clínico in Vitro, Wiener lab creó un área de operativa orientada a brindar Soluciones de Informática para Laboratorios.

Las premisas planteadas para esta nueva unidad fueron:  

- Comprender a los sistemas de gestión de laboratorio (LIS) como una necesidad de los Laboratorios de Diagnóstico Clínico.

- Brindar una suite de soluciones informáticas, desarrolladas bajo estrictos están-dares de calidad de software, y adaptables a cada entorno de Laboratorio.

- Implementar poderosas herramientas de gestión, que faciliten a la dirección del laboratorio, la organización y optimización de sus recursos y procesos, logrando calidad y confiabilidad.

Descargar notas en PDF

Nota 4: Efectos Pleiotrópicos de Inhibidores de 3-hidroxi 3-metilglutaril-coa reductasa en Nefropatía Obstructiva.

Este artículo del área de investigación plantea un posible rol terapéutico de las estatinas (inhibidores de la 3-hidroxi 3-metilglutaril-CoA reductasa) en enfermedades renales crónicas. Se ha determinado, además, un efecto hipolipemiante y otros efectos no relacionados con el metabolismo lipídico, tales como efectos pleiotrópicos.

Fernando Kurbán Carosella y Walter Manucha

Resumen:

La frecuencia de enfermedades renales crónicas se incrementa en todo el mundo por lo que existe una gran necesidad de desarrollar terapias capaces de detener o reducir su progresión. Los tratamientos actuales de nefropatías crónicas emplean inhibidores de la enzima convertidora de Angiotensina (IECA) así también como bloqueantes de receptores de Angiotensina II, no obstante, existen crecientes evidencias clínicas y experimentales donde las estatinas (inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA reductasa) podrían desempeñar un papel terapéutico muy relevante.

La enfermedad renal crónica tiene a nivel mundial una elevada incidencia ya que más de 20.000.000 de personas son las que padecen dicha patología solo en los Estados Unidos [Campese VM and Park J. 2007] y entre los desórdenes renales más complejos (2) se encuentra la nefropatía obstructiva. Por nefropatía y uropatía obstructiva se describen entidades patológicas que causan hidronefrosis por obstrucción del tracto urinario. Esta enfermedad es frecuente en niños debido a fallas congénitas del tracto urinario sobre todo a nivel de la unión ureteropélvica e involucra respuestas hemodinámicas, así como hidrodinámicas, las que conducirían a cambios celulares en todos los compartimientos renales, fibrosis intersticial, apoptosis y atrofia tubular [Chevalier RL. 2004]. Como consecuencia, existiría una reducción del flujo plasmático renal y del índice de filtración glomerular con significativos cambios en la función tubular renal. Estos eventos provocan alteraciones en la capacidad de concentrar la orina [Klahr S. et al 1988] así como pérdida de la capacidad de acidificarla [Vallés P. et al 1999]. La obstrucción del tracto urinario a nivel ureteral resulta mucho más nociva en pacientes pediátricos que en adultos y es la principal responsable de insuficiencia renal crónica en la infancia representando el 16% de todos los transplantes pediátricos.

Descargar notas en PDF

Nota 5: STA-R Evo, cuando la innovación supera a la evolución

Roche presenta STA-R Evo, un nuevo sistema que utiliza la metodología patentada por Diagnóstica STAGO, cuya función es la medición de la viscosidad de la muestra para tests cuagulométricos.

Roche Diagnostics Argentina

Resumen:

El proceso de selección, estandarización, e implementación de un sistema automatizado para el área de coagulación de un laboratorio puede resultar dificultoso, sin embargo, es un proceso inevitable en la actualidad si se desea brindar el mejor servicio desde el laboratorio.

Al elegir, debe ponerse foco no sólo sobre las características del instrumento sino también sobre los servicios adicionales capaces de ser brindados por la empresa proveedora, tales como el soporte técnico científico.

Con el objeto de estandarizar el proceso de introducción de sistemas a los laboratorios, Estados Unidos comenzó hace algunos años con un procedimiento tendiente a establecer, en primer lugar, las necesidades del laboratorio para luego poder tomar la mejor decisión acerca del equipo a instalar.

En un trabajo publicado hace algunos años en Blood Coagulation and Fibrinolysis, 2000, Vol 11, n° 7, E. R. Cary y colaboradores describieron los puntos clave que un laboratorio de hemostasia debería considerar para decidir el sistema a utilizar para la automatización de una red de laboratorios. Algunos de los puntos, se describen a continuación:

Descargar notas en PDF

Nota 6: Entrevista al Dr. Héctor Pittaluga

El Dr. Héctor Pittaluga es Bioquímico de la UBA. Director del Programa de Control de Alimentos (PROCAL) de la Fundación Bioquímica Argentina. Consultor de empresas de alimentos en aseguramiento de calidad. Auditor externo en procedimientos de higiene y buenas prácticas de manufactura del INSSJP (PAMI). Capacitador de pro-gramas de manipuladores de alimentos acreditado por: el Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires y por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Docente de la Sociedad Argentina de Nutrición. Capacitador de inspectores bromatológicos municipales. Asesor externo de la dirección de bromatología de la Municipalidad de Las Flores. Consultor y capacitador en Auditoría de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). Ministerio de Salud de Quito, Ecuador. Agradezco que nos haya cedido un espacio de entrevista.

Dra. Griselda Basile

Resumen:

¿De qué se trata el Programa de Control de Alimentos (PROCAL) y con qué objeto se conformó?

Se trata de un programa de capacitación y asesoramiento. La capacitación está dirigida a profesionales de laboratorios que desarrollen análisis de alimentos o de empresas que cuenten con laboratorios. También contamos con capacitación para manipuladores de alimentos, para ello estamos acreditados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires como capacitadores oficiales. Esto de acuerdo con la ley Nacional 18.284, Código Alimentario Argentino. También dictamos cursos en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos estandarizados de saneamiento (POES) y Sistemas de Aseguramiento de la Inocuidad, Análisis de Peligros y Puntos Críticos (HACCP), para las empresas elaboradoras de alimentos. Como así también, el curso para auditores de HACCP, inspectores Bromatológicos y Auditores de Empresas Alimenticias.

Descargar notas en PDF

Nota 7: La calidad del servicio y el profesional de la salud

Debemos reflexionar sobre la calidad del servicio que brindamos. Este artículo representa un desafío para los profesionales de la salud, quienes debemos analizar y mejorar la gestión de calidad con nuestros pacientes.

Lic. Graciela ASOREY

Resumen:

La búsqueda “de la calidad del servicio” representa un desafío o incluso una prioridad estratégica para los profesionales de la salud, para el próximo milenio.

Ofrecer un servicio profesional es, ni más ni menos, que la elaboración progresiva de un conjunto de acuerdos imprescindibles para que la intervención profesional pueda llevarse a cabo. Representa una instancia realmente creativa, ya que integra aspectos técnicos – conceptuales y de comportamiento.

No es otra cosa que lograr en la realidad que el paciente tome la decisión de elegir el servicio y la ejecute en consecuencia.

Para ello, debemos empezar por analizar qué es lo que tenemos para ofrecer a los potenciales pacientes y de qué herramientas nos vamos a valer para ejecutarlo.

Como oferente de un servicio, el profesional posee una amplia gama de herramientas específicas a utilizar para detectar oportunidades y aumentar la cantidad de pacientes satisfechos. La propuesta de servicio debe orientarse a resolver los problemas del paciente y a agregarle valor al mismo como individuo. El verdadero desafío en esta etapa es comprender que cada paciente está ubicado mental y conceptualmente en planos diferentes.

Descargar notas en PDF