Editorial:

A partir del año 1961, todos los 15 de junio se festeja en nuestro país, el día del Bioquímico en conmemoración del natalicio del Dr. Juan Antonio Sanchez.

Desde su creación en 1919, como un doctorado conjunto con Farmacia en la Facultad de Medicina de la UBA, la Bioquímica vislumbrada por el Dr. Sanchez como una disciplina de apoyo a la labor diagnóstica del médico; ha evolucionado para transformarse en una Ciencia y en una Profesión con una personalidad e individualidad indiscutibles y cuyos aportes son de importancia innegable al compendio de conocimientos de las “Ciencias de la vida”.

Otros tenaces profesionales, docentes e investigadores, unos 30 años después de la creación de la carrera de Bioquímica, rememoraban, refiriéndose a esta joven profesión:

“Eran los albores de la Bioquímica; se asistía a un desarrollo explosivo y deslumbrante, la nueva ciencia era encarada con criterio Físico-Químico y Matemático; la Biología empezaba a ser interpretada con bases científicas”. (1949, Novelli).

Fue gracias a la tenacidad, espíritu científico e integridad profesional del Dr. Sanchez, que nace la carrera de Bioquímica como una disciplina independiente en nuestro país y por primera vez, en todo el mundo. Loudet, médico compañero de proyectos del Dr. Sanchez, recordaría refiriéndose a la presentación que hiciera el Dr. Sanchez, del proyecto de doctorado de Farmacia y Bioquímica a la Universidad de Buenos Aires: "Este hombre con apariencias de un cordero, llegado el momento, resultó un león". Hoy, tras 89 años, estas cualidades de Sanchez están presentes en cada Bioquímico y Bioquímica que todos los días de sus vidas festeja el ejercicio de su profesión.

Actualmente, el avance de las ciencias naturales y de la vida, tiene en la Bioquímica, como Ciencia y como Profesión, uno de sus principales pilares. Hoy más que nunca la Bioquímica tiene su lugar y su momento en la sociedad del conocimiento y, hoy es el tiempo para que en conjunto o en forma individual pongamos en funcionamiento los mecanismos que nos permitan jerarquizar nuestra profesión ante los diferentes actores de la actual sociedad argentina.

Dr. Sergio Sainz

Director de Revista Bioanálisis

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota 1: Enfermedad Celíaca.

La enfermedad celíaca (EC) es considerada una enteropatía por intolerancia a las proteínas del gluten solubles en alcohol (gliadina del trigo, secalina del centeno, hordeína de la cebada) que dan lugar a una lesión característica de la mucosa del intestino delgado superior (o proximal), que cursa con hiperplasia de las criptas y aumento de linfocitos intraepiteliales. Como consecuencia se establece un defecto en la utilización de nutrientes (principios inmediatos, sales y vitaminas) a nivel del tracto digestivo. Esta sensibilidad al gluten se produce en sujetos genéticamente susceptibles que son portadores del HLA DQ2 o HLA DQ8. Además, se ha visto que la ausencia de lactancia materna, la ingestión de dosis elevada de gluten, así como la introducción temprana de cereales en la dieta son factores de riesgo para su desarrollo.

La clínica se caracteriza por diarrea crónica, esteatorrea, desnutrición, retraso del crecimiento, distensión abdominal, signos carenciales, edad ósea menor de dos años de la cronológica, edemas.

La prevalencia estimada en Argentina es de 1/167 a 1/300 (4), debido a las importantes consecuencias que produce dicha enfermedad, surge el interés de evaluar la prevalencia de la misma.

Patogenia

La enfermedad celíaca es inducida por la ingesta de gluten, proteína rica en glutamina y prolina pobremente digerida en el tracto gastrointestinal humano.

El término gliadina se refiere a la fracción del gluten soluble en alcohol, que contiene los componentes tóxicos del mismo. Las moléculas no digeridas de gliadina (péptidos de 33 aa) son resistentes a la degradación por las proteasas gástricas, pancreáticas e intestinales, permaneciendo en el lumen intestinal luego de la ingesta de gluten.

Descargar notas en PDF

Nota 2: Variabilidad Biológica. Su importancia en la interpretación de resultados en el laboratorio clínico

Muchos analitos de interés en el laboratorio clínico pueden variar en forma natural, y también por factores biológicos involucrados en el proceso de envejecimiento a lo largo de la vida de un individuo.

Estas variaciones pueden ocurrir en momentos críticos de los ciclos de vida, como, por ejemplo:

- período neonatal

- niñez

- pubertad

- menopausia

- vejez

Adicionalmente, algunos analitos tienen ritmos biológicos predecibles o ciclos diarios, mensuales o estacionales.

El conocimiento de estos ciclos es de vital importancia para el cuidado del paciente, y para llegar a un diagnóstico certero ante la presencia de determinada patología o enfermedad.

Otros analitos no presentan ritmos biológicos, y la fluctuación puede ser atribuida a un evento al azar.

Descargar notas en PDF

Nota 3: Ensayo de Cuarta Generación para HIV: ADALTIS Detect-HIV™ (v.4)

Referencias: Clinical evaluación of a new ELISA assay for multiple detection of HIV-1 and HIV-2 antibodies and the HIV-1 p24 antigen at the early stage of infection. BioMARIC N.V. p/a VIB Bioincubator Technologiepark 4/B2 B-9052 Gent, Belgium Detect-HIV™ v.4 de ADALTIS Inc., es un inmunoensayo de “cuarta generación” o “ensayo combinado”, lo que se refiere a la habilidad de estos ensayos de detectar anticuerpos dirigidos hacia HIV-1 (incluyendo subtipos raros como el grupo O) y HIV-2, así también como antígeno p24 HIV-1. En general, este tipo de ensayos combinados permiten una significativa reducción del tiempo entre la infección inicial y el diagnóstico de laboratorio (ventana diagnóstica).

Los pocillos de la microplaca se encuentran recubiertos de antígenos que representan epitopes inmunodominantes de gp41 HIV-1 y gp36 HIV-2, así también como anticuerpos hacia antígeno p24. Los antígenos y anticuerpos han sido cuidadosamente seleccionados para asegurar el tamizaje de anticuerpos hacia todos los subtipos de HIV-1, incluyendo subtipo O y HIV-2, y la detección de antígeno p24. El kit cuenta con Certificación CE.

Diversos estudios fueron llevados a cabo para someter el reactivo a su aprobación en Europa de acuerdo a la directiva 98/79/EC de reactivos IVD. La fase de validación se realizó en Biomaric de acuerdo con el Anexo VIII de las directivas IVD 98/78 EC. Se realizó un ensayo clínico que consistió en un estudio de especificidad (> 5000 muestras negativas) para determinar especificidad clínica; un estudio de sensibilidad (paneles de seroconversión HIV-1 y HIV-2) para determinar sensibilidad clínica; y muestras de pacientes hospitalizados y muestras potencialmente interferentes. Los ensayos fueron realizados en dos sitios; la mayor parte del estudio fue conducido en Biomaric (especificidad, sensibilidad, pacientes hospitalizados y muestras potencialmente interferentes). Una pequeña parte de los estudios se realizó en el Instituto de Medicina Tropical (ITM) Nationalestraat 155, Antwerp, Bélgica (muestras HIV-2 y subtipos de HIV-1).

Descargar notas en PDF

Nota 4: Un caso de éxito: el laboratorio LACE de Córdoba incorporó el Sistema COBAS 6000 logrando una mayor efectividad, rapidez y calidad

Cuando hablamos de crecimiento, la conjunción de efectividad, rapidez y calidad en el proceso de un laboratorio, es vital. Este es el camino que eligió el Laboratorio LACE de Córdoba al incorporar el nuevo Sistema Cobas 6000 de Roche Diagnostics, que por ser compacto y eficiente es ideal para laboratorios con una carga de trabajo mediana o grande, con amplias exigencias de menú y requerimientos de calidad.

El Laboratorio LACE (Laboratorio de Análisis Clínicos Especializados) incrementó, en los últimos tiempos, la cantidad de pacientes que atiende. El Dr. Osvaldo Elbarcha, Director del laboratorio, comenta que en el último período ha recibido cerca de 20.000 pacientes por mes. Este crecimiento sostenido llevó al laboratorio a incorporar el Sistema COBAS 6000, el cuál fue instalado durante el mes de junio de 2007 con el objetivo de consolidar la carga de trabajo del laboratorio en una sola plataforma analítica de última generación. Esto se tradujo en una mayor eficiencia, rapidez y mejora de la calidad en el procesamiento de las muestras de sus pacientes. Otros centros de diagnóstico, como el centro médico “Clínica del Sol” y el laboratorio “Daspu Ciudad Universitaria” forman parte de LACE, están interconectados a través del módulo PSM Pre Analytical System Manager - lo que permite contar con la información de todos los centros en un solo lugar y lograr la trazabilidad de las muestras. Los beneficios que le brinda este sistema, comenta Dr. Elbarcha, resultarán fundamentales para el laboratorio a LACE a la hora de alcanzar la certificación con la Norma ISO 9001. Edición 2000.

El sistema Cobas 6000 incorporado por el laboratorio incluyó un módulo de Química Clínica (c 501) y un módulo de Inmunoensayos (e 601), y está previsto en los próximos meses la instalación de un segundo módulo de Inmunoensayos. El laboratorio ha logrado consolidar en una sola plataforma más de 140 test, y al mismo tiempo disminuyendo la necesidad de calibración por la mayor estabilidad de los reactivos involucrados.

Descargar notas en PDF

Nota 5: Prevalencia de afecciones respiratorias y dérmicas en Campo Quijano, Salta, Argentina.

Campo Quijano está a 30 Km. de la ciudad de Salta y cuenta aproximadamente con 8300 habitantes. En el éjido urbano existen dos borateras que constituyen una fuente puntual de contaminación del aire, suelo y aguas. Se estudió la prevalencia de enfermedades respiratorias y dérmicas en la población urbana en el año 2005. Se trabajó con los datos de las planillas de consultas diarias externas del Hospital Francisco Herrera. Se consideraron cinco grupos de afecciones, seleccionados por la sintomatología y su posible asociación con las emisiones gaseosas de las borateras: Dermatitis, Rinitis, Catarro en vías aéreas superiores, Espasmos y Tos irritativa. Se estimó y comparó la prevalencia de las enfermedades por barrio con la prueba de Χ2 y la de los residuales ajustados de Haberman. Los espasmos y catarros en vías aéreas superiores fueron las afecciones más frecuentes en la población de Campo Quijano. En dermatitis y rinitis no se encontraron diferencias entre barrios. El barrio San Roque presentó las mayores prevalencias en CVAs, espasmos y tos irritativa. Barrios cercanos presentaron prevalencias dispares, lo que podría relacionarse con características socio-culturales, sanitarias y económicas, entre otros factores de riesgo, no considerados en este diagnóstico.

Descargar notas en PDF

Nota 6: Dr. Carlos Vullo

¿Antropología Forense (EAAF) y cuándo se fundó? ¿Con qué fines?

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro, independiente de cualquier partido o agrupación política. A través de técnicas de la Antropología Social, la Arqueología, la Antropología Forense, la Informática y la Genética, el EAAF investiga casos de personas desaparecidas o muertas como consecuencia de procesos de violencia política y/o social en diversas partes del mundo.

En el caso de Argentina, el EAAF trabaja desde hace 23 años en la búsqueda e identificación de los restos de personas detenidas-desaparecidas como consecuencia del accionar del Terrorismo de Estado entre 1974 y 1983.

¿Quiénes componen la Comisión Directiva de esta Institución?

Los profesionales que conforman la Comisión Directiva son:

Presidente: Luis Fondebrider

Vice Presidente: Patricia Bernardi

Secretario: Rafael Mazzella

Tesorero: Silvana Turner

Vocal1: Luis Bossio

Vocal2: Norberto Lopez Ramos

Vocal3: Roberto Pittaluga

¿Cuál es el mecanismo para llevar a cabo las tareas de identificación en el EAAF?

Normalmente, las tareas de identificación se realizan a solicitud de tribunales nacionales e internacionales, comisiones de la verdad, organismos de las Naciones Unidas y organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, quienes contratan a miembros del EAAF como consultores y peritos. Algunos de los organismos que han contratado al EAAF son: el Tribunal Criminal Internacional para la ex Yugoslavia; la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas; la Comisión de la Verdad de Filipinas, Perú, El Salvador y Sudáfrica; la Fiscalía de Etiopía, México, Colombia, Sudáfrica y Rumania; el Comité Internacional de la Cruz Roja; la Comisión Presidencial para la búsqueda de los restos del “Che” Guevara y la Comisión Bicomunal para los Desaparecidos de Chipre, entre otros. (Para mayor información re

Descargar notas en PDF

Nota 7: Marketing para secretarias

En esta materia abordaremos un tema que no es rutinariamente incluido en sus atribuciones cotidianas, pero que a nuestro entender cabe perfectamente como una ampliación de las funciones de la secretaria moderna y por qué no, como una valorización de su trabajo. Son aplicaciones simples y prácticas de funciones de marketing como manera de búsqueda del encantamiento del cliente, que en el último análisis es lo deseado. Intentaremos abordarlos de una manera fácil, ya que se trata de un contenido dirigido a las secretarias en sus diferentes aprendizajes, siendo lectura recomendada para los profesionales con el objetivo de conocer una nueva dimensión para la función de las asistentes.  

Puerta:

La puerta es una barrera. Éste es su aspecto psicológico, que justifica toda una serie de medidas que tienen por objetivo evitar que la puerta de la entrada de la clínica u oficina sea motivo de bloqueo a la entrada libre de clientes. La puerta ideal sería similar a aquellos hoteles de lujo y aeropuertos en la cual, al aproximarse una persona, una célula fotoeléctrica provoca la apertura automática de la misma. Por razones de orden económica, técnica y de seguridad, las puertas de los consultorios, clínicas y oficinas no son así, pero deberían funcionar como si lo fuesen.

Siendo esto así, se trabaja con una puerta cerrada. El cliente no puede esperar mucho para que la puerta sea abierta. Asegure el detalle que en la parte externa haya un resguardo para los días lluviosos, la campanilla o timbre debe funcionar siempre y bien, con volumen sonoro bueno y fácil de identificar. La asistente o secretaria tiene la función de detectar la primera señal de defecto, y propiciar su reparación. El botón de la campanilla debe estar en un lugar visible y práctico. Si no está, debe proporcionarse una flecha indicativa a modo de orientación.

Descargar notas en PDF