Editorial

Los avances tecnológicos en el área bioquímica acortan tiempos y aumentan la exactitud de los diagnósticos genéticos y moleculares en diversas patologías.

Este número trae una serie de notas que permiten dar cuenta sobre diferentes temas. Conociendo la elevada frecuencia del cáncer gástrico a nivel mundial les acercamos un artículo en el cual identifican diferentes marcadores moleculares que permitirán distinguir pacientes con cáncer gástrico de aquellos que solo presenten una gastritis, y así en un futuro poder utilizarlos como prueba diagnóstica o para seguimiento de esta enfermedad. Como es de costumbre Laboratorios MANLAB nos trae información actualizada y variada, en este número nos explican la importancia de la detección de anticuerpos antineuronales en el síndrome neurológico paraneoplásico y encefalitis autoinmune, herramienta disponible en su laboratorio. Además, incluimos un trabajo donde diseñan y optimizan una técnica de reacción en cadena de la polimerasa múltiple para la detección simultánea de cinco especies de Candida relevantes en la etiología de la candidiasis humana. También les presentamos una revisión con hallazgos científicos de varios marcadores séricos y urinarios que reflejan la formación y resorción óseas durante la niñez y adolescencia. Por último, les acercamos un artículo en el cual describen la importancia de desarrollar técnicas confiables y específicas que permitan determinar las concentraciones de vitamina D en el plasma, considerando su función en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.

En los últimos años los avances en la ciencia básica, clínica y translacional han transformado el campo de las determinaciones bioquímicas, esperamos poder transmitirles en esta nueva edición toda la información que ayude al conocimiento y progreso de nuestra profesión.

Dr. Gerardo De Blas
Director de Contenidos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nota1: Identificación de biomarcadores sanguíneos para la detección de lesiones premalignas y el diagnóstico del cáncer gástrico

El cáncer gástrico es uno de los cánceres más frecuentes en el mundo. Recientes estudios han contribuido en la comprensión de esta enfermedad. El objetivo de este artículo es identificar marcadores moleculares que distingan a los pacientes con condiciones premalignas y cáncer gástrico, de aquellos pacientes que solo tienen gastritis. La identificación de nuevos biomarcadores permitirá en un futuro utilizarlos como una prueba diagnóstica o de seguimiento.

Martin A. Gómez Zuleta, MD,1
Karen E. Torres, MSc,2
Michael T. Falduto, PhD,2 S
cott R. Magnuson, PhD.2

1 Profesor asociado de Gastroenterología, Universidad Nacional de Colombia. Gastroenterólogo, Hospital Nacional Universitario UGEC. Bogotá, Colombia.
2 Paradise Genomics Inc. Northbrook, Illinois EE. UU.

Rev Colomb Gastroenterol / 32 (1) 2017
Fecha recibido: 05-11-15
Fecha aceptado: 16-12-16

Resumen

Introducción: el cáncer gástrico es muy frecuente en Colombia y es la primera causa de muerte por cáncer. De acuerdo con la cascada de Correa existen unas etapas progresivas en la formación de esta enfermedad, que van de la gastritis, pasando por la atrofia, metaplasia y displasia, hasta el cáncer. En esas etapas intermedias se pudiera detectar y prevenir, pero no existen marcadores en sangre diferentes al pepsinógeno que puedan ayudar a detectar las etapas premalignas ni a diagnosticar el cáncer. Por lo cual, las investigaciones que ayuden a descubrir nuevos biomarcadores son de gran importancia.

Objetivos: el objetivo de este trabajo es identificar marcadores moleculares (perfil de expresión de ARNm) que distingan a los pacientes con condiciones premalignas (atrofia, metaplasia) y cáncer gástrico, de aquellos pacientes que solo tienen gastritis.

Metodología: se tomaron pacientes en cada una de las etapas de la cascada de Correa, los cuales proporcionaron una muestra, previo consentimiento firmado, de 2,5 mL de sangre en ayunas para el análisis de expresión de genes tomadas después de la endoscopia inicial. La sangre se colocó en un tubo de ARN sanguíneo PAXgene; luego, el ARN se extrajo de la sangre y se analizó usando una plataforma de microarrays, los cuales identificaron cambios de expresión de ARN mensajero que permitieron diferenciar cada una de las etapas descritas.

Resultados: se incluyeron 89 pacientes, y en los hallazgos endoscópicos se encontró gastritis crónica antral en 27 pacientes (30,3%), cáncer gástrico avanzado en 25 (28%), pangastritis crónica en 15 (16,8%), cáncer temprano en 7 (7,8%), sospecha de metaplasia intestinal en 6 (6,7%), sospecha de gastritis atrófica en 3 (3,3%) y úlcera péptica en 2 casos (2,2%). Cuando se revisó el informe patológico se halló gastritis crónica en 34 pacientes (22 mujeres), adenocarcinoma intestinal en 20 (4 mujeres), metaplasia intestinal 18 casos (13 mujeres), cáncer tipo difuso en 11 (7 mujeres), displasia de bajo grado en 4 y de alto grado en 1, y atrofia sola en 1 paciente. En el análisis de expresión genética se encontraron 48 genes que permitieron determinar a los pacientes con gastritis crónica de aquellos con cáncer gástrico. También se hallaron 14 genes para diferenciar los pacientes con cáncer difuso de los de tipo intestinal, y un grupo de 48 genes que ayudó a distinguir los pacientes con gastritis crónica de los de metaplasia intestinal.

Conclusiones: este es el primer trabajo en Colombia, y a nivel mundial, que permite identificar nuevos biomarcadores a través de la expresión genética del ARN mensajero, el cual diferencia en sangre las etapas de la cascada de Correa, y permite diagnosticar el cáncer gástrico. Es probable que en un futuro se puedan utilizar como una prueba diagnóstica o de seguimiento.

Palabras clave
Cáncer gástrico, biomarcadores, prevención.

Descargar nota en PDF

 

Nota 2: Detección de anticuerpos antineuronales: Síndromes neurológicos paraneoplásicos y encefalitis autoinmune

Guillermo G. Nuñez Taquia1,
Marcela Ferrería2,
Víctor M. Cárdenas Delgado3
Laboratorio MANLAB

1 Bioquímico, Doctor de la UBA. Área Autoinmunidad.
2 Bioquímica. Área Autoinmunidad.
3 Bioquímico, Doctor de la UBA. Área Autoinmunidad

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1. Introducción

Las enfermedadaes inmunomedia-das del sistema nervioso central constituyen un grupo heterogéneo. Estas enfermedades incluyen el síndrome neurológico paraneo-plásico (SNP) clásico y la encefalitis autoinmune que se asocia a la presencia de anticuerpos dirigidos contra la superficie celular o contra receptores sinápticos que pueden no estar asociados a procesos oncológicos (Dalmau and Rosenfeld, 2014).


El término “síndrome paraneo-plásico” hace referencia al conjunto de signos y síntomas que surgen como resultado del daño a órganos y tejidos en lugares remotos al sitio del tumor primario o sus metástasis (López Hernández, 2012). Los síndromes paraneoplásicos son manifestaciones asociadas a procesos oncológicos que no se deben al crecimiento tumoral ni a las manifestaciones metabólicas, infecciosas o tóxicas derivadas del tratamiento (Pignolet et al., 2013), sino que aparecen como resultado de la secreción de péptidos funcionales y hormonas por parte del tumor (en el caso de los síndromes endócrinos paraneoplásicos) o bien como resultado de fenómenos de inmunorreactividad cruzada entre antígenos normales y antígenos tumorales (en el caso de los síndromes neurológicos paraneo-plásicos) (Pelosof and Gerber, 2010).

Descargar nota en PDF

 

Nota 3: Nueva reacción en cadena de la polimerasa múltiple para el diagnóstico específico de especies implicadas en la candidiasis humana

Liliana Torcoroma García1,2,
Liany Johanna Luna2,
Tania Katherine Velasco2,
Beatriz Elena Guerra3
1 Programa de Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas, Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia.
2 Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia.
3 Grupo de Investigación en Biotecnología-Microbiota, Programa de Microbiología Industrial, Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Correspondencia:

Liliana Torcoroma García.
Programa de Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas, Colombia
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recibido: 21/12/15; aceptado: 04/08/16

Contribución de los autores:

Liliana Torcoroma García: diseño de las pruebas moleculares, orientación en aspectos teóricos y experimentales, y escritura del artículo.

Liany Johanna Luna y Tania Katherine Velasco: diseño y ejecución de pruebas moleculares Beatriz Elena Guerra: soporte técnico, orientación teórica y experimental, y revisión del artículo.

 

Introducción. Las candidiasis son un grupo de infecciones oportunistas causadas por levaduras del género Candida. Candida albicans es la especie de mayor prevalencia en las infecciones superficiales y profundas. Sin embargo, en la última década, la frecuencia de especies diferentes a C. albicans ha aumentado y, por ende, su relevancia clínica, lo cual exige la utilización de técnicas diagnósticas que permitan su detección y el tratamiento adecuado de los pacientes afectados.

Objetivo. Diseñar y optimizar una técnica de reacción en cadena de la polimerasa múltiple (PCR múltiple) considerando parámetros termodinámicos para la detección simultánea de cinco especies de Candida relevantes en la etiología de la candidiasis humana.

Materiales y métodos. Para el diseño de los cebadores se consideraron restricciones físicas y termodinámicas que afectan la PCR múltiple, usando el programa Gene Runner y la herramienta Mult-PSOS. Como plantillas se utilizaron la región transcrita interna 2 (ITS2) (AJ249486.1) para C. albicans y la topoisomerasa II (TOPII) para C. parasilopsis (AB049144.1), C. krusei (AB049139.1), C. tropicalis (AB049141.1) y C. guillermondii (AB049145.1), y como moldes, extractos de ADN total obtenidos de cepas ATCC y de aislamientos clínicos de las especies de Candida.

Resultados. Se diseñaron diez cebadores para la amplificación simultánea de las especies de Candida. Se obtuvo el siguiente patrón de bandas: C. albicans (206 pb), C. guillermondii (244 pb), C. tropicalis (474 pb), C. parasilopsis (558 pb) y C. krusei (419 pb).

Conclusión. El ensayo diseñado de PCR múltiple permitió la amplificación simultánea y eficiente de todos los amplicones correspondientes a las especies estudiadas de Candida, así como su adecuada resolución en gel de agarosa al 1,3 %.

Palabras clave: candidiasis/diagnóstico; reacción en cadena de la polimerasa; Candida albicans; diagnóstico molecular.

Descargar nota en PDF

 

Nota 4: Marcadores óseos en niños y adolescentes

Cristina Tau1a

1 Médica Pediatra. Especialista en metabolismo cálcico y óseo.
a Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral (AAOMM), Av. Santa Fe, 966 PB, C1059ABQ - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana Incorporada al Chemical Abstract Service. Código bibliográfico: ABCLDL.
ISSN 0325-2957
ISSN 1851-6114 en línea ISSN 1852-396X (CD-ROM)
Recibido: 12 de octubre de 2015
Aceptado: 6 de mayo de 2016

Resumen

Los marcadores óseos son moléculas específicas que pueden clasificarse en dos categorías: formación y resorción óseas. Cuando se los compara con los adultos, los niños tienen muy elevadas concentraciones de los marcadores óseos debido a la elevada velocidad de crecimiento y a la rápida remodelación ósea. No solo reflejan el crecimiento (modelación esquelética y crecimiento linear), sino también la remodelación ósea. Ningún marcador es específico para cada uno de estos procesos y no son fáciles de interpretar en niños y adolescentes dado que están influenciados por varios factores fisiológicos como edad, sexo, velocidad de crecimiento y estadio puberal. Es necesario conocer la velocidad de crecimiento y el desarrollo puberal para interpretar correctamente los resultados. Además, muestran variaciones diurnas en sus concentraciones con picos por la mañana y nadir por la tarde. A la actualidad, existe una variada referencia de datos de marcadores óseos en niños y adolescentes. Se presenta una revisión de hallazgos científicos de varios marcadores séricos y urinarios que reflejan la formación y resorción óseas durante la niñez y adolescencia. Los marcadores óseos son de mucha utilidad en investigación clínica y fisiología del metabolismo óseo, sin embargo, su uso de rutina en clínica aún no está bien establecido.

Palabras clave: marcadores óseos de formación ósea * marcadores óseos de resorción ósea * pediatría

Descargar nota en PDF

 

Nota 5: Cuantificación de vitamina D: de la investigación a la práctica clínica

Norma Serrano Díaz1,
Elizabeth Guío Mahecha2,
Alejandra González3,
Laura Plata Paredes4,
Doris Cristina Quintero Lesmes5,
Silvia Becerra Bayona6

1 Magíster. Directora de Investigación, Desarrollo e Innovación HIC-FCV. Investigador Asociado (UNAB)
2 Magíster. Coordinadora del Laboratorio de Medicina Genómica y Metabolismo HIC-FCV
3 Química. Profesional de Apoyo del Laboratorio de Medicina Genómica y Metabolismo HIC-FCV.
4 Química. Profesional de Apoyo del Laboratorio de Medicina Genómica y Metabolismo HIC-FCV.
5 Doctorado. Directora del Grupo de investigación Estudios Epidemiológicos y de Salud Pública
6 Doctorado. Profesora Titular-Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).

E-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Revista Biosalud 2017; 16 (1): 67-79
ISSN 1657-9550 (Impreso) ISSN 2462-960X (En línea)
DOI: 10.17151/biosa.2017.16.1.8
Recibido: agosto 18 de 2016 - Aceptado: noviembre 22 de 2016
Biosalud, Volumen 16 No. 1, enero - junio, 2017. págs. 67 - 79

RESUMEN

Las formas biológicamente activas de la vitamina D se han convertido en elementos de gran relevancia en la práctica clínica y la investigación, por lo tanto, su análisis se ha incrementado en años recientes. La vitamina D tiene un papel esencial en la regulación del metabolismo del calcio y fósforo; adicionalmente, esta vitamina es considerada un posible factor preventivo para diversas enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2, algunos tipos de cáncer, cardiovasculares, autoinmunes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la pre-eclampsia. Debido al posible papel en estas enfer-medades y a los pocos estudios compa-rativos que se han realizado entre éstas y los niveles de vitamina D, los investigadores y clínicos están interesados en usar técnicas confiables y específicas que permitan determinar las concentraciones de vitamina D en el plasma. Sin embargo, no se ha establecido cuál es el mejor biomarcador que refleja la suficiencia de vitamina D y su función, ni tampoco cuál es la mejor técnica para su adecuada cuantificación. El objetivo de esta revisión es describir brevemente el metabolismo de la vitamina D y los retos que existen para su adecuada cuantificación con fines de investigación traslacional.

Palabras clave: vitamina D, investigación clínica, metabolitos de vitamina D, ergocal-ciferol, colecalciferol.

Descargar nota en PDF